NOTICIAS

Los frenos de carbono se convierten en norma bajo la lluvia

Publicado el 31/10/2017 en Mundial de Motociclismo

Imagen: Michelin

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

Durante los últimos meses se ha hablado en repetidas ocasiones sobre la utilización de los frenos de carbono en condiciones de lluvia. En Misano, Marc Márquez otorgó la primera victoria de su historia a este componente que, según él mismo reconoció, empezó a utilizar después de ver que Bradley Smith era capaz de emplearlo con el asfalto húmedo. A finales de 2016.

Hasta ahora, cuando había agua en el asfalto se empleaban las unidades de acero porque trabajan a partir de una temperatura mucho más baja (unos 50ºC, frente a los 250ºC de sus hermanos mayores), pero la evolución de la tecnología de MotoGP y el incremento de los esfuerzos a los que se someten los frenos ha permitido que el carbono alcance ese rango óptimo a pesar del frío y del agua. Para ello, además, los equipos se ayudan de una cobertura de plástico que favorece el mantenimiento de esa temperatura en el tren delantero.

Leer también | "Una caída en MotoGP puede costar entre 15.000 y 100.000 euros"

¿Cuál es la ventaja de los discos de carbono? Marc Márquez lo explicó en declaraciones al diario AS: "Estabilidad en la maneta del freno. Antes no se podían utilizar porque decían que no llegarían a coger temperatura, pero todo ha ido evolucionando y con los covert disk (los cubrediscos de carbono) la temperatura trabaja bien. Con los frenos de hierro, la estabilidad es un poco menor. La potencia de frenada es bastante similar, pero yo soy muy sensible con el freno delantero y me gusta tener siempre el mismo tacto".

Imagen: Brembo

Si Smith fue inspiración para Márquez en este sentido, el pentacampeón lo ha sido para otros muchos pilotos. De hecho, Brembo —proveedor de los sistemas de frenado para toda la parrilla de MotoGP— ha confirmado que los nueve primeros clasificados del Gran Premio de Japón apostaron por el carbono. Entre el top 15 hubo 13 corredores con discos de carbono, uno como mínimo para cada marca (3 para Ducati y Yamaha, 2 para Honda, 2 para Aprilia y uno para KTM). Motegi es uno de los circuitos más exigentes para los frenos y era el escenario perfecto para vivir la eclosión de un avance técnico que ya se empezaba a intuir.

El auge ha sido tal que incluso Dani Pedrosa, un piloto al que le cuesta poner temperatura en los neumático y los frenos a causa de su bajo peso, decidió montarlos en Malasia. En la pista asiática, el #26 tenía un factor clave a favor: las altas temperaturas que se viven en ese Gran Premio.

Tal y como recuerdan desde Brembo, el palmarés de este material ha pasado de cero a dos victorias en poco más de un mes y, además, se está convirtiendo en un estándar para todo tipo de situaciones y estilos de pilotaje. El gran problema es el incremento de los gastos, porque cada juego de discos de carbono puede supera los 10.000 euros.

Dani Pedrosa utilizó discos de carbono en Sepang 2017 | Imagen: Repsol Media

Tags: MotoGP, Mundial de Motociclismo, frenos de carbono, Brembo, Marc Márquez, Bradley Smith.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.