NOTICIAS

Nicolas Goubert, de Michelin: "Phillip Island siempre es un gran desafío"

Publicado el 15/02/2016 en Mundial de Motociclismo

michelin-motogp.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Michelin sigue analizando en su sede central de Francia el neumático trasero de Loris Baz, el mismo que explotó a casi 290 km/h en la recta del Circuito de Sepang durante los últimos IRTA de MotoGP celebrados en Malasia. A falta de dos días para que arranquen en Australia los segundos entrenamientos oficiales de esta pretemporada, Michelin todavía no sabe a ciencia cierta qué provocó el reventón del neumático de Baz, aunque siguen apostando por una presión excesivamente baja.

En declaraciones a Speedweek.com, Nicolas Goubert -máximo rsponsables de Michelin en MotoGP- ha vuelto a insistir en este motivo antes de señalar a un posible fallo en la fabricación de la goma trasera blanda: "Sólo puedo volver a repetir que el problema de Sepang fue con un único equipo, dos veces con el mismo equipo y mismos pilotos, nos devolvieron un neumático con una presión de 1.45 bares a pesar de que nuestra recomendación es un mínimo de 1.5 bares. A partir de aquí tenemos que analizar cuidadosamente lo que le ocurrió al Avintia Team con estos dos neumáticos. Pero si no encontramos nada, no veo la razón por la que tengamos que cambiar nuestra estrategia en la fabricación del neumático. Hasta el momento las conjeturas apuntan a una presión insuficiente del neumático. Quizás ambos neumáticos estaban pinchados, quizás Loris Baz sólo tuvo mala suerte, no puedo probar nada. El análisis nos llevará varios dias. No es algo que puedas comprobar en un par de horas".

El mandamás de Michelin en MotoGP es consciente de que su próxima parada en Phillip Island no será sencilla. Todos recordamos lo que ocurrió aquí en 2013 tras el reasfaltado del circuito, que literalmente 'se comía' el neumático trasero a las 10 vueltas, obligando a los pilotos de MotoGP a hacer un pit-stop a mitad de carrera para cambiar las gomas. En 2014 y 2015 el problema se solucionó gracias a un nuevo neumático bi-compuesto desarrollado por Bridgestone.

La situación, sin embargo, no parece preocupar a Michelin: "No estamos especialmente obsesionados con Phillip Island. Es cierto que cuando vas a Australia, estás en tensión. El asfalto está ahora un poco más desgastado desde que lo reasfaltaron en 2013. En cualquier caso, Phillip Island siempre es un gran desafío, ya tenga o no un asfalto nuevo, sobre todo cuando llevas muchos años sin correr aquí como suministrador de neumáticos".

Entre las 18 citas que forman este año el calendario de MotoGP, destaca la entrada del Gran Premio de Austria en el Red Bull Ring, ubicado en Spielberg, un trazado donde nunca antes se ha disputado una carrera de MotoGP. Con sólo dos curvas de izquierda, Michelin estará obligada a desarrollar un neumático específico para este Gran Premio: "Todavía no hemos ido a Austria, pero algunos equipos ya tienen test planificados. Australia es un gran desafío para cualquier fabricante de neumáticos por su trazado único. No es raro tener aquí un pinchazo... los otros circuitos también ofrecen desafíos, pero no nos preocupan. En Spielberg debemos asegurarnos que el calentamiento del lado izquierdo del neumático sea lo suficientemente bueno. Creo que con un test podremos manejarlo. Está claro que usaremos un doble compuesto, de momento sólo detrás. Ya veremos si delante también".

Por último, hablando del sensor de presión que será obligatorio en MotoGP a partir de esta temporada, Goubert ha vuelto a recordar que "no podemos comprobar las presiones todo el rato. Volveremos a dejar clara la importancia de no sobrepasar el límite de 1.5 bares. Confíamos en que todo el mundo sea razonable, no poner en riesgo la seguridad de los pilotos. Con sólo 0.05 bares de presión menos se puede producir un problema rápidamente, sobre todo si hace mucho calir como en Malasia".



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.