![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Jonathan Rea es el hombre de moda en el Mundial de Superbikes. Desde que llegó a Kawasaki en el año 2015, ha sido el dominador absoluto del campeonato durante estas tres últimas temporadas, mejorando en 2017 todos los récords conocidos con 16 victorias y un total de 556 puntos, destrozando el registro anterior de 552 puntos que Colin Edwards mantenía desde el año 2002. De hecho, es el único piloto en la historia del WSBK que ha sido capaz de ganar tres títulos de forma consecutiva, superando a leyendas como Carl Fogarty o Troy Bayliss.
Durante una entrevista reciente ofrecida a MCN, Rea habló sobre el dominio que está ejerciendo en un campeonato que, a día de hoy, está teñido de verde Kawasaki: "Desde fuera parece que sea muy fácil, pero en absoluto es así. No piloto con un brazo en la espalda. No ha habido carreras en las que haya dominado hasta la última parte del año. Siento que tanto Chaz como Tom son los mejores entre el resto de pilotos, pero también están en los mejores equipos. A veces es díficil darse cuenta pero me dejo las pelotas cada fin de semana. No estoy jugando con mis pulgares. Esto no es fácil".
Tom Sykes ya ha demostrado que puede ser campeón del mundo. Lo hizo en 2013, a los mandos de la Kawasaki oficial, mientras que Chaz Davies se quedó a las puertas de conseguirlo en 2015 sobre su moto actual, la Ducati 1199 Panigale R del Aruba.it Racing. ¿Habría sido Davies campeón con la Kawasaki ZX-10R? "No puedo hablar por Chaz, es una pregunta para él", responde Rea. "Al final de la temporada pasada, cuando Chaz estaba dominando tanto, leí que iba a ganar más carreras y que sabía exactamente cómo vencerme. Fue esa entrevista y ese artículo lo que me dio motivación durante el parón de invierno. Fue a lo que me aferré".
Lo que sí tiene claro Jonathan Rea es que su asombrosa trayectoria con Kawasaki en el WSBK no se debe únicamente a la superioridad de su moto o al hecho de que sea uno de los pocos equipos de fábrica presentes en el campeonato. La suma de moto, equipo y piloto le ha llevado a donde está ahora: "Hay gente que dice que mi primer año en Kawasaki fue sencillo, la moto era realmente buena y me entendí bien con el equipo. Tuve algunos fines de semana malos fuera del podio y una carrera que no terminé. El año pasado fue realmente difícil, pero aún así logramos ganar porque eramos muy consistentes. Este año nadie puede decir que se trate de consistencia. Nadie puede decir que sea por la moto. Este año he sido el mejor, he ganado más del 50% de las carreras. El año pasado quizás Chaz tuvo la oportunidad y cometió algunos errores".
Su impecable rendimiento en el WSBK ha despertado el interés de varios equipos de MotoGP. Rea es consciente de ello, y está abierto a un cambio en 2019 siempre y cuando sea sobre una moto de fábrrica: "Nunca puedes decirlo, pero tengo un 100% de fe en que estaría entre los cinco primeros con una moto top. No tengo ninguna duda, pero me sorprendería si alguna vez me llegase esa oportunidad. Incluso en 2019, no tengo ni idea. ¡Está demasiado lejos!".
A sus 30 años, Rea está convencido de que llegaría a MotoGP en su mejor estado de forma: "Normalmente ese campeonato se empieza a formar antes que aquí, así que posiblemente en el primer cuarto de la temporada de MotoGP la gente empiece a hablar. Es bastante bueno para mí que la mayoría de pilotos terminen contrato a finales del próximo año. Tenía la impresión de que allí eras demasiado viejo si tenías más de 30 años. Pero últimamente se está viendo que a los 30 es la edad a la que los pilotos alcanzan su punto álgido. Valentino está bien entrado en los 30, Dovizioso tiene 30 años... la experiencia tiene mucho que decir. Quizás ahora sea el momento en el que me puedan aceptar. Lo cierto es que siento que estoy pilotando mejor que nunga y tengo mucho que dar. Ya veremos".
Leer también: ¿Qué posición habría conseguido Rea con su SBK en la carrera de MotoGP de Jerez?
Por último, Jonathan Rea responde a la pregunta de si, a día de hoy, el British Superbikes es mejor campeonato por interés y emoción en comparación al Mundial de SBK: "No se puede comparar. El BSB es una campeonato nacional. Es un campeonato de alto nivel y hay pilotos de mucho talento allí, pero no es un mundial. Creo que los mejores pilotos británicos están ahora mismo en el Mundial de SBK, al margen de algunos como Cal [Crutchlow], que lógicamente está haciendo un buen trabajo en MotoGP. Desde el punto de vista del entretenimiento, si quieres ir y ver 20 carreras en un día y ver a muchos pilotos británicos haciéndolo bien, entonces vete a Oulton Park a ver un fin de semana entero de BSB. Si quieres venir a ver a algunos de los mejores pilotos británicos del mundo, entonces compra una entrada para el WSBK en Donington".