NOTICIAS

Galbusera, técnico de Rossi: "En 2017 no pudimos utilizar toda la potencia del motor"

Publicado el 04/01/2018 en Mundial de Motociclismo

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Durante 2017, Yamaha vivió su peor temporada como fabricante de MotoGP en casi una década. Desde la llegada de Jorge Lorenzo a su equipo oficial en 2008, la marca de Iwata había conseguido título o subcampeonato todos los años, algo que no ocurrió el curso pasado: Maverick Viñales acabó tercero y Valentino Rossi puso su nombre a la quinta plaza de la tabla de puntos. Una pretemporada espectacular y dos victorias de Maverick Viñales en las dos primeras carreras del año auguraban un año totalmente distinto, pero las quejas de Rossi durante los test de invierno fueron un presagio de las dificultades técnicas que vivirían más tarde. 

Para entender qué ocurrió en una campaña complicada para los miembros del equipo Movistar Yamaha MotoGP, el reputado periodista Mat Oxley entrevistó a Silvano Galbusera, jefe técnico de Valentino Rossi, y el resultado fue más que interesante. Aquí puedes leer las claves del texto:

Valoración del año: "Fue una temporada terrible. En 2016, Valentino tenía un buen feeling con la moto pero destrozábamos el neumático trasero a falta de cinco o seis vueltas para el final. Para 2017, Yamaha modificó la moto para conservar la goma. En algunos circuitos fue bien, aunque Valentino echaba en falta el feeling que necesitaba, así que no podía entrar rápido en las curvas y mantener la trazada. En la telemetría no se podía ver demasiado bien, pero estaba claro por la explicación del piloto. La moto del 2016 era más fácil de pilotar, con mejor feedback desde los neumáticos, y podía tirar más, pero usábamos la goma trasera demasiado. Al inicio de 2017 nos dimos cuenta de que la nueva moto no era 100% para Valentino. Al mismo tiempo, Maverick era muy, muy rápido. Las primeras carreras no fueron demasiado malas para nosotros, pero después no pudimos encontrar el setting adecuado. Yamaha cambió el chasis un poco, con diferentes geometrías y grados de rigidez, pero Valentino nunca tuvo el feeling de 2016".

Leer también | Álex Rins deja claro su objetivo para la temporada 2018

Un problema difícil de resolver: "Si el piloto no puede mantener una buena línea durante la curva, va con retraso. Eso le hace perder algo de tiempo, abre más el acelerador para recuperar ese tiempo y usa el neumático trasero demasiado. Durante el año, muchas veces dejábamos de pensar en un mejor tiempo por vuelta y empezábamos a pensar en conservar el neumático trasero. Redujimos la potencia, algo que conservó el neumático pero nos costó aceleración. Fue un momento crítico. No pudimos utilizar toda la potencia del motor porque la moto no era capaz de acelerar sin patinar y destrozar el neumático".

Sus rivales: "Creo que Honda y Ducati descubrieron algo en la entrega de potencia, desde la electrónica, para ayudar a la parte trasera de la moto. Cuando el piloto levanta la moto, el sistema lo reconoce y pueden tirar. Si escuchas sus motos se oye menos corte por parte de la electrónica y, por esa razón, pueden tener una mejor aceleración. Yamaha necesita trabajar en la electrónica para encontrar algo como esto porque necesitamos aceleración sin destrozar el neumático. Ducati ha trabajado con Magneti Marelli durante muchos años y el año pasado HRC contrató un ingeniero electrónico que había trabajado en Ducati y en Magneti Marelli. Esa gente conoce todo sobre el sistema, así que es más fácil para ellos encontrar el setting adecuado. Nosotros no contratamos ahora porque no creo que quede nadie con ese tipo de experiencia".

El estilo de Maverick y el de Valentino: "Maverick es más ligero que Valentino, así que es más suave con el neumático trasero y puede conservarlo mejor. Sus settings para la frenada son muy similares a menudo a pesar de que Valentino es más alto y pesado y necesita una configuración un poco más fuerte. Los settings de Maverick se parecen más a los que utilizaba Jorge Lorenzo".

Durante el Gran Premio de la Comunidad Valenciana y el #ValenciaTest, los pilotos de Yamaha probaron distintas configuraciones de chasis y motor (incluyendo el bastidor de 2016 que tan buenos resultados dio a Johann Zarco) y, con los datos recopilados, los ingenieros están trabajando para definir el prototipo de 2018. Por el momento, la única información sólida es que el chasis 2016 será  la base de la nueva moto, de acuerdo con el propio Rossi.

Tags: Silvano Galbusera, Movistar Yamaha MotoGP, Valentino Rossi, MotoGP, Mundial de Motociclismos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.