NOTICIAS

Jorge Lorenzo: "Algún sponsor me ha tenido que llamar la atención"

Publicado el 08/12/2017 en Mundial de Motociclismo

jorgelorenzo-3434.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Jorge Lorenzo protagonizó hace unos días el último capítulo del programa Mi Casa es la Tuya conducido por Bertín Osborne, un espacio en el que los invitados charlan con el presentador madrileño de forma distendida, revelando detalles sobre su intimidad aprovechando un formato de éxito que ya acumula varias temporadas a sus espaldas.

El programa arrancó recordando los primeros pasos del piloto mallorquín en el mundo de las dos ruedas, primero en bicicleta con sólo dos años y después sobre una moto que le fabricó su padre Chicho. "Cuando mi padre tenía tiempo libre empezó a hacerme mi moto, porque en ese momento veníamos de familia pobre y no teníamos dinero para comprar una moto ya hecha, una Honda o una Yamaha", cuenta Lorenzo. "Yo tenía dos años, aprendí a ir en bicicleta con dos años, y con tres me empezó a hacer la moto. Cogió un motor Puig, cuatro hierros oxidados y cuatro piezas e hizo mi primera moto".

En la pista de karting de un parque acuático y con un mono hecho de retales, Chicho Lorenzo grabó un vídeo de su hijo derrapando sobre el asfalto para demostrar su precoz talento. La cinta acabó en manos de Dani Amatriain, y ahí empezó todo: "Hicimos un vídeo para ver si algún manager me cogía, y ese vídeo fue el que me ha llevado hasta aquí. Mi padre fue a Barcelona, a una nave que tenía un tal Dani Amatriain, que fue mi primer mánager. Me cogió con diez años, y fue por este vídeo. Dani dijo 'no va a poder ser, tengo ya a 8 pilotos y no tengo presupuesto'. Dani cogió el vídeo por educación y a los dos días llama a mi padre y dijo 'vente a Barcelona que quiero coger a tu hijo'. Alucinó tanto al ver a un niño derrapando con esa determinación "

A los 10 años, Lorenzo tuvo que enfrentarse al divorcio de sus padres. Mientras que su hermana optó por quedaerse junto a su madre, Jorge insistió en seguir al lado de su padre para no ver truncada su carrera en el motociclismo: "Tuve que elegir entre quedarme con mi madre, cuando decidieron separarse y yo tenía 10 años, o con mi padre. Tuve que elegir, a pesar de que con mi madre estaba más consentido y me daba más cariño y tal, sabía que si me quedaba con mi madre mi carrera deportiva se iba a acabar. Mi hermana se fue con mi madre y mi padre se quedó con mi custodia".

jorgelorenzo(3).jpg

Parte del cáracter que siempre ha demostrado Jorge le viene de familia, concretamente de su padre Chicho, un hombre con el que no siempre se ha llegado a entender: "Tuve mis problemas con él como supongo que tienen todos los adolescentes con su padre. Hay un momento en el que te crees que lo sabes todo y que puedes ser independiente y vuelas lejos de él, pero hay casos y casos. Con mi padre fueron otras circunstancias las que me hicieron alejarme de él cinco o seis años. Al final del todo cinco campeonatos del mundo, más de cien podios, más de 60 victorias... creo que el objetivo de mi padre está más que cumplido, y el mío, yo nunca llegué a soñar en conseguir tantas cosas como he hecho".

Precisamente esa crisis de adolescencia y el hecho de que Dani Amatriain le ofreciese un proyecto importante en el Mundial hicieron que Jorge se distanciara de su padre por un tiempo: "La relación del día a día entre dos personas con un carácter fuerte como nosotros dos al final pesa, tantos años juntos. Además hubo una tercera persona que fue mi ex-mánager, que tenía problemas con mi padre por ver hacia dónde iba mi carrera deportiva. Al final tuve que elegir, si me iba con mi padre perdía un gran equipo en 250, porque donde corría y donde gané dos títulos del mundo era el equipo de mi ex-maganer, Dani Amatriain, y al final decidí irme con Dani".

Lorenzo vivió con Amatriain sus años dorados en la categoría de 250 cc, hasta que los problema de su ex-manáger con las drogas acabaron con la relación que ambos mantenían cuando Jorge desembarcó en MotoGP: "He tenido que lidiar con muchas cosas y tomar muchas decisiones en mi vida. He tenido que tener mucho valor, también con mi ex-manager. Hubo problemas fuera de la profesión y tuvimos que separarnos, decidí que tenía que tomar otro camino".

/amatriain-lorenzo-barbera.jpgJorge Lorenzo junto a Dani Amatriain y Héctor Barberá en 2005

A pesar de las tensiones vividas en el pasado, el #99 asegura tener una relación "buena" con su padre: "Él ahora mismo es entrenador de pilotos, tiene su escuela en Mallorca. No nos vemos mucho por la rutina y el tipo de vida que llevo, pero estuvo el otro día en Montmeló y me vio hacer una carrera bastante buena".

Desde que debutó en el Mundial de 125 en el año 2002, Lorenzo puede presumir de haber ganado cinco títulos mundiales -dos de 250 y tres de MotoGP-. Por eso ahora, a sus 30 años, dice "estar corriendo por pasión y no por obligación. Estoy trabajando en lo que más me gusta porque quiero seguir trabajando, no porque esté obligado. Cada vez lo aprecio más y disfruto más de mi profesión. Gano un poco menos que antes, gano menos carreras que antes, cuando ganas sabes disfrutarlo más, es una fiesta con todo el equipo, vas a tu motorhome, tienes la música a tope, brindas...".

Respecto a su carácter, Lorenzo reconoce que "sobre todo al principio, tenía fama de chulo y prepotente, pero era como una defensa, intentar disimular la timidez para intentar mostrarme fuerte. Al final sobreactuas y respondes con chulería y bravuconería, pero en realidad nunca me he sentido superior ni mejor que los demás, incluso cuando gané en MotoGP la primera vez ni nada".

jorgelorenzo-2017.jpg

Su franqueza y su modo de decir las cosas, siempre directo, le han ocasionado más de un problema con sus patrocinadores y su propio equipo: "Algún equipo me ha tenido que llamar la atención, o algún sponsor, que era mejor no meterse en tantos berenjenales. Con la prensa era muy polémico, sobre todo en 2005 con la guerra que teníamos con Pedrosa, tanto mi ex-mánager como su ex-mánager tenían una rivalidad de cuando Amatriain y Puig corrían juntos también, y trasladaban esa rivalidad. Nosotros también teníamos mucha rivalidad porque éramos españoles y los dos queríamos ser el español, el gallito que ganaba más".

De otro rival al que Lorenzo conoce muy bien, Valentino Rossi, el mallorquín no oculta su admiración, y sólo tiene palabras buenas hacia el italiano a pesar de las tensiones vividas en el pasado: "Le admiro mucho, e intento aprender de él. A pesar de que no me llevo muy bien con Rossi, es un piloto que por su carisma y su manera de ser ha aportado mucho al motociclismo. No porque él quisiese, al final lo hacía para él, para ganar, pero hizo que el motociclismo fuese más popular y todos nos hemos beneficiado en los últimos años".

Tags: Jorge Lorenzo, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.