![]() @Crms74 | Google+ |

Ducati abrió la temporada 2018 con una impresionante victoria de Andrea Dovizioso sobre Marc Márquez y, desde entonces, el italiano ha tenido muchas dificultades para conseguir otro triunfo. En el camino, Jorge Lorenzo ha ganado sus dos primeras carreras como piloto de Borgo Panigale. A estas alturas, el rendimiento de la casa italiana es superior al del año pasado, aunque lo tienen complicado para luchar por el título, como hicieron durante la última campaña. Una situación contradictoria digna de análisis.
Tras el Gran Premio de Alemania del curso pasado, Andrea Dovizioso había firmado dos victorias y un segundo puesto para acumular un total de 123 puntos. Ocupaba la tercera posición del campeonato, muy cerca de Marc Márquez y Maverick Viñales. Un año después, su situación es más complicada: solo ganó en Qatar y tiene 88 puntos que le colocan cuarto en el campeonato. Sin el incidente de Jerez (conocer más), estaría mucho más cerca. Jorge Lorenzo, en cambio, ha mejorado de forma notable (dos victorias y 20 tantos más) y Danilo Petrucci también ha registrado un incremento de puntos similar (18). Jack Miller casi dobla el rendimiento de Scott Redding a estas alturas de campeonato (57 tantos del australiano frente a 33 del británico).
El principal problema para Ducati reside, por tanto, en dos errores de 'DesmoDovi' —se fue al suelo en Le Mans y en Barcelona, además de Jerez— y en la fortaleza de Marc Márquez, que ha sumado 36 puntos más que en 2017. El #04 reconoce que la velocidad es similar, pero la consistencia del español ha sido mucho mayor y va encaminado hacia su séptima corona mundial.
"En general hemos visto un progreso positivo. Empezamos de una forma perfecta, con Andrea, en Qatar, y luego tuvimos carreras difíciles en Argentina y Austin. Cuando volvimos a Europa demostramos que la moto y los dos pilotos pueden ser competitivos en todos los circuitos", reconoce Paolo Ciabatti, director deportivo de Ducati, a MotoGP.com.
Sobre el asfalto de Sachsenring, un circuito revirado que, sobre el papel, no favorecía las características de la Desmosedici, la fábrica de Bolonia peleó por el podio. Una noticia muy positiva para sus intereses. Ahora llegan pistas de buena sintonía con el prototipo rojo, como Spielberg, y al final de la temporada afrontarán retos importantes en Phillip Island y Valencia, por ejemplo. Muchas pruebas de fuego, porque deben mantener su dominio en los escenarios favorables y mejorar en los trazados donde han sufrido hasta la fecha.
Leer también | Ducati paraliza el proyecto de Moto3: "Ahora tenemos otras prioridades"
A pesar que han incrementado sus buenas sensaciones, Ciabatti confirma que no están felices por la clasificación general: "Perdimos muchos puntos por caídas y accidentes. Al final, lo positivo es que nuestra moto parece competitiva en todos los circuitos". La capacidad de ganar carreras no fue un espejismo de la campaña 2017, pero en el motociclismo, además de la velocidad, importan las matemáticas. Sumar más que tus rivales, en definitiva.