![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Ser piloto de motos profesional no dista mucho de la relación laboral que cualquier otro trabajador mantiene con su empresa. Cuando un piloto llega a un equipo, firma un contrato que incluye una serie de cláusulas relativas a su duración, objetivos, indemnizaciones por ambas partes, sueldo a percibir (los más afortunados), etc... condiciones comunes a las de cualquier otro contrato. Y en caso de ruptura, lo habitual es comunicárselo en persona a la otra parte con cierta antelación.
Esta semana hemos conocido el despido de Riccardo Russo, hasta ahora piloto del Pedercici Racing SC-Project, a falta de una carrera para terminar la temporada del WSBK. Un movimiento que es relativamente habitual en equipos privados de superbikes, sobre todo cuando no se van cumpliendo los objetivos que esperan a lo largo de la temporada.
Sin embargo, lo curioso del caso es que, según denuncia Russo, su despido ha llegado vía Whatsapp. Así lo denunciaba el piloto italiano en redes sociales: "Amigos por desgracia tengo que deciros que no voy a participar en la última carrera del mundial en Qatar. Me han despedido con un mensaje por WhatsApp tras mi regreso a Italia. Creo que no fue muy correcto por parte del equipo hacer este gesto, ya que había firmado un contrato hasta final de temporada y el equipo tuvo cinco días en Jerez para informame en persona de esta decisión. Sin embargo no fue así, estuve bien con todos, preparando los cascos, el mono y las botas para Qatar, pero nadie abrió la boca, nadie mencionó nada, dejaron que me fuese para luego recibir un mensaje nada más irme, un par de horas después de haberme despedido del equipo".
El propio Russo reconoce que 2017 ha sido un año complicado -sólo ha sumado 13 puntos y es 26º en la general-, condicionado por su falta de adaptación a la Ninja ZX-10RR: "El paso de Yamaha a Kawasaki durante esta temporada no fue fácil, no hice los test necesarios y me costó mucho encontrar el tacto con la moto. Estoy acostumbrado a las críticas constructivas, yo siempre lo doy todo".
Lucio Pedercini, propietario del equipo, también ha querido dar su versión sobre lo ocurrido con su ahora ex-piloto. El team manager italiano lamenta "no haber logrado nunca un buen entendimiento" con Riccardo, y no oculta que la decisión de su despido "nos llevó un tiempo tomarla". "Cuando lo decidimos, quise explicárselo personalmente. Él ha escrito que la decisión la tomamos antes de Jerez, pero yo quería hablar con él justo después de la carrera de Superstock, y eso acordamos. En esta carrera teníamos a Jeremy Guarnoni [piloto de Pedercini en Superstock 1000] con un ritmo excelente y muchas oportunidades, así que nos centramos en él. Una vez más, tampoco encontramos aquí acuerdo con Riccardo, porque en mi opinión si estás en un equipo y sabes que en otra categoría uno de tu equipo es fuerte, te quedas en el box con los mecánicos, el equipo y miras la carrera con ellos. En vez de eso, Riccardo, cuando estábamos en la segunda vuelta, nos miró, nos saludó y se marchó diciendo que perdía el vuelo, cuando la carrera era a primera hora de la tarde y su vuelo salía a las 21:30 de la noche. Si sabes que tengo que hablar contigo, entonces quédate. Pero esta es sólo una de las muchas cosas que no han funcionado", explica el director del equipo a Motorinews24.com.
Tras la carrera de Superstock 1000, Pedercini asegura que trató de hablar con su piloto por teléfono, pero no lo consiguió: "Intenté llamarle varias veces después de la carrera, pero ya estaba en el avión. Al final decidí mandarle un mensaje para dejarle las cosas claras y contarle nuestra decisión. Entonces él me llamó, pero ya era medianoche y después de un día intenso en el circuito estaba en la cama durmiendo. Por la mañana intenté llamarle varias veces, pero siempre me respondía Tim".
Leer también: OFICIAL: Se caparán a la carta los motores más rápidos y habrá puntos de concesión en SBK 2018
¿Qué ha ocurrido este año con Riccardo Russo? "Estoy seguro de su talento, pero le he dicho de todas las maneras posibles que para ser fuerte con la Kawasaki debe cambiar su estilo de pilotaje. Tenemos una buena relación con Kawasaki y nuestras motos están muy cerca de las oficiales de Rea y Sykes. He sido piloto de GP, SBK y el CIV, he intentado aconsejarle, le hemos mostrado su telemetría comparándola con la de Rea para hacerle ver lo que estaba mal y dónde podía mejorar, pero su respuesta siempre era 'Yo piloto así, es mi estilo'. No debemos olvidar que estamos en una época en la que un tal Valentino Rossi ha decidido cambiar su estilo de pilotaje para ser competitivo con Márquez, Lorenzo y otros fenómenos. El propio Lorenzo está cambiando su estilo para ser competitivo con la Ducati. Y estoy nombrando a pilotos que han ganado mundiales. Así que antes de responder así, quizás uno debería darse un baño de humildad".
El puesto de Riccardo Russo en Qatar lo ocupará Jeremy Guarnoni, piloto de la estructura italiana en Superstock 1000, campeonato que finalizó en Jerez el pasado domingo.