NOTICIAS

El mayor problema de Lorenzo con la GP17

Publicado el 26/09/2017 en Mundial de Motociclismo

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

El periodo de adaptación de Jorge Lorenzo a la Ducati ha vivido varias etapas. Uno de los grandes cambios que tuvo que afrontar el piloto mallorquín es la utilización del freno trasero para detener la moto con más estabilidad, y también sacrificar el paso por curva en favor de una frenada más agresiva y una aceleración más tardía que de costumbre.

"Al no poder pilotar aprovechando mi punto fuerte, que es el paso por curva, he tenido que desarrollar otras maneras de sacarle el rendimiento a la moto, que es entrar más tarde y ser muy fuerte en la frenada. Al ser un motor más nervioso, la apertura de gas es más progresiva. Si abro como con la Yamaha, hay mucho spinning y voy todavía más lento. He tenido que cambiar mucho mi estilo de pilotaje", explica el pentacampeón del mundo.

Jorge reconoce que su pilotaje "no es 100% natural" todavía. "De hecho, necesito alguna tanda más para encontrar el punto en el pilotaje. Si fuera un poco más competitiva en en el centro de la curva, podría exprimir más mi naturaleza como piloto", admite.

Leer también | Así funciona el control de tracción de MotoGP y WSBK

Es ahí cuando deja entre ver su gran problema con la Ducati: el giro cuando la moto está en el ángulo máximo de inclinación. No lo esconde: "Uno de los puntos débiles que tenemos, o el punto más débil, está en medio de la curva, en el máximo ángulo de inclinación". La moto no gira tanto como la de sus rivales.

"Si el equipo, en este invierno, logra mejorar ese apartado [el giro de la moto en el ángulo máximo de inclinación] tendré más opciones de ganar carreras y de luchar por el título. La moto es más o menos completa, pero siempre estamos a remolque. Sobre todo de las Honda, pero también de las Yamaha en algunos circuitos. Estamos ahí y, sobre todo, entiendo más la moto para sacarle el máximo partido".

A mitad de temporada se desveló que también sufría ciertas dificultades con el primer golpe del gas. Las MotoGP incorporan un sistema electrónico llamado anti-jerk o anti-hit que, para evitar la sacudida que provoca esa primera apertura del acelerador, corta potencia. Esto suponía ningún problema durante su época en Yamaha, pero Jorge, un piloto famoso por su finura, parece que ha sufrido más de lo esperado con esta parte de la electrónica desde que lleva la Ducati. El chasis Sin embargo, todo apunta a que se ha adaptado en los últimos meses: "De tracción vamos bien". Puedes conocer más sobre el funcionamiento del control anti-jerk en este enlace.

Tags: Jorge Lorenzo, Ducati Team, Desmosedici GP17.


DEJA UN COMENTARIO
Sucucho 26 de Septiembre de 2017 a las 20:13

aaaaaaaaaaaaaamigo... antes siempre estabamos con que las honda corren más y ahora que las ducati corren más resulta que las honda tienen mejor paso por curva no??? Ainssss

pe1mula 27 de Septiembre de 2017 a las 19:40

Si me hacéis la moto que mejor vaya en paso por curva, mas acelere, mejor velocidad punta tenga y mas estable sea, os lo prometo que gano.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.