![]() @todocircuitoweb | Google+ |

No es casualidad que Marc Márquez esté siguiendo este año una estrategia diferente a la hora de afrontar cada fin de semana de competición. El de Cervera es el único piloto de la parrilla de MotoGP que aprovecha los dos primeros entrenamientos libres del viernes para trabajar única y exclusivamente en el ritmo de carrera, acumulando muchas vueltas con goma usada sin pensar en su tiempo de cara a la Q2. No es hasta el sábado, al término del FP3, cuando Marc aprieta con goma nueva para lograr un buen tiempo que le evite pasar por el mal trago de la Q1.
¿A qué se debe este planteamiento? El piloto de Honda lo ha explicado en su última entrevista con Motogp.com: "El año pasado aprendí muchas cosas de un piloto, que era Dovizioso. He aprendido a gestionar las situaciones, él era capaz de centrarse sólo en su box y olvidarse del resto. Esto hace un poco más fácil afrontar cada carrera y el modo de gestionar todo el fin de semana. Él era muy bueno en esto, así que lo analicé en profundidad y en algunos aspectos he intentado copiarle en 2018", reconoce el español.
"Puedes usar esta estrategia, la estrategia de Dovizioso, cuando tienes la velocidad y la moto", añade el tetracampeón del mundo de MotoGP. "Durante toda la pretemporada me he centrado en el ritmo de carrera, el año pasado me di cuenta de que con los Michelin es lo más importante. Durante toda la temporada he tratado de centrarme en el setup de carrera. Pero esta claro que no puedes olvidarte de pasar a la Q2 directamente, de estar delante en el qualifying o como máximo en la segunda fila. Pero la velocidad la tengo, puedo hacerlo bien a una vuelta, pero lo importante es el ritmo, llegar el domingo a la carrera y que todo esté claro en cuanto a los neumáticos y todo eso".
Márquez no oculta que esta estrategia de acumular vueltas en los libres del viernes le ha validado para sentirse "más cómodo" durante la primera mitad de temporada. Sin embargo, tras el parón estival, el de Honda ha decidido modificar este planteamiento: "Si te das cuenta, en estas últimas carreras he empezado a montar la goma nueva en el FP2, a veces en el FP1... ¿por qué? Todas las fábricas han avanzado mucho, sobre todo Ducati, ahora está realmente igualado y es fácil quedarse fuera de la Q2".
Respecto al buen estado de forma que han venido demostrando las Ducati de fábrica en estas últimas rondas, Marc asegura que es algo que no le ha pillado por sorpresa: "Ducati, ya desde la pretemporada, vi y me di cuenta de que serían más rápidos que el año pasado. Dovi cometió algunos errores, Lorenzo también cometió otros y perdió algunos puntos. Este año tengo más puntos de ventaja que el año pasado en esta última carrera, pero Andrea es más rápido que el año pasado".
La velocidad que están demostrando las Ducati es, en opinión de Márquez, una buena forma de que Honda espabile en el desarrollo de la RC213V: "Esto es bueno, porque en nuestro caso Honda ha reaccionado mucho, porque ellos quieren tener la mejor moto y ganar todas las carreras y es importante ver que las otras fábricas están creciendo. Honda intenta mejorar toda la moto. En pretemporada trabajamos en mejorar el chasis, durante el invierno es más importante centrarse en el apartado del motor, es importante llegar a Valencia con una buena idea, y después tener todo el invierno para analizar y preparar cómo mejorar la moto".
El Mundial afronta ahora su primera gira transoceánica en Tailandia, en el Circuito de Buriram, un trazado que este fin de semana debutará por primera en el calendario mundialista. Márquez sólo ha rodado aquí una vez, durante el pasado mes de febrero, un test de tres días en el que acabó primero en la tabla combinada.
"Será emocionante correr en Tailandia por primera vez", explica el piloto español. "Seguro que habrá muchos fans en las gradas y eso siempre es bonito. De todos modos, tenemos que mantenernos concentrados y tranquilos, gestionando bien el fin de semana y trabajando de la misma forma a la que estamos acostumbrados a hacerlo. Hicimos un buen entrenamiento cuando visitamos Buriram en el mes de febrero, pero desde el viernes por la mañana deberemos comprobar todos los detalles. Algunas partes del circuito son complicadas, pero en general el trazado es bonito. Seguro que la humedad y las altas temperaturas harán que sea exigente físicamente, pero una vez que estás en la moto, te olvidas de todo y simplemente te centras en pilotar".