NOTICIAS

OFICIAL: Se caparán a la carta los motores más rápidos y habrá puntos de concesión en SBK 2018

Publicado el 25/10/2017 en Mundial de SBK

/melandri-jonathan-rea.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Lo adelantamos hace unos días y hoy ya es oficial. La Commision Superbike, un organismo formado por Gregorio Lavilla (Director Deportivo de WorldSBK), Rezsö Bulcsu (Director FIM CCR) y Takanao Tsubouchi (MSMA), acaba de anunciar una serie de cambios en el reglamento técnico del Mundial de Superbikes que incluyen la posibilidad de limitar de forma electrónica el régimen de giro máximo de los motores "en cualquier momento durante la temporada y a cualquier fabricante". Es decir, se podrá restar potencia a la carta.

De este modo, el reglamento técnico del Mundial de Superbikes 2018 eliminará los límites en las toberas de admisión de aire y confirma la entrada de un sistema electrónico instalado por Dorna que limitará el régimen máximo de giro del motor, y con ello su potencia. El cuándo se llevará a cabo esta limitación y qué criterios se seguirán para hacerlo es algo que todavía se desconoce, aunque los rumores apuntan a una limitación de giro de 1.500 rpm para las motos que ofrezcan más rendimiento, con la posibilidad de ir restando otras 250 rpm. cada tres carreras en busca de un mayor igualdad.

Además, la Commision Superbike también ha anunciado la entrada de un sistema de puntos de concesión que restringirá el desarrollo de los motores en las motos más rápidas a lo largo de la temporada. En determinados momentos, sólo aquellos equipos que cuenten con menos puntos podrán introducir actualizaciones y mejoras en los motores. 

En el caso de los equipos privados, a partir de 2018 tendrán acceso a todas las piezas del motor empleadas por los equipos de fábrica con costes limitados, con el objetivo de ayudarles a alcanzar el mismo nivel de rendimiento que los equipos apoyados por las fábricas.

xavi-fores-3545.jpg
Foto: Juan Francisco Fraile

Por último, la limitación de costes máximos para determinados elementos de la moto se amplía. Si ahora ya existía un límite para las suspensiones y frenos, ahora la Commision Superbike lo amplía también a varias piezas clave del motor y las suspensiones del chasis, sin concretar de momento qué piezas se verán afectadas y cuáles serán esos precios máximos.

"Hemos estado trabajando toda la temporada para comprender la situación y lo que tenemos que cambiar", ha dicho  Gregorio Lavilla, máximo responsable deportivo del WSBK al portal oficial del campeonato."El objetivo común que esperamos alcanzar es, primero, controlar el coste; debería ser un campeonato más accesible y debería haber más paridad entre las marcas y los equipos. Además, esto se debe reflejar en las motos que venden los fabricantes, que creo que es el mayor paso necesario".

"No esperamos nada diferente en términos de talento del piloto, ya que el mejor piloto aún va a ganar. Pero dar la oportunidad a los equipos que no cuentan con apoyo de fábrica de tener más posibilidades, creo que esto aumentará el espectáculo y esperamos esto", añade el expiloto español.

En cuanto a los nuevos puntos de concesión, Lavilla lo explica: "Cuando tienes libertad en términos de desarrollo, los equipos o fabricantes que tienen más recursos pueden usarlos, lo que significa que la brecha se ha ido haciendo cada vez más grande. Cada uno obtiene ciertos puntos dependiendo de su posición, y eso es lo que llamamos puntos de concesión, que cambiarán la forma en que los fabricantes modifican las máquinas".

Leer también: Mick Doohan, sobre el décimo título de Rossi: "Solo necesita que las cartas caigan de su lado"

Por último, hablando del nuevo límite de giro, Gregorio Lavilla cuenta que "en las mismas conversaciones con los fabricantes, una de las cosas que puede aumentar el coste para ellos es preparar un motor sin límite, y los equipos y fabricantes con más inversión pueden explotar eso, y algunos otros no. Encontramos una manera de tener un punto de partida en los límites de revoluciones, en el sentido de que tenemos la capacidad de ajustarlos. Por ejemplo, si no realizamos los cálculos correctos, si alguien llega con un nuevo fabricante y tiene un bajo rendimiento ya que el punto de partida básico fue incorrecto, entonces es bueno tener la oportunidad de cambiarlo".

"Muchas de las cosas que hemos implementado ya existen en otros campeonatos. Pero aún así, el mejor piloto, el mejor equipo y el mejor fabricante van a ganar", finaliza Lavlilla.

Tags: superbikes, sbk, regimen maximo motores, wsbk.


DEJA UN COMENTARIO
Sucucho 25 de Octubre de 2017 a las 21:14

Pero si no las televisan, te las ves putas para ver las carreras!! Este ultimo fin de semana a los de tve se les olvidó subir a la web la primera carrera... manda cojones jajajajja Y se creen que por mucho que cambien va ha haber mas espectadores??? de que...

KROB 25 de Octubre de 2017 a las 21:39

Absurdo. Realmente absurdo

Dani2k4 25 de Octubre de 2017 a las 23:56

A los de tve si no es tenis no les interesa nada. Hasta cuando van a seguir maltratando sbk y dandole preferencia a cualquier competicion antes que a sbk? Tenis, bicis, lo que sea antes que las motos

Sixties 26 de Octubre de 2017 a las 09:38

Si yo soy el fabricante y me dicen esto, me las piro a la Isla de Man, que va a quedar como el único sitio con libertad de preparación. Si quieren igualdad de motos que televisen las copas monomarca. A los mundiales se va a competir, hombres y máquinas...ojalá que Dorna se vaya algún día a la ruina y nos deje tranquilos. De que me sirve que los campeonatos ganen popularidad y generen dinero, si se los cargan. Prefiero una cosa auténtica y minoritaria.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.