![]() @sukosomoza | Google + |
Había mucho interés en saber cómo se iban a comportar los Michelin en el primer entrenamiento libre de MotoGP celebrado en el Circuito de Las Américas. El fabricante francés ha llevado a EEUU tres compuestos delanteros (blando, medio y duro) y dos traseros (medio y blando), fabricados esta misma semana en su fábrica de Clermont (Francia) con la esperanza de estar a la altura de un trazado largo (el tercero con más metros del calendario) y con todo tipo de curvas y frenadas.
Lamentablemente, Michelin no ha podido traer a tiempo toda su asignación de neumáticos, y el medio trasero no llegará a Austin hasta la noche del viernes. Por esta razón, los pilotos de MotoGP han tenido que disputar la FP1 con el neumático blando, el único disponible, que ha presentado un problema a varios pilotos: la excesiva degradación del neumático trasero en su flanco derecho.
Algunos pilotos como Marc Márquez -el más rápido en la FP1- creen que el problema se puede deber a la falta de goma presente sobre el asfalto de Austin, aunque también apuntan a otra posibilidad: una presión excesivamente baja. Y es que Michelin ha recomendado a todos los equipos reducir ligeramente la presión del neumático trasero para que la nueva carcasa -más dura que la de Argentina- trabaje mejor.
"El signo de interrogación está en el neumático trasero", contaba Marc tras la FP1. "El lado derecho está prácticamente destruido. Las razones pueden ser muy diversas, una es que la pista todavía no acumula goma suficiente. La segunda es que Michelin nos ha recomendado usar presiones más bajas, eso garantiza una mayor adherencia pero menos durabilidad. Mañana veremos qué pasa, vendrán unos neumáticos más duros. También probé unos alerones nuevos, más grandes. He notado algo de diferencia, pero ahora tenemos que analizar los datos para ver si perdemos o no demasiada velocidad máxima".
Andrea Iannone, que también ha tenido problemas con la goma trasera, coincide con Marc en la falta de goma presente sobre el trazado del Circuito de Austin: "Sobre los neumáticos diría que de momento va bien, aunque es difícil sacar conclusiones con sóla una sesión. La situación es mejor respecto a a Argentina, diría que al nivel de Qatar. El posterior se degrada demasiado por el lateral derecho, aunque pienso que puede ser porque el asfalto aún tiene poca goma"
Su compañero Andrea Dovizioso ha lamentado la poca cantidad de neumáticos delanteros disponibles por cada compuesto delantero: "Con tres opciones de neumáticos delante la cantidad es baja, he probado el neumático que me causó las vibraciones en Argentina y me ha pasado lo mismo", y también se ha quejado de la degradación del trasero. "En la parte trasera el lado derecho se destruye, en la última curva casi me caigo porque he perdido adherencia en la entrada", explica el italiano.
Valentino Rossi también ha sufrido este desgaste de los Michelin, un problema que le ha impedido mejorar en la segunda parte de la FP1: "Empecé la sesión bien, pero luego tuve problemas con el neumático trasero, la moto empezó a moverse mucho. La segunda mitad de la sesión ha sido bastante difícil y no he podido mejorar mi tiempo".
Nicolas Goubert, responsable de Michelin Motorsport, ha restado importancia a este problema: "No me preocupa porque es la opción más blanda, si echas un vistazo puedes ver que el neumático funciona y que los pilotos siguen mejorando su tiempo por vuelta, de todos modos mañana tendrán otra opción de neumático que será más constante si la necesitan".