![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Gigi Dall'Igna, director general de Ducati Corse, reconoce que la nueva solución aerodinámica que probarán tras las vacaciones puede ayudar a que Jorge Lorenzo supere su gran problema con la Desmosedici: la estabilidad. "Nuestra moto, especialmente a altas velocidades, es un poco inestable. Eso merma la confianza de Jorge para ser rápido y hace daño a uno de sus puntos fuertes", explica el ingeniero italiano en una entrevista con Sport Rider.
"Creo que la aerodinámica puede ayudar a Lorenzo con este punto. Dovi tiene el mismo problema, pero él está acostumbrado a manejar este tipo de motos y sabe cómo enfrentarse a ello. Para él es más una característica de la moto que un punto negativo. En cualquier caso, creo que también habrá una mejora para él", añade.
Ducati trabaja con el control anti-jerk (conocer más) para reducir los movimientos de la GP17 en el primer golpe de gas, aunque la nueva solución aerodinámica también puede otorgar ciertas ventajas en otras áreas del pilotaje. A pesar de que presentaron una de las soluciones aerodinámicas más radicales en la pretemporada, el famoso carenado hammerhead, no lo homologaron para competir. Desde la primera carrera del año, los de Bolonia han vestido sus motos de la forma «clásica».
La gestión de los neumáticos
Durante la primera mitad de 2017, Andrea Dovizioso ha ganado dos pruebas: Mugello y Barcelona. En esta última, además, Jorge Lorenzo salió desde la segunda posición de la parrilla de salida. Ambas se disputaron en condiciones de calor, un escenario sobre el que Yamaha ha tenido problemas y la marca de Bolonia ha sido una de las más competitivas. Con el permiso de Honda en Jerez, por supuesto. El propio #99 dio la clave: la Desmosedici gestiona bien las gomas (con alguna excepción, como Austin) y la nueva carcasa que Michelin introdujo en Mugello les da buenos resultados con altas temperaturas.
Esto se ha convertido en una ventaja y, de acuerdo con Dall'Igna, han "invertido mucho" en entender la forma de hacer trabajar las gomas: "Es evidente que antes teníamos un gran problema con esto, así que durante los últimos años hemos trabajado, bastante bien en mi opinión, para entenderlo".
Búsqueda de equilibrio
Las dos victorias consecutivas de Dovizioso y la caída Maverick Viñales en Assen permitieron que el italiano liderase la clasificación general hasta el GP de Alemania. Ahora, el #04 está a seis puntos del primer clasificado, Marc Márquez, y se mantiene en la pelea por la corona.
Esta situación contrasta con unas declaraciones que vieron la luz a mediados de mayo: "No tenemos la velocidad necesaria para luchar por el título. Ya tenemos que pensar en el año que viene si nuestro objetivo es ese. Debemos analizar todo y decidir en qué áreas necesitamos trabajar realmente. A partir de ahí, intentaremos conseguir resultados en ese aspecto la próxima vez. El giro es uno de los puntos a mejorar, seguro, y con la llegada de Jorge, esto ha salido a la luz un poco más".
Dall'Igna es consciente de que la GP17, en comparación con otros prototipos como Honda, gira menos, aunque insiste: "Si te preocupas por el giro de la moto, la moto perderá algo en sus actuales virtudes. Como siempre, debes encontrar un equilibrio entre todas las áreas. En algunos puntos somos superiores a los demás".