![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Durante el pasado Gran Premio de Catalunya ocurrió algo en el seno del box del Team ECSTAR Suzuki que podría cambiar el rumbo de la estructura japonesa en el Mundial de Motociclismo. Satoru Terada, hasta ahora líder del proyecto de MotoGP de la fábrica de Hamamatsu, cedía su puesto al veterano Shinichi Sahara, máximo responsable de Suzuki en MotoGP antes de la retirada de la marca japonesa en el año 2011.
Tras abandonar el departamento de competición, Sahara pasó a formar parte del equipo de desarrollo de la Suzuki GSX-R 1000, siendo uno de los grandes artífices de la nueva superbike que la marca japonesa presentó a finales de 2016, una motocicleta que hereda parte de la tecnología empleada por Suzuki en MotoGP.
Ahora, Shinichi Sahara vuelve a tomar las riendas de un proyecto que dejó aparcado hace seis años, y lo hace en un momento delicado para el Team ECSTAR Suzuki, con una grave crisis de resultados motivada por la falta de adaptación de Andrea Iannone a la GSX-RR y las lesiones que Alex Rins ha acumulado desde su debut en MotoGP.
Shinichi Sahara liderará a partir de ahora el proyecto de Suzuki en MotoGP
Desde Suzuki apelan a la disciplina japonesa, y no quieren dar a entender que este cambio al frente de su proyecto en MotoGP esté motivado por su mala situación en el campeonato. "En Japón a veces cambian los puestos", argumenta Davide Brivio, directo del Team ECSTAR Suzuki. "Sahara era el líder del proyecto hasta 2011. Cuando Suzuki paró, pasó a trabajar en producción. Estuvo muy involucrado en el desarrollo de la GSX-R 1000. No sé exactamente qué responsabilidad tenía en la GSX-R 1000, que es una gran moto. Hicieron un gran trabajo".
"Ahora seis años después vuelve a las carreras", explica el italiano, "quería volver a la competición. Así que estamos contentos de tenerle con nosotros", sin olvidar que "Sahara hizo un gran trabajo como líder de proyecto porque empezó de cero, de un papel en blanco, y ya tenemos la moto a un buen nivel".
Suzuki está poniendo toda la carne en el asador a nivel ténico en MotoGP. En Barcelona, la marca japonesa mandó dos ingenieros en electrónica adicionales desde Hamamatsu para ayudar a los electrónicos de Iannone y Guintoli, además de poner a disposición del italiano y de Rins un nuevo chasis en el test privado del lunes con el objetivo de encontrar alguna solución a los problemas que arrastran esta temporada.
"Vale, ahora estamos sufriendo, pero ganamos una carrera el segundo año y logramos podios", recuerda Brivio en relación a Satoru Terada. "Hizo un gran trabajo, pero en las fábricas japonesas es habitual que los puestos cambien con el tiempo. Así que ahora estamos contentos de tener a Sahara aquí, ahora veremos cómo continuar y darle un impulso al desarrollo. Esta decidión no está relacionada con los resultados, simplemente es algo normal".