![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Carlos Checa considera que "la frenada, al no estar vinculada a la electrónica, es el único componente que no ha cambiado mucho" desde la época de las 500cc. Según el expiloto de MotoGP y WSBK, la innovación tecnológica ha provocado que los frenos actuales tengan mayor potencia y modulabilidad, y eso ha permitido a este componente evolucionar sin necesidad de ninguna ayuda electrónica más allá del freno motor.
El corredor español visitó la fábrica de Brembo hace unos días y le preguntaron en qué categoría disfrutó más con las frenadas: "Lo más divertido era cuando podías adelantar a alguien, independientemente del campeonato [risas]". "La frenada es una combinación de prestaciones, capacidad de reacción, presión y condiciones atmosféricas", explica, antes de detallar que una frenada "excelente" depende del propio sistema de frenado, del circuito, del grip, del freno motor y de las características de la moto.
El campeón del Mundial de Superbike en 2011 reconoce que su frenada se volvió "más agresiva, más directa" durante su trayectoria deportiva. "Al cambiar de pista o de categoría, tienes que ser bueno a la hora de captar las condiciones externas y conseguir que la moto se adapte a ellas, sin modificar demasiado el estilo de conducción que te caracteriza como piloto", insiste.
¿Qué consejo ofrecería él a los pilotos aficionados para entrar en un circuito? "Lo primero es sentir la moto, hacerla tuya, sentirla cercana, sin pensar demasiado en los detalles externos, sin razonar en metros ni en números. Cuando frena, el piloto debe permanecer recto para hacer juego entre el freno delantero y el trasero. En esta situación, la posición de las rodillas ayuda mucho a la hora de frenar".
Leer también: Carlos Checa apuesta para el título de 2017: "Márquez o Viñales"