![]() @todocircuitoweb | Google+ |

Monster Energy afronta un 2019 lleno de incertidumbre en MotoGP. El gigante de la bebida energética perderá su alianza con el Tech 3 Racing, equipo con el que desembarcó en el Mundial de MotoGP en el año 2009 y cuya relación se ha mantenido inalterada hasta que Red Bull y KTM le han ofrecido a la estructura francesa una oferta irrechazable de cara al próximo año: dos RC16 de fábrica idénticas a las que pilotarán Johann Zarco y Pol Espargaró.
A pesar de que la M verde de la marca norteamericana seguirá presente en 2019 en las equipaciones de varios pilotos y en los carenados de las Yamaha oficiales de Valentino Rossi y Maverick Viñales, en Monster son conscientes de la pérdida de visibilidad que sufrirá su marca la próxima temporada, especialmente después de haber disfrutado del éxito reciente de Johann Zarco, que a día de hoy sigue paseando el logotipo de la marca con sede en Corona (California) por los podios del campeonato del mundo de MotoGP.
En Jerez, varios medios especializados dieron forma a un rumor que cada día va cobrando más fuerza: una alianza entre Monster y Suzuki con un tricampeón de MotoGP en su eje, nada más y nada menos que Jorge Lorenzo formando pareja con Alex Rins.
La parte económica no sería ningún problema para Monster Energy. El grupo del que forma parte, Monster Beverage Corporation (donde también están Burn, NOS Energy Drink y Relentless entre otras) facturó en 2017 la friolera de 3.400 millones de dólares en todo el mundo, de los cuales 820 millones fueron beneficio neto (frente a los 712 millones de 2016).
Jorge Lorenzo lució su primera M de Monster en 2013, después de haber trabajado con Rockstar
Este músculo financiero permitiría a Suzuki cubrir la ficha del piloto español, cifrada ahora mismo en 12 millones de euros por temporada, una cantidad que Ducati no está dispuesta a ofrecerle al mallorquín en su renovación.
Por otro lado, en el plano deportivo, Suzuki se encuentra ahora mismo en su mejor momento deportivo desde que Maverick Viñales logró la última victoria para la fábrica de Hamamatsu en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2016. Los tres podios consecutivos que han logrado Alex Rins (Argentina) y Andrea Iannone (Austin y Jerez) demuestran que la GSX-RR se encuentra a día de hoy a un gran nivel, muy cerca de las tres fábricas que dominan el campeonato: Honda, Yamaha y Ducati.
Leer también: Triumph estrena en Aragón la ECU Magneti Marelli en su motor de Moto2
En este punto de la temporada, en Hamamatsu todavía no han cerrado el futuro de sus dos asientos de fábrica más allá de 2018. La renovación de Alex Rins se daba por hecha hasta el Gran Premio de España, donde el #42 sufrió su tercera caída en cuatro carreras. Su compañero Iannone también está demostrando su interés por seguir junto a Suzuki; sin embargo, en Japón no están contentos con la actitud que el italiano ha venido demostrando durante los últimos meses y su renovación parece estar más lejos que la del español.
Ducati, por su parte, ya se prepara ante un posible escenario sin Jorge Lorenzo. En Jerez, Davide Tardozzi aseguró a Speedweek.com que el objetivo de la fábrica de Borgo Panigale pasa ahora por "extender el contrato de Dovi", y en el caso de que Lorenzo decida no seguir "lo más propable sería, al 95%, que traigamos a Danilo Petrucci o Jack Miller si Jorge se va".