NOTICIAS

Todos a por Maverick en Barcelona: previa, horarios y TV del #CatalanGP 2017

Publicado el 07/06/2017 en Mundial de Motociclismo

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

MotoGP aterriza en España por segunda vez en lo que va de temporada. El Circuit de Barcelona-Catalunya acogerá la séptima prueba del curso y, después de seis Grandes Premios, es buen momento para hacer balance. Maverick Viñales ha sido el piloto más regular en el primer tercio del curso y se ha destacado de sus rivales gracias a tres victorias y un segundo puesto, unos resultados que le permiten liderar la clasificación general con una renta de 26 puntos sobre Andrea Dovizioso.

El italiano se ha colado en la pelea por la segunda posición, una zona en la que están batallando hasta cuatro pilotos. Por detrás del corredor de Ducati se sitúan Valentino Rossi (3º), Marc Márquez (4º) y Dani Pedrosa (5º), todos ellos separados por apenas once puntos. A pesar de la caída en Le Mans, Rossi también ha protagonizado un inicio consistente. Márquez y Pedrosa siguen lamentando ciertos problemas de aceleración con sus RC213V, aunque han ganado una prueba cada uno.  

Barcelona es un escenario que trae buenos recuerdos a Valentino Rossi. De hecho, consiguió su último triunfo sobre el asfalto catalán. Fue el año pasado, en aquella carrera en la que Andrea Iannone arrolló a Jorge Lorenzo.

Otro de los grandes momentos para 'The Doctor' fue la épica victoria de 2009. El #46 adelantó a Lorenzo en la última curva y se llevó una de las carreras más disputadas de esos años:

Valentino ha ganado siete carreras de la categoría reina en el Circuit de Barcelona-Catalunya, y Jorge es el siguiente piloto en número de victorias, con cuatro. Márquez ganó en 2014 y Pedrosa se llevó el triunfo en 2008. 

El recuerdo a Luis Salom

La tragedia a la que se enfrentó el paddock en el GP de Catalunya de 2006 es difícil de comparar con otros momentos duros para la familia del Mundial. Los fallecimientos de Shoya Tomizawa y Marco Simoncelli se produjeron como consecuencia de un accidente en las carreras, pero la marcha de Luis Salom llegó un viernes, después de los entrenamientos libres. Seguir adelante con la prueba fue un deseo de la familia de Luis. El Mexicano sigue presente en el recuerdo de todo el motociclismo.

Tras el sentido homenaje a Nicky Hayden durante el Gran Premio de Italia, ha llegado el momento de rendir tributo al #39 unos días después de que se cumpliera el aniversario de su marcha.

El nuevo trazado de Montmeló, a debate

Justo después del accidente de Salom, los responsables de MotoGP decidieron utilizar el trazado de la Fórmula 1. Se evitaba la penúltima curva, pero la frenada a la nueva chicane tenía el muro demasiado cerca. Se decidió aplicar una nueva modificación, pero los pilotos que han podido probarlo en un test privado han mostrado su descontento. Las críticas son duras y de todo tipo, aunque los corredores son conscientes de que lo más importante es la seguridad: Loris Baz dijo que es "una jodida mierda", Bautista aseguró "es muy feo" y Márquez insiste en que se puede mejorar algunos aspectos, porque permite recortar la pista por los pianos. Y esas son solo algunas de las opiniones (leer más).

El trazado blanco ese el que se utiliza en la F1, y en este GP se competirá sobre la pista amarilla si no hay ninguna novedad en la Safety Comission.

Los pilotos probarán la pista el viernes y, según Bautista, se reunirán en la Comisión de Seguridad para decidir "qué se puede y qué no se puede hacer".

Moto2: pocas novedades

Morbidelli se mantiene al frente de la general de la categoría intermedia. Se quedó a las puertas del podio en Mugello, y Álex Márquez lo aprovechó para recortar tres puntos gracias a la tercera posición que se adjudicó sobre el asfalto de la Toscana. La distancia todavía es considerable (35 puntos), y entre los dos miembros del Marc VDS se sitúa Thomas Lüthi.

Ninguno de los pilotos que han mostrado galones para pelear por el título sabe lo que es ganar en Barcelona sobre una Moto2, aunque el pequeño de los Márquez venció en 2014, año en que se proclamó campeón de Moto3.

Moto3: ganas de más

Tras el espectáculo de la categoría ligera en Mugello, los aficionados desean revivir las batallas en grupos de más de veinte pilotos y los adelantamientos constantes. Los rebufos también desempeñarán un papel importante en la larga recta de Barcelona, aunque, durante los últimos años, las carreras no han sido tan disputadas como en la Toscana.

Joan Mir afronta este GP como líder destacado de la clasificación general, seguido de Arón Canet y Fabio Di Giannantonio.  

Horarios y Televisión

El horario europeo clásico del mundial se mantiene este fin de semana, y todas las sesiones se podrán seguir a través de los canales habituales: Movistar MotoGP, Vodafone TV, el Videopass oficial de Dorna y Opensport.

Estos son los horarios completos del Gran Premi de Catalunya:

Viernes 9 de junio

09:00 - 09:40 Moto3 Free Practice Nr. 1
09:55 - 10:40 MotoGP Free Practice Nr. 1
10:55 - 11:40 Moto2 Free Practice Nr. 1
13:10 - 13:50 Moto3 Free Practice Nr. 2
14:05 - 14:50 MotoGP Free Practice Nr. 2
15:05 - 15:50 Moto2 Free Practice Nr. 2

Sábado 10 de junio

09:00 - 09:40 Moto3 Free Practice Nr. 3
09:55 - 10:40 MotoGP Free Practice Nr. 3
10:55 - 11:40 Moto2 Free Practice Nr. 3
12:35 - 13:15 Moto3 Qualifying
13:30 - 14:00 MotoGP Free Practice Nr. 4
14:10 - 14:25 MotoGP Qualifying Nr. 1
14:35 - 14:50 MotoGP Qualifying Nr. 2
15:05 - 15:50 Moto2 Qualifying

Domingo 11 de junio

08:40 - 09:00 Moto3 Warm Up
09:10 - 09:30 Moto2 Warm Up
09:40 - 10:00 MotoGP Warm Up
11:00 Moto3 Race
12:20 Moto2 Race
14:00 MotoGP Race

Tags: Gran Premi de Catalunya, Gran Premio de Cataluña, #CatalanGP 2017, MotoGP, Mundial de Motociclismo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.