Todocircuito

Todocircuito (https://www.todocircuito.com/foro/)
-   Mecánica (https://www.todocircuito.com/foro/mecanica-5/)
-   -   Cuál es el mejor aceite de moto?? (https://www.todocircuito.com/foro/mecanica-5/cual-mejor-aceite-moto-7238/)

desmochus 16-ene-2015 09:42

Pues de una página muy buena que te explica muchas cosas, se llama widman y hay un apartado donde puedes graficar el aceite.

Hospitality Motobox 16-ene-2015 10:10

Cita:

Originalmente publicado por Pyro (Post 539590)
la conclusiones que el 300V es menos denso y posiblemente la moto consuma aceite pero es mas fluodo y menso perdiads

en contra es el Bardahl 10w50

lo mejor para tu moto, pues depende que tolerancia de fabricacion , cuanto mas fluido mejor en cuanto que son menores las perdidas de fricción, pero como te pases es te has cargao el motor, porque el aire tiene poca menos viscosidad pero nadie va sin va aceite

cuanto menos fluido mas protecion del motor. ya que la capa es mas gorda, pero como te pases no entra por los canales del engrase y no llega a dodne debe, poreso lo de calentar el motor, para calentar el aceite y aseguran que le llega correctamente..

luego esta el tema de los aditivos de cada uno pero eso es lo que te creas...

para mi las dos cosas importantes y ves que se diferencia entre aceites (si miras el de motul 10w40 300v del 7100 o del 5100 ) es

- el HTHS, es la fluencia a alta temp es decir si cae mucho significa que no protege en punto del alta temp.
- el Flashpoint, temp de quemado, si es bajo significa qeu se quemara antes

Muchos dicen que la moto no llega ni los 150ºC del HTHS ni alos 200ºC y pico, pero las gases salen entre 600 y 800ºC, es decir las valvulas y el piston llegana estas tem, y se mueven lubricados por aceite,

como ejemplo una valvula es escape de acero tiene de media una 0.2mm de taque que cuando pilla temp este taque desaparece, la cosnstante de dilatacion de un el acero es 1.2e-5 por ºC en una valvula de 120mm para crecer 0.2mm debes calentarla hasta los 140ºC, y sin contar que la culata dilata y por tanto el asiento de la valvula se aleja también eje del arbol de levas...

Sobre las densidades lo mejor es no innovar, es lo que marque el fabricante, si quieres comparar aceites mira otros parámetros.

Por lo que veo por el Bardahl es un HC Synthetic como el Castrol, con aditivos C60 (Buckminsterfullerene)

desmochus, ¿donde has sacado ese programa?

El 300V es 10w40 y el Bardahl 10w50, asique ya no comparamos lo mismo.

Bardahl tiene base PAO y ESTER, que yo sepa Castrol no es ESTER y Pao no lo se.

Al final lo que para mi decide si un aceite es mejor u otro es después de haberlos probado en nuestros motores de carreras, al hacer los mantenimientos ver con cual el motor (casquillos, bulones, etc ) tienen mas desgaste o menos.

Saludos

Ramonin 16-ene-2015 11:32

Cita:

Originalmente publicado por Hospitality Motobox (Post 539603)
El 300V es 10w40 y el Bardahl 10w50, asique ya no comparamos lo mismo.

Bardahl tiene base PAO y ESTER, que yo sepa Castrol no es ESTER y Pao no lo se.

Al final lo que para mi decide si un aceite es mejor u otro es después de haberlos probado en nuestros motores de carreras, al hacer los mantenimientos ver con cual el motor (casquillos, bulones, etc ) tienen mas desgaste o menos.

Saludos

No nos dejes así, cual es el que mejor trata los motores de carreras de los que tu has abierto. De todas formas supongo que habrá un equilibrio entre potencia y cuidado del motor y cuando se busca mas potencia seguramente se pierda algo de cuidado. Un saludo:like

Rey29 16-ene-2015 11:34

Cita:

Originalmente publicado por Ramonin (Post 539623)
No nos dejes así, cual es el que mejor trata los motores de carreras de los que tu has abierto. De todas formas supongo que habrá un equilibrio entre potencia y cuidado del motor y cuando se busca mas potencia seguramente se pierda algo de cuidado. Un saludo:like

Lo comentó alguna página atrás, según sus comprobaciones, el motor sufre menos desgaste con el Bardahl.

