NOTICIAS

(EXCLUSIVA) 7 cosas que ya conocemos sobre eMotoGP 2019

Publicado el 30/10/2017 en Mundial de Motociclismo

Loris Capirossi probó el prototipo de Saroléa antes del GP de Aragón | Imagen: Saroléa

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

A partir de 2019, MotoGP contará con una categoría de motos eléctricas. El auge de los vehículos propulsados por energías alternativas y la consolidación de categorías como la Fórmula E son precedentes sólidos para iniciar esta nueva andadura que, en ningún caso, pretende sustituir a las clases actuales. Los aficionados podrán disfrutar de una parrilla más y, por tanto, de una carrera más los domingos.

Los primeros rumores llegaron hace unos meses, y en estos momentos Dorna —empresa promotora de la competición— está trazando las líneas maestras del proyecto al probar las posibles candidatas. Gracias a Saroléa, una de las empresas que quiere trabajar en esta categoría, Todocircuito.com ha podido conocer siete detalles sobre eMotoGP, que se implantará en el año 2019:

#1 De momento, el requisito que se pide a las motos es que sean capaces de completar diez-doce vueltas a los circuitos de Gran Premio y conseguir una velocidad punta de 250 km/h.

#2 Será una categoría monomarca con apoyo de fábrica. Dorna seleccionará una marca de entre todas las que ha estado probando y ese fabricante se encargará de las motos durante cada Gran Premio. Tendrá que proporcionar entre 18 y 20 motos.

#3 Habrá equipos que trabajarán de forma independiente y vestirán las motos con sus propios colores. A nivel técnico, esas escuderías se encargarán del setting de la moto: frenos, suspensiones… Y las tareas relacionadas con la moto en sí, con las partes estructurales, dependerán del fabricante. 

#4 El objetivo de Dorna es que toda la energía sea renovable. Ya se tenía conocimiento sobre esta medida, pero se ha accedido a más detalles: al parecer, habrá un minipaddock en cada circuito que contará con paneles de energía solar y sistemas para transformar la energía eólica en energía para las motos.

#5 Los costes fabricar de una unidad eléctrica son superiores a los de una Moto2. Un prototipo de la categoría intermedia puede rondar los 150.000 euros (precio orientativo, para hacerse una idea, porque depende mucho del mercado y del fabricante), y los costes de la moto eléctrica de Saroléa están en torno a los 300.000 euros. “Puedes hacerlo más barato, pero si quieres rendimiento y una moto que se maneje realmente bien, definitivamente tienes que ir a especificaciones altas, como suspensiones, llantas, chasis, frenos, baterías… No construirás una moto eléctrica de Gran Premio por 50.000 o 100.000 euros. No es posible”, explica Bjorn Robbens, uno de los responsables de Saroléa.

#6 Las carreras serán a diez vueltas, aproximadamente, y parece que se mantendrán así en un futuro a corto-medio plazo. En la actualidad, la gran limitación de las motos eléctricas está en las baterías, que incrementan el peso y determinan la cantidad de energía de la que se dispone. Con la evolución de la tecnología, se podría incrementar el número de vueltas cada año, aunque parece que el objetivo de Dorna es mantener el formato de las pruebas y aligerar las motos cada vez más hasta alcanzar cifras similares a una moto de carreras tradicional.

#7 Entre las candidatas, hay motos de todo tipo: con marchas, sin ellas, con chasis de aluminio, de carbono… En el caso de Saroléa, por ejemplo, el bastidor es de fibra de carbono y actúa como recipiente para las baterías, cuya posición se puede mover para mejorar la distribución de pesos en función del estilo del piloto y del circuito. El factor común es que la electrónica tendrá un papel vital en MotoGP, porque de ella depende toda la entrega de potencia.

Dorna está trabajando de forma muy intensa para garantizar que este nuevo proyecto sea un éxito y, por supuesto, se pueden plantear cambios en los próximos meses. Sin embargo, la información proporcionada por Saroléa es valiosa para conocer la filosofía y las bases de una idea que, respondiendo a las demandas del mercado y los fabricantes, buscará mantener el mismo espectáculo para la afición que ofrecen categorías como Moto3 o MotoGP.

Tags: eMotoGP, Mundial de Motociclismo, motos eléctricas, vehículos eléctricos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.