Suzuki Katana 3.0 Concept presentada en el EICMA 2017
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
En 1981, Suzuki lanzó al mercado la primera edición de su carismática GSX-1100 Katana, considerada por aquel entonces como la moto de producción más rápida del mercado gracias a los 111 cv que desarrollaba su propulsor de cuatro cilindros y 1074 cc alimentado por cuatro grandes carburadores Mikuni BS34SS.
La década de los 80 no había hecho más que empezar y el fabricante de Hamamatsu ya contaba en su catálogo con una moto capaz de completar el cuarto de milla en menos de 12 segundos, alcanzando una velocidad máxima superior a los 220 km/h.
Más allá de las prestaciones de su motor, el éxito de la Katana residía en su futurista diseño, creado desde cero para ofrecer la menor resistencia posible al aire. El alemán Hans Muth, por aquel entonces ex-jefe de diseño de BMW, fue el responsable de dirigir el equipo de desarrollo de la Katana, llevando a la calle una moto que prácticamente no sufrió variaciones respeto al concepto que Muth y su equipo de diseño habían presentado a Suzuki sólo un año antes.
Hoy, 37 años después del nacimiento de la Katana, Suzuki está dispuesta a recuperar este concepto a través de un modelo que la marca japonesa presentará en el Intermot de Colonia el próximo 2 de octubre, una moto que presumiblemente estará basada en la GSX-S 1000 actual y que replicará el diseño de la Katana de 1981 adaptado al siglo XXI.
Suzuki GSX-1100 Katana (1981)
De momento, Suzuki ha distribuido tres vídeos a través de Youtube en los que anuncia la presentación de un modelo bajo la frase "Feel the Edge", en castellano 'Siente el filo', mostrando en los teaser el proceso de elaboración de una espada de tipo katana.
No ha sido hasta el último vídeo, publicado este miércoles, cuando hemos podido ver el primer elemento de esta nueva Katana 2019: su depósito, pintado del mismo color gris de la Katana original y con un diseño anguloso que parece estar inspirado en el filo de una espada.
A falta de información oficial por parte de Suzuki, todo apunta a que en Hamamatsu seguirán la fórmula de otras marcas como Kawasaki con su Z900RS o Yamaha con su XSR 900. Es decir: tomar como referencia un modelo naked (en este caso la GSX-S 1000) para convertirlo en una moto de estilo retro capaz de atraer a un público nostálgico que busca algo diferente sin tener que renunciar a la tecnología y las prestaciones de una moto moderna.
Por lo tanto, estaríamos hablando de que la nueva Suzuki Katana 2019 montaría un motor de cuatro cilindros y 999 cc con 145 cv de potencia y montaría un chasis de doble viga de aluminio acompañado por una horquilla invertida con ajuste en precarga, compresión y rebote, rematada por pinzas radiales firmadas por Brembo. De hecho, ya en el EICMA de 2017 pudimos ver una Katana 3.0 Concept basada en una GSX-S 1000 en el stand de Suzuki, un proyecto que dejaba claras sus intenciones de cara a este año.
En cualquier caso, todo esto no son más que especulaciones. No será hasta el 2 de octubre cuando el apellido Katana vuelva resurgir cual Ave Fénix en Colonia, ¡así que permanece atento a nuestra web durante los próximos días!