:birras

MelloRD350 16-ene-2015 11:41

Aprovecho para hacer una consulta...mi moto cuando se calienta un poco le entra las marchas mas duras...en frio van mas suave.Tiene algo que ver el aceite??

Pyro 16-ene-2015 12:10

Cita:

Originalmente publicado por MelloZX10R (Post 539625)
Aprovecho para hacer una consulta...mi moto cuando se calienta un poco le entra las marchas mas duras...en frio van mas suave.Tiene algo que ver el aceite??

Le afecta bastante, es como usar vaginesil o agua como lubricante :llorandoderisa

Pyro 16-ene-2015 12:11

Cita:

Originalmente publicado por desmochus (Post 539594)
Pues de una página muy buena que te explica muchas cosas, se llama widman y hay un apartado donde puedes graficar el aceite.

muchas gracias, le sacare partido

Pyro 16-ene-2015 12:13

Cita:

Originalmente publicado por Hospitality Motobox (Post 539603)
El 300V es 10w40 y el Bardahl 10w50, asique ya no comparamos lo mismo.

Bardahl tiene base PAO y ESTER, que yo sepa Castrol no es ESTER y Pao no lo se.

Al final lo que para mi decide si un aceite es mejor u otro es después de haberlos probado en nuestros motores de carreras, al hacer los mantenimientos ver con cual el motor (casquillos, bulones, etc ) tienen mas desgaste o menos.

Saludos

si te fijas en lo que puso desmochus, la linea azul es 10w40 tambien, es Bardahl y esta por encima pode motul 300v 10w40.



Bardahl si pone que es base ESTER y PAO, ok, lo interesante es cuanto tiene de uno y de otro. ya que no es igual 99% de ESTER que 1%

ESTER es la base quimica, y PAO es otra base diferente de quimica

El castrol es sintetico de base mineral con tratamiento por tratamiento HC, no es que sea base HC que eso no existe.


El Motul 300v es sólo ESTER.

Que tengas menos desgaste significa que esta mas protegido, pero no significa que exprimas el motor a tope entre un 0w30 y un 10w50 seguro que esta mas protegido con el 10w50, pero también seguro que sacas mas caballos con el 0w30. Ahí lo dejo.

Tenerlo todo normalmente no se puede, no se puede, tener una suspension MotoGP öhlins y que te sirva para ir comodo con la parienta por el empedrao de segovia.

Al final esta claro que hay mucha publicidad y no hay nada mejor que probarlos, pero a la hora de elegirlos creo que para saber que es mejor mirando el Flashpoint y el HTHS y no si la moto es mas R o mas de calle en la foto de la etiqueta, y poder comparar dos aceites y decir me convence esto por esto, sin tener que contratar a un laboratorio químico o abrir tu motor cada X kms para medir los casquillos (yo no lo hago me limito a hacer 4 tareas de mantenieminto porque no tengo ni sitio ni tiempo). ademas esto te sirve para comparar entre Mobil, Motul o Bardahl, tambien te sirve para comprobar entre el de Carrefour y el de Alcampo para el cortacesped.

Luego en el tema de aditivos, si te quieres tener el C60 en el aceite de Carrefour 15w50 que es mas mineral que el agua Font Vella, Bardahl lo vende por separado como aditivo.

El tema de los aceites es complicado omo para decir este es el mejor porque puede afectar al embrague y al cambio

Ahora viene la segunda parte filtros, que es mejor el HF204 o el KN204, o poner los de yamaha, o los 303. porque con esto regulas la presion de los cojinetes...roto2

RubenR6R 16-ene-2015 12:40

Cita:

Originalmente publicado por Pyro (Post 539636)
si te fijas en lo que puso desmochus, la linea azul es 10w40 tambien, es Bardahl y esta por encima pode motul 300v 10w40.



