
![]() @Crms74 | Google+ |
La presión empieza a notarse sobre los hombros del paddock mundialista. El #QatarTest, última prueba de fuego para la categoría reina antes de arrancar el Gran Premio inaugural del curso, ha llegado con más certezas que dudas, como suele ocurrir en un campeonato cada vez más imprevisible. A nivel técnico, varios elementos importantes (motor, un primer carenado) deben quedar atados y bien atados después de estas pruebas, porque no se podrán modificar más tarde. Dura tarea para los ingenieros, y también para los pilotos, que deben transmitir sus sensaciones en pista.
Ya lo dijo Valentino Rossi al acabar el test de Buriram: Honda es la única marca que se ha mantenido en las posiciones delanteras durante toda la pretemporada. Y lo ha hecho, además, con sus tres pilotos: Marc Márquez, Dani Pedrosa y Cal Crutchlow. Ser competitivo durante el invierno no garantiza nada, tal y como pudo comprobar Maverick Viñales en 2017, pero la marca del ala dorada va por un camino más efectivo que en el pasado. Si mantienen su tendencia de mejorar durante la campaña, va a ser muy complicado ganarles. Losail es un circuito que no encaja demasiado bien con las características de la RC213V y el #QatarTest es una prueba de fuego perfecta. Si mantienen su dominio, los rivales tendrán motivo para contener el aliento.
A nivel técnico, HRC ha trabajado en una moto con muchas novedades, aunque el motor es el aspecto donde más esfuerzos han puesto a lo largo de los últimos meses. Antes de la FP1 del #QatarGP los propulsores quedarán sellados y no pueden cometer ningún error si quieren ganar el título.
Yamaha, en busca de respuestas
La fábrica de Iwata tiene un gran problema: no sabe de dónde vienen sus problemas. Esta dinámica se remonta a 2017 y en los test de Sepang y Buriram se repitió. Un día están delante y al día siguiente, sin hacer grandes cambios, sufren mucho mientras Johann Zarco está muy cómodo sobre la M1 satélite.
Massimo Meregalli, team manager del Movistar Yamaha MotoGP, tiene claros sus deberes para las pruebas de Losail: deben conocer los orígenes de sus problemas y de sus dificultades. Alcanzar ese punto en el que, si consiguen una vuelta rápida, tienen claro por qué lo han hecho. No importa que Maverick Viñales y Valentino Rossi opten por líneas de desarrollo distintas.
El año pasado, el binomio Yamaha-Viñales se llevó el triunfo en Qatar y la mejor forma de disipar todas las dudas que han hecho difícil su trabajo es repetir triunfo. Para conseguirlo, el trabajo del test debe ser excelente.
Las dudas que tuvo Jorge Lorenzo
En Borgo Panigale hay pocas dudas sobre la mejora que supone la Desmosedici GP18, y parece que todas recayeron en Jorge Lorenzo durante el #ThaiTest. El mallorquín había sido el más rápido en Sepang, pero sufrió más de lo esperado en el asfalto tailandés y decidió rodar con una GP17 de Danilo Petrucci para comparar.
Finalmente, el pentacampeón del mundo decidió que continuará con la versión de este año. Andrea Dovizioso fue claro en este sentido: "Diría que la GP18 es la mejor Ducati de todos los tiempos". Sobre el papel, la nueva moto italiana ofrece un mejor giro en el ángulo máximo de inclinación, su punto débil desde hace años. En Losail, están obligados a poner todo en su sitio para comenzar la temporada como el año pasado: desde el podio.
KTM y Suzuki: desarrollo y despachos
Las marcas de Mattighofen y Hamamatsu viven un momento parecido. Ambas están trabajando en el desarrollo de sus prototipos con intensidad (quizás, KTM hace más hincapié en la parte ciclo de su RC16 y Suzuki quiere arreglar sus problemas de motor) y cuentan con la ventaja de las concesiones. Se presenta un año muy vivo para estas dos fábricas, que también tienen entre manos un gran proyecto: contar con su primer equipo satélite a partir de 2019.
En el caso de los austriacos, el futuro estás bastante claro: se unirán a Tech3 y ofrecerán un apoyo total de fábrica para que esta nueva estructura se convierta en un equipo junior. En un nexo entre el equipo de Moto2 y la escudería oficial. Suzuki también ha dejado clara su intención por doblar el número de GSX-RR presentes en la parrilla, pero se conocen pocos detalles sobre este movimiento.
Aprilia, en tierra de nadie
Aprilia es la marca que menos músculo financiero y tecnológico ha exhibido, al menos de momento. Aunque el chasis tiene una gran base, los ingenieros italianos siguen trabajando en un motor más potente (y más fiable), además de una nueva solución aerodinámica, su gran novedad para las pruebas qataríes.
Leer también | El chattering, explicado en tres claves
Aleix Espargaró reconoció que deben replantearse sus objetivos para esta campaña. Si los rumores son ciertos y Aprilia ha tentado a Danilo Petrucci, esta es la oportunidad perfecta para crear una base sólida y aspirar a grandes cosas en 2019.
Lluvia y focos
La historia se repite: los meteorólogos aseguran que podría llover durante el Gran Premio de Qatar, algo que ya ocurrió en 2017 y que obligó a cancelar las sesiones clasificatorias del sábado. El objetivo es que las motos rueden bajo los focos del circuito a pesar de que esté mojado, y para comprobar si es seguro se destinará la última hora del test (sábado entre 18:00 y 19:00) a este cometido. La lluvia está haciendo acto de presencia en estos días previos, pero la organización cuenta con camiones cisterna en caso de que las pruebas se celebren con normalidad y sobre asfalto seco.
Cómo seguir el #QatarTest
Del jueves 1 al sábado 3 de marzo, los pilotos rodarán entre las 11:00 y las 19:00 (hora peninsular española). Movistar MotoGP ofrecerá un 'Paddock Club' cada día a las 23:00 y MotoGP.com, además de las actualizaciones puntuales, emitirá su programa 'After the Flag' entre las 18:30 y las 20:30 horas.