![]() @Crms74 | Google+ |
Tras la temporada 2016, en la que se vivió un auténtico boom de la aerodinámica en MotoGP, los organizadores del Mundial de Motociclismo tomaron cartas en el asunto para atajar dos grandes problemas relacionados con esta tecnología: la seguridad y los excesivos costes que conlleva su desarrollo.
Durante 2017, la solución aplicada era sencilla: se imponían unas restricciones concretas y cada piloto debía homologar un carenado antes de comenzar la temporada. Después, tenía derecho a hacer una actualización durante el año. Y el conflicto reside en que la decisión no dependía de unos criterios objetivos. Era Danny Aldridge, Director Técnico de MotoGP, quien decidía si una solución aerodinámica era adecuada o no.
La medida ha cumplido con su finalidad —frenar en seco la escalada del desarrollo— pero la Federación Internacional de Motociclismo y Dorna quieren eliminar el componente de subjetividad que tienen las decisiones de Danny Aldridge. Para conseguirlo, en el reglamento de 2019 habrá números concretos. Ángulos que no se podrán alcanzar en el exterior de los carenados, por ejemplo. Eso en cuanto a la seguridad.
En lo referente a los costes hay que solucionar la trampa que las escuderías se inventaron para saltarse la ley. En 2017, algunos equipos fabricaron los carenados en varias piezas desmontables e intercambiables para poder trabajar con combinaciones durante el año sin necesidad de presentar una evolución, pero se trata de un proceso que conlleva muchos gastos. Para 2019, la normativa será clara: solo habrá una actualización aunque el carenado esté formado por varios componentes.
Durante el #SepangTest, las fábricas más activas en lo referente a la aerodinámica fueron Honda y Yamaha. Ducati parece que ha encontrado un camino que ofrece resultados y, al parecer, las novedades llegarán en el test de Tailandia. No obstante, la marca del ala dorada presentó una solución que sigue una línea parecida, con dos alas unidas por una pared lateral bastante cerca de la cúpula:
Yamaha, por su parte, ha intentado jugar con los límites del reglamento con dos alas unidas por un ángulo bastante agresivo, aunque Aldridge ha asegurado que aceptarán la solución (aunque no permitirán el uso de la versión utilizada en el #ValenciaTest de 2017, todavía más 'afilada'). Considera que son mucho más seguras que las alas utilizadas por Ducati hace dos años, el gran motivo por el que se empezó a trabajar en una mejora de la seguridad.