Bardahl si pone que es base ESTER y PAO, ok, lo interesante es cuanto tiene de uno y de otro. ya que no es igual 99% de ESTER que 1%

ESTER es la base quimica, y PAO es otra base diferente de quimica

El castrol es sintetico de base mineral con tratamiento por tratamiento HC, no es que sea base HC que eso no existe.


El Motul 300v es sólo ESTER.

Que tengas menos desgaste significa que esta mas protegido, pero no significa que exprimas el motor a tope entre un 0w30 y un 10w50 seguro que esta mas protegido con el 10w50, pero también seguro que sacas mas caballos con el 0w30. Ahí lo dejo.

Tenerlo todo normalmente no se puede, no se puede, tener una suspension MotoGP öhlins y que te sirva para ir comodo con la parienta por el empedrao de segovia.

Al final esta claro que hay mucha publicidad y no hay nada mejor que probarlos, pero a la hora de elegirlos creo que para saber que es mejor mirando el Flashpoint y el HTHS y no si la moto es mas R o mas de calle en la foto de la etiqueta, y poder comparar dos aceites y decir me convence esto por esto, sin tener que contratar a un laboratorio químico o abrir tu motor cada X kms para medir los casquillos (yo no lo hago me limito a hacer 4 tareas de mantenieminto porque no tengo ni sitio ni tiempo). ademas esto te sirve para comparar entre Mobil, Motul o Bardahl, tambien te sirve para comprobar entre el de Carrefour y el de Alcampo para el cortacesped.

Luego en el tema de aditivos, si te quieres tener el C60 en el aceite de Carrefour 15w50 que es mas mineral que el agua Font Vella, Bardahl lo vende por separado como aditivo.

El tema de los aceites es complicado omo para decir este es el mejor porque puede afectar al embrague y al cambio

Ahora viene la segunda parte filtros, que es mejor el HF204 o el KN204, o poner los de yamaha, o los 303. porque con esto regulas la presion de los cojinetes...roto2

Muchas gracias por la respuesta, así da gusto. Ya que veo que pilotas, entonces mirando numeros cual elegirías Motul 300V o Bardahl en 10w40??

Saludos.

Pyro 16-ene-2015 13:15

Bardahl XCT c60 10w40
http://www.powerenhancer.co.uk/produ...motorcycle-oil


Chemical-Physical Characteristics
VISCOSITY at 40°C 102.14 cSt
VISCOSITY at 100°C 15.14 cSt
DENSITY at 15°C 0.865 kg/l
VISCOSITY INDEX 156
POUR POINT- 36 °C
FLASH POINT 196 °C
T.B.N 6.9 mg KOH/g

300V 4T Factory Line 10W-40
http://lubricantes-online.com/WebRoo...e_10W-40_E.pdf

Densidad a 20°C (68°F) ASTM D1298 .852
Viscosidad a 40°C (104°F) ASTM D445 82.1 mm²/s
Viscosidad a 100°C (212°F) ASTM D445 13.1 mm²/s
Índice de viscosidad ASTM D2270 160
Punto de congelación ASTM D97 -36°C / -32.8°F
Punto de inflamación ASTM D92 250°C / 482°F
TBN ASTM D2896 8.3 mg KOH/g


Pues con uno que quema a 196ºC y otro a 250ºC y el HTHS de Motul es famoso por se de los mas altos...

http://1.bp.blogspot.com/-hwtGN2-W0Y...cosity_600.jpg


Pues dimelo tú, :llorandoderisa

minombresyo 16-ene-2015 15:26

1 Archivo(s) adjunto(s)
pues después de ver las comparaciones creo que este aceite tanto en 10w40 como en 10w50 está incluso mejor que los dos de los que hablais ( motul y bardahl ) a ver si alguien que controle lo confirma.
Os adjunto el enlace para que veais las caracteristicas.

