Imagen: Instagram Jonathan Rea
![]() @Crms74 | Google+ |
Según la Pirámide de Maslow, las necesidades fisiológicas (respiración, descanso...) son las más importantes para un ser humano. Cuando están cubiertas, entran en acción las necesidades relacionadas con la seguridad: tener un empleo, que tu vida no esté en peligro... Y disfrutar de una familia. Es fácil olvidarse de que los pilotos también cuentan con las mismas necesidades que cualquier aficionado. La victoria no es lo único importante, aunque lo parezca muchas veces.
Jonathan Rea es, probablemente, el piloto que mejor representa la conciliación entre la vida de un piloto de élite y su familia. Su mujer, Tatia, y sus dos hijos, Jake y Tyler, están presentes en la mayoría de las carreras. Cuando él se baja de la moto, ahí están ellos, fieles a su cita. A veces, los más pequeños ocupan tantos minutos de televisión como su padre durante la estancia en el parque cerrado. La tranquilidad de una vida sencilla permite encontrar el equilibrio emocional, y eso es clave para ser competitivo. Que le pregunten a Andrea Dovizioso, por ejemplo.
This photo means a lot. Thanks for capturing the moment Ian
— Jonathan Rea (@jonathanrea) 7 de agosto de 2017
📸 Ian Cairns pic.twitter.com/nZu5tFqBza
La pirámide de necesidades de Rea es un combo ganador: una moto competitiva que va como anillo al dedo a su estilo, una de las estructuras más potentes del campeonato y un motorhome que es prácticamente un hogar, más que un alojamiento en los circuitos. Desde que encontró esta mezcla de factores en el entorno de Kawasaki, solo sabe ganar: tres títulos consecutivos (es el primer piloto que lo consigue), 66 podios y 35 victorias.
Ruth Gorman, corresponsal de UTV, ha publicado un pequeño vído en el que entrevista a Jake, el hijo mayor del tricampeón de WSBK. Aunque apenas tiene cuatro años, parece que apunta maneras: "Creo que está haciendo un buen trabajo", decía con un tono profesional: "Va a ganar este año porque ha estado ganando muchas carreras".
Latest @geebeeimages from Motorland now online on my website. Let me know what you think, I hope you like them? https://t.co/99lVIfsKfq… pic.twitter.com/QRPGqsmgtB
— Jonathan Rea (@jonathanrea) 3 de abril de 2017
Los números importan, por supuesto, y se ha hablado mucho sobre ellos en las últimas semanas. Los títulos quedan en un segundo plano cuando hay relatos que solo se pueden explicar con visiones demoledoras, como la de Rea sobre sus seres queridos: "Una parte de mí quiere protegerles un poco más, porque ellos son mis mayores críticos. Si tengo una mala carrera se ponen mas tristes que yo. No pueden entender porque no gané. Ganar se está volviendo normal y no quiero enseñar eso a mis hijos. No es una buena lección para la vida. Están en este viaje conmigo y estoy muy orgulloso cuando están ahí. Son los que me ven en mis mejores momentos, pero también en los peores. Eso nos hace todavía más fuertes. Este no es solo el viaje de un piloto, es el de una familia".
Aquí puedes ver el vídeo elaborado por Ruth Gorman sobre la familia Rea:
@jonathanrea starts in pole position despite crashing during qualifying. Can he win the Championship this weekend? Son Jake thinks so! pic.twitter.com/r3GhyecXT8
— Ruth Gorman (@RuthGorman_UTV) 30 de septiembre de 2017