![]() @Crms74 | Google+ |
Augusto Fernández (Madrid, 1997) ha tenido que asimilar en apenas un fin de semana que se ha convertido en piloto del Mundial de Moto2. Su debut en la máxima competición del motociclismo tuvo lugar en Mugello, y asegura que le sorprendieron todos sus rivales: "Pasas de verlos por la tele a estar rodando con ellos, y compruebas que van rápido desde que el semáforo se pone verde". Ha cambiado la Suter del FIM CEV Repsol por una Speed Up y, de momento, ha cumplido el primer objetivo: terminar la prueba de la Toscana.
Todocircuito.com: ¿Qué valoración haces de tu primera carrera mundialista?
Augusto Fernández: "Positiva, porque conseguí terminar la carrera, que era el principal objetivo. Estoy contento por haber entrado en el Mundial y por tener la oportunidad de quedarme hasta el final de la temporada para aprender de los demás pilotos, que van muy rápido [risas]".
TC: El objetivo para Mugello era acabar la carrera. ¿Hay alguno para el resto de la campaña?
AF: "El objetivo es mejorar en cada GP. En Mugello acabé a 45 segundos del primer clasificado, y queremos que la distancia sea menor según pasen las carreras. Ir en línea ascendente. A nivel personal, me gustaría no tardar mucho en entrar en los puntos".
TC: ¿Algún piloto te sorprendió especialmente durante el GP de Italia?
AF: "Todos sorprenden, porque te están adelantando desde el primer momento. Pasas de verlos por la tele a estar rodando con ellos, y compruebas que van rápido desde que el semáforo se pone verde".
TC: ¿Cuál es la zona de Mugello que más te complicó la vida?
AF: "Casanova-Savelli y toda la parte de las Arrabiatas. Vienes de chicanes y es una parte muy rápida que tiene lo suyo. Esa es la zona que más me costó. Me adapté bastante bien a la última parte del trazado".
TC: Si tuvieras que elegir una definición como piloto, ¿cuál sería?
AF: "Soy un piloto fino. No me vuelvo loco encima de la moto. En los últimos años he aprendido a ser un poco más agresivo por la llegada a Moto2. Antes era más fino todavía. La frenada y el paso por curva son mis puntos fuertes. El mano a mano también me ha ido bien hasta ahora. Veremos qué tal va en el mundial [risas]".
TC: Pilotaste una Suter en el inicio de la temporada y ahora estás con el Speed Up Racing. ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambas motos?
AF: "La Speed Up es más estable durante la frenada y la entrada a la curva. La Suter es una moto más ligera. Con ella tenía más problemas en la entrada a las curvas, pero giraba un poco más fácil".
TC: ¿Cuáles es el elemento técnico más importante en Moto2? ¿Conseguir algo más de potencia por la igualdad de motores, mejores suspensiones...?
AF: "La diferencia la marca el pack piloto-equipo. Que sepas hacerte comprender con el equipo en cuanto a suspensiones y puesta a punto. Tener un setting perfecto".
TC: Se ha hablado mucho de Pasini y su uso del freno con una sola mano (leer noticia). ¿Cómo crees que afecta eso al freno motor? ¿Su uso es clave en la categoría intermedia?
AF: "Hay pilotos que lo utilizan más que otros. Eso sí que lo podemos modificar. Es una pasada. Además, uno de sus puntos fuertes es la frenada. Se habrá tenido que acostumbrar a tener poco freno motor".
TC: Dorna ha explicado que, a partir de 2019, la electrónica de la Moto2 será un paso intermedio entre la de Moto3 y la de MotoGP. ¿Eso puede ser negativo para los pilotos que lleguen directamente al Mundial de Moto2, como en tu caso?
AF: "Creo que habrá control de tracción, anti-wheelie... Sinceramente, nunca he trabajado con ese tipo de controles. Los pilotos de Supersport van muy rápido con ellos, así que creo que habrá puntos en los que te permita ir más rápido y puntos en los que cueste un poquito más adaptarse. Creo que se irá más rápido, porque en Moto3 la electrónica da más potencia. Habrá que adaptarse. No hay excusas, porque será igual para todos".
TC: Este fin de semana toca carrera en casa. ¿Cómo afrontas el Gran Premio de Catalunya?
AF: "Muy ilusionado, porque en Mugello esperaba un poquito más, visto el ritmo que tenía en los entrenamientos. Tuvimos algunos problemas de puesta a punto, porque no conozco bien la moto y todavía no sabemos qué pide mi pilotaje. Conozco el Circuit, salvo la nueva chicane, y llego con ganas de mejorar. Quiero reducir la distancia con los pilotos de delante".