Archivo adjunto 22395

Pyro 16-ene-2015 17:15

Cita:

Originalmente publicado por minombresyo (Post 539680)
pues después de ver las comparaciones creo que este aceite tanto en 10w40 como en 10w50 está incluso mejor que los dos de los que hablais ( motul y bardahl ) a ver si alguien que controle lo confirma.
Os adjunto el enlace para que veais las caracteristicas.

Archivo adjunto 22395

Compara las tablas, el Rock oil no tiene mala pinta quizas un poco mas denso que los otros dos pero nada y de hths esta bien pero al srr mas denso es normal

Es pao y ester y flashpoint no pone nada.

¿Porque dices ques es mejor? No veo asi de pronto no veo nada que diga, que es la leche.

Ademas no creo que sea facil de encontrar, silkolene ests ok, y el elf también, mobil le ha pasado como a castrol y el que me sorprendio fue el repsol, pensaba que seria del monton y ls verdad ed que por numeros no esta nada mal.

desmochus 16-ene-2015 21:42

Cita:

Originalmente publicado por Pyro (Post 539652)
Bardahl XCT c60 10w40
http://www.powerenhancer.co.uk/produ...motorcycle-oil


Chemical-Physical Characteristics
VISCOSITY at 40°C 102.14 cSt
VISCOSITY at 100°C 15.14 cSt
DENSITY at 15°C 0.865 kg/l
VISCOSITY INDEX 156
POUR POINT- 36 °C
FLASH POINT 196 °C
T.B.N 6.9 mg KOH/g

300V 4T Factory Line 10W-40
http://lubricantes-online.com/WebRoo...e_10W-40_E.pdf

Densidad a 20°C (68°F) ASTM D1298 .852
Viscosidad a 40°C (104°F) ASTM D445 82.1 mm²/s
Viscosidad a 100°C (212°F) ASTM D445 13.1 mm²/s
Índice de viscosidad ASTM D2270 160
Punto de congelación ASTM D97 -36°C / -32.8°F
Punto de inflamación ASTM D92 250°C / 482°F
TBN ASTM D2896 8.3 mg KOH/g


Pues con uno que quema a 196ºC y otro a 250ºC y el HTHS de Motul es famoso por se de los mas altos...

http://1.bp.blogspot.com/-hwtGN2-W0Y...cosity_600.jpg


Pues dimelo tú, :llorandoderisa

Pero el equivalente al Motul 300V no sería el XT-s ???

desmochus 16-ene-2015 22:11

El putoline ESTER TECH SYNTEC 4+ 10W-40 también tiene buena pinta, no?

Typical standard analyses
Density at 15 °C, kg/l 0,861
Viscosity -25 °C, mPa.s 4510
Viscosity 40 °C, mm²/s 92,50
Viscosity 100 °C, mm²/s 14,50
Viscosity Index 163
Flash Point COC, °C 212
Pour Point, °C -30
Total Base Number, mgKOH/g 7,7
Sulphate Ash, % 0,94

Pyro 17-ene-2015 07:54

Putoline no es malo, de hecho no hay aceites malos, estan conseguidos, solo que unos son mejores que otros en determinados campos.

Sobre xts no encuentro info sobre el de moto solo, solo he encontrado uno sobre la version diesel, pero del que se habla aqui era el xtc

minombresyo 17-ene-2015 11:34

No, digo que "CREO" que puede ser mejor porque había visto que el 10w50 era mas liquido en frio y más denso en caliente y pensaba que eso era mejor si buscamos protección, unido a que el hth es bastante alto, pero claro, no sabía que estaba relacionado con la densidad...
Era sólo una observación ya que apenas controlo el "tema aceite" y también teniendo en cuenta que los 4l no cuestan 60€ como el motul o el otro, que para mí es una pasta...

