![]() @Crms74 | Google+ |
María Herrera define su andadura en el Mundial de Moto3 como una "montaña rusa" y en 2018 busca, precisamente, la estabilidad que ofrece un equipo campeón. Tras numerosos problemas en los últimos años, ha hecho las maletas para competir en el Mundial de Supersport 300 bajo el amparo de MS Racing, estructura que se llevó el título de la temporadada pasada con Marc García. Será un año de aprendizaje, pero la piloto de Oropesa ya ha dejado claro que se dejará la piel para buscar su primer título mundialista, algo que sería histórico.
Todocircuito.com: ¿Por qué WSSP 300 en 2018?
María Herrera: "Porque es mucho más económico que el FIM CEV, donde piden casi el mismo presupuesto que en el Mundial y son cifras descabelladas"
TC: Dices que lucharás a muerte por conseguir el título. ¿Estás trabajando de alguna forma diferente para esta temporada? Preparándote para más adelantamientos o para finales de carrera apretados, por ejemplo...
MH: "Soy una piloto que lucha bastante. Siempre me ha faltado un poco de picardía, pero este año la tendré y aprenderé de la categoría porque, al ser tan igualada, debes ver dónde puedes tener alguna ventaja"
TC: ¿Has podido probar la Yamaha R3 con la que competirás? Si lo has hecho, ¿qué te pareció? ¿Cuáles son sus fortalezas?
MH: "Si, la probé en Albacete. Me divertí bastante y me dio fuerzas para empezar el año. El punto fuerte puede ser que tiene mucho paso por curva"
TC: Tras varios años en el Mundial de Moto3 con momentos difíciles y también positivos, ¿cuál es el balance? ¿Con qué momento te quedas?
MH: "Podría decir que ha sido una montaña rusa. En 2015, mi primer año, ya demostré que podía estar luchando en el top 15. En 2016 no tenía equipo. Tuvo que ponerlo mi padre y hubo muchos problemas externos. Para el tercer año era un equipo sin experiencia. Son cosas que nunca entenderé. El no tener un equipo con la confianza de que te den 2 años como a otros pilotos que no han hecho nada al principio. La verdad es que me quedo con todo. Me ha hecho crecer mucho como persona y, aunque no haya podido llevar una carrera regular en el Mundial, creo que esto me va a llevar a algo mejor y me hará más fuerte"
TC: ¿Qué crees que ha faltado para ser habitual en la zona de puntos?
MH: "¿Para estar entre los puntos? Una moto... Este año no tenía ni una moto en condiciones. Te pongo un ejemplo: A [Nicolò] Bulega, teniendo lo mejor, le costaba acabar carreras en los puntos. Para mí, sin test y con un jefe técnico que no entendía lo que yo necesitaba, era imposible"
TC: En este tiempo, el apoyo de tu padre ha sido muy importante. Superar juntos tantas dificultades habrá sido muy bonito a nivel personal, ¿verdad?
MH: "Claro, son situaciones en las que luchamos y luchamos hasta que no se pueda más. Mi padre es el único que me ha ayudado, junto a un amigo suyo, y les estaré eternamente agradecida"
TC: Tú has sufrido las dificultades económicas de competir a nivel mundialista. ¿Qué opinas de la retirada de Juanfran Guevara?
MH: "Entiendo perfectamente a Juanfran. Perfectamente. Es lo que yo estoy pasando hace mucho tiempo. En su caso, lo bueno es que ha tenido algún sponsor que le ha apoyado. Yo no he tenido ninguno en tres años de Mundial. Tengo mucho cariño a Juanfran y a su familia. Cuando lo leí me dio pena, pero pensé que va a estar mucho mejor dedicandosé a su negocio y disfrutando. Porque ya lo estaba pasando mal. Incluso luchando delante en las carreras"