María Herrera posa con Julián Miralles (izquierda) y Gonzalo Gobert, director del Circuito Ricardo Tormo
![]() @Crms74 | Google+ |
Tras el varapalo que supuso el abandono del AGR Team antes de que acabara la campaña 2017, María Herrera se incorporó a las filas del Aspar Team para sustituir al lesionado Albert Arenas en la gira asiática, aunque el regreso del piloto regular de la escudería valenciana dejó a Herrera sin montura para la última cita de la temporada, que se celebrará este fin de semana en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.
Parecía que la piloto de Oropesa iba a perderse la acción de Cheste, pero la Cuna de Campeones, el equipo de casa que dirige Julián Miralles, le ha tendido una mano. Una de los puntos a favor de María es que conoce este proyecto de promoción de talentos: tras competir en minimotos pasó por las categorías MiniGP, MiniGP XL, PreGP y EVO. En esta ocasión, Herrera y la Cuna de Campeones trabajarán sobre la KTM con la que el equipo valenciano disputa el mundial junior de Moto3.
Leer también | Suzuki explica su gran problema técnico en 2017
María reconoce que afronta este proyecto “con mucha ilusión". "Es el momento de cerrar la temporada y quiero hacerlo con una moto que conozco bien y en una pista en la que he rodado mucho y me siento muy a gusto; estoy segura que el equipo va a dar el máximo", dijo en el comunicado de prensa emitido por el Circuito Ricardo Tormo.
Miralles, por su parte, aprovechó la nota enviada a los medios para describir a la de Oropesa como "una piloto superprofesional" que les ayudará a conseguir la visibilidad que necesita un proyecto de impulso a nuevos deportistas como es la Cuna de Campeones.
En sus visitas anteriores al trazado de Cheste como piloto del mundial, María Herrera cuenta con una 21ª posición (2015) como mejor resultado.