![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Situado a menos de 150 kilómetros al sur de Melbourne, en el extremo meridional de Australia, el circuito de Phillip Island acoge desde mañana y hasta el próximo viernes el segundo test IRTA para todos los pilotos de la categoría de MotoGP, sólo dos semanas después del primer entrenamiento de pretemporada celebrado en el Circuito de Sepang.
Mientras que en España estamos atravesando un invierno frío y húmedo, en Phillip Island los pilotos se van a encontrar una situación muy distinta. Allí, en el hemisferio sur, están en pleno verano, asegurando unas temperaturas cálidas en Australia (24ºC de media) que facilitarán el transcurso de este segundo test.
La mayoría de pilotos coinciden en calificar Phillip Island entre los escenarios más bonitos del calendario, pero también es uno de los circuitos más técnicos donde el frecuente viento, procedente de Tasmania y del Polo Sur, sopla de cara en la recta principal y complica los cambios de dirección en algunas de las curvas.
Con 4.448 metros de largo y 12 curvas, 7 a la izquierda y 5 a la derecha, es la segunda pista –tras el Red Bull Ring– con mayor velocidad media de la temporada: 182 km/h y una de las más exigentes con los neumáticos. Sus dos últimas curvas, de izquierdas, son de las más rápidas del calendario y exigen tanto al neumático que el fabricante Michelin facilita compuestos asimétricos, con el flanco izquierdo más duro que el resto de la cubierta.
¿Qué nos espera en este segundo test IRTA de Australia? A priori, después de que Yamaha decidiese estrenar su nuevo carenado con alerones internos en Sepang, es previsible que otros equipos aprovechen este test para montar carenados similares que traten de simular el efecto conseguido por los alerones externos, totalmente prohibidos este año. Aleix Espargaró ya confirmó en Malasia que Aprilia trabaja en un carenado nuevo en su tunel de viento, así que tanto el piloto de Granollers como su compañero Sam Lowes podrían estrenarlo esta misma semana en Phillip Island.
Aquí también comprobremos si Ducati sigue adelante con la misteriosa caja que ya montaron las GP17 de Lorenzo, Dovizioso, Stoner y Pirro en Malasia. Un sistema que ha dado paso a todo tipo de rumores sobre su finalidad. ¿Es un escape con salida variable? ¿Un J-Damper para reducir el chattering? Las incógnitas siguen en el aire.
Phillip Island también servirá para comprobar los avances de los pilotos Honda con la nueva configuración Big-Bang que estrenarán esta temporada. Tanto Marc como Dani probaron en Sepang este motor con dos especificaciones diferentes para decidir qué camino tomar a lo largo de la temporada y evitar así los problemas que HRC ya sufrió en 2016 por su falta de planificación.
Quien no estará en Australia es Tito Rabat, que ha preferido quedarse en Barcelona para recuperarse de la profunda herida que sufrió en su rodilla izquierda durantee el test de Sepang, además de diversas fracturas. El piloto del Team Marc VDS Estrella Galicia 0,0 confía en recuperarse a tiempo para el tercer y último test IRTA de Losail, programado para el mes de marzo.
La acción comenzará mañana miércoles en Phillip Island a partir de las 09:45, acabando el día a las 17:45 hora local. En España, el horario de los test a lo largo de los tres días será de 23:45 de la noche a 07:45 de la mañana.
Este segundo test IRTA no será retransmitido en directo a través de ningún medio. Los poseedores del Videopass podrán acceder a los resúmenes en vídeo que ofrecerá motogp.com a mediodía y por la tarde, además de numerosas entrevistas. Por su parte, Movistar MotoGP ofrecerá un especial en su programa Paddock Club durante los tres días (miércoles-viernes) a partir de las 22.00 de la noche.
La única opción para saber qué ocurre en directo durante los test pasa por acudir al Live Timing de la web oficial del campeonato. Y, por supuesto, seguir con atención todas las noticias que colgaremos en todocircuito.com a partir de mañana miércoles.