Imagen: Ducati
![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Andrea Dovizioso seguirá vestido de rojo hasta finales de 2020. El piloto italiano anunció su renovación con Ducati durante la primera jornada del #FrenchGP, poco después de plasmar su firma tras unas negociaciones que han sido "complicadas", de acuerdo con Paolo Ciabatti, director deportivo de la marca italiana. El #04 cree que tanto él como su mánager, Simone Battistella, han afrontado todo el proceso de una forma lógica y se muestra muy tranquilo. Lo celebró, además, con el registro más rápido sobre el asfalto de Le Mans.
Durante su rueda de prensa ofreció todos los detalles relativos a esta renovación:
Un contrato muy relevante para su trayectoria deportiva: "Ha sido una negociación importante y por eso ha llevado tanto tiempo. Es normal, porque todos los aspectos deben estar definidos cuando se trata de algo así. Yo estoy contento, estoy orgulloso de que las cosas hayan ido de esta manera. Hace mucho que Ducati y yo empezamos a trabajar juntos y el año pasado hicimos una temporada magnífica. Nos jugamos el campeonato hasta la última carrera. Queremos intentarlo, y por eso hemos decidido seguir con esta unión. Por delante hay tres temporadas, queda mucho tiempo. Habrá que ver cómo lo hacemos para conseguir este objetivo".
Unas negociaciones maduras: "Lógicamente, no tiene sentido entrar en detalles [económicos], porque son cosas privadas, pero es normal que después de una temporada tan buena como la que hicimos el año pasado quieras obtener más. Y, si quieres hacerlo, tienes que limar ciertos aspectos, tanto técnicos como económicos. Tanto yo como Simone enfocamos este asunto y trabajamos en este contrato de una forma madura e inteligente, sin tener ningún tipo de comportamiento estúpido y ninguna tontería. Tampoco pidiendo nada exagerado. Por eso llegamos a un acuerdo".
Sus buenos resultados le han facilitado el camino: "Estar en la posición en la que estoy es más sencillo que con la posición que tenía en el pasado".
¿Se le ha pasado por la cabeza marcharse de Ducati?: "Cada uno intenta llevarse a casa el máximo. Yo creo que se han hecho ciertos razonamientos inteligentes y se han hecho con madurez [...] Ha habido complicaciones, pero yo no las veo como algo tan extraño [...] Yo quiero seguir siendo transparente, como siempre. Llevamos meses hablando y es normal que haya momentos en los que tu cabeza va en distintas direcciones. Tal y como dije ayer, yo considero que el piloto debe ser particularmente egoísta para ser muy competitivo. Por eso debes pensar con esa mentalidad, para intentar llevarte a casa el máximo con tu elección. Para conseguir tu objetivo y tus sueños. Ha habido momentos en los que me he alejado un poco, pero bajo mi punto de vista no es algo tan raro. Forma parte de una negociación compleja".
Sus demandas no solo se centraban en lo económico: "Técnicamente siempre intentas limar todos los aspectos, porque el año pasado dimos un paso adelante y pudimos jugarnos el campeonato, pero siempre hay cosas positivas y cosas negativas. Nosotros intentamos que en las negociaciones no se fuerce nada. El objetivo era algo común, así que las cosas se deciden de forma conjunta, intentando obtener los resultados".
Mejora su salario base, pero la cifra final no tiene por qué ser mucho más alta: "La diferencia es clara: hace dos años se hizo de una forma en la que decía que, si conseguía resultados importantes, los bonus también lo eran. Pero, de base, yo no valía demasiado como piloto. Ahora la situación es distinta. Y eso también ha cambiado. De hecho, siempre se habla de una cifra cuando se habla de contratos, pero es una tontería porque hay muchos aspectos: están los bonus y ciertas cosas a tener en cuenta. Cuando en algunos artículos solo leo una cifra, es algo que limita".
Leer también | Ducati fija una fecha límite para hablar con Lorenzo de su renovación
El compañero de equipo para los dos próximos años: "Yo nunca he sido un piloto que pida a alguien o que se meta demasiado. No es mi estilo. Es lógico que yo diga lo que pienso porque creo que es justo que yo le haga saber a Ducati qué es lo mejor desde mi punto de vista. Me parece que las posibilidades son Miller y Petrucci, pero será una elección de ellos. No es un problema en ningún caso, aunque se quede Lorenzo. No soy un piloto que se fije demasiado en esas cosas cosas. Si llegan a un acuerdo y quiere quedarse, yo no tengo ningún problema".
Balance sobre el primer año y medio de Lorenzo en Ducati: "Creo que se debe dividir la situación de Valentino en Ducati y la de Jorge actualmente. La Ducati es competitiva, es una moto rápida, y hay pilotos que van rápido con ella. No es como Casey Stoner, que era el único capaz de ir rápido. Hacerlo hoy en MotoGP es complicado porque hay muchos aspectos involucrados, y yo creo que Jorge se ha hecho sus ideas sobre cómo hay que pilotar y trabajar, pero en Ducati es distinto a lo que ha hecho hasta ahora. Por eso no funciona. Creo que eso no tiene nada que ver con su competitividad y con el campeón que ha sido y sigue siendo. Los resultados no se obtienen siempre de la misma forma. Hay que estar abierto en cada situación para llevarse el máximo a casa. Adaptarse".