:birrasss:birrasss

Pyro 18-ene-2015 13:06

Cita:

Originalmente publicado por minombresyo (Post 539802)
No, digo que "CREO" que puede ser mejor porque había visto que el 10w50 era mas liquido en frio y más denso en caliente y pensaba que eso era mejor si buscamos protección, unido a que el hth es bastante alto, pero claro, no sabía que estaba relacionado con la densidad...
Era sólo una observación ya que apenas controlo el "tema aceite" y también teniendo en cuenta que los 4l no cuestan 60€ como el motul o el otro, que para mí es una pasta...

:birrasss:birrasss

Los numero pone que es mas denso en todo los parametros, el 300v es 10w40, por lo que deberias compararlo con el 10w40 y el rockoil es mas estable, y en teoria protegera mas

Pone que es ester pao y otro compuesto propio, lo unico que es fe importacion, no se cuanto vale ¿donde lo venden en españa?, el motul esta claro que pagas marca, comparado con el 7100 no hay tanta dif para que cueste 4 veces mas

desmochus 19-ene-2015 17:12

Lo había preguntado más atrás pero no me han contestado, yo hago los cambios cada 10000km. Si en un año no llego a esos km. Por tiempo cuando deberíamos cambiarlo? Dos años?

Rey29 19-ene-2015 17:24

Aceite cada año, que yo sepa.

Desde luego no tendría el mismo aceite 10.000km ni dos años. El mio cada 3.000km va fuera.

desmochus 19-ene-2015 17:33

En mi moto es cada 10000 según libro, ósea que seguro algo más y los modelos más nuevos cada 12000, yo creo que tecnología hay para eso, en los coches con mucho más km.

3000km. Para uso en la calle es una ruina jaja entre eso y ruedas ufff

Pyro 20-ene-2015 15:42

Segun en casi todos los manuales es cada año, tampoco es que sea una ruina.

Puedes alargarlo y no suele pasar nada, pero no es recomendable ya que pilla humedad y eso es lo que lo daña

desmochus 23-ene-2015 14:18

Cita:

Originalmente publicado por Pyro (Post 540534)
Segun en casi todos los manuales es cada año, tampoco es que sea una ruina.

Puedes alargarlo y no suele pasar nada, pero no es recomendable ya que pilla humedad y eso es lo que lo daña

Ok, he encontrado el manual y dice 10000 km. O un año [emoji106] [emoji106]

jrc58 06-mar-2015 20:13

Cita:

Originalmente publicado por Varaman (Post 538522)
Me parece muy penoso, que vayas de pro en la materia y des malos consejos. Desde cuando un sae 50 protege más que un 40 o un 30? Es la viscosidad en caliente lo que indica ese número. Cada moto tiene uno especificado por el fabricante, el cual es el que más le conviene. Partiendo de que un sae 50 es más viscoso que uno 30 (en caliente), puede que no esten bien lubricadas todas las piezas cuando le exigimos al motor. El número primero W0-5-10-15, nos indica la viscosidad del aceite en frío, el cual siempre será mejor cuanto menor sea el número, cuanto menor, más fluido, antes llega a todas partes en frío.

Hola.
Una pregunta:
Por qué ,por ejemplo, KTM recomienda en la 1190 Adventure los aceites de esta forma ??
Si vives donde hay temperaturas por debajo de 0º en adelante 5W40
Si vives donde las temperaturas son siempre por encima de 0º 10W50

Saludos

jrc58 06-mar-2015 21:30

Cita:

Originalmente publicado por Naked bike (Post 538964)
investigar es gratis y saludable jeje



Otra cosa, que leo por ahi (me he escaneado rapidamente las paginas del post) ..... no es NADA aconsejable bajar la graduacion una vez se ha subido .... de hecho no es recomnedable subir la graduacion recomendada a no ser que sepas muy bien que estas haciendo (usos determinantes, circunstancias muy determinadas etc) ... si alguien ha pasado a 50, que no baje a 40 ... (hablo del segundo numero, que es en realidad la graduacion real del aceite... los aceites no tienen dos graduaciones, una en frio y otra en caliente, eso es mentira, tienen una, pero mediante aditivos y fabricacion, se consigue que un aceite en frio se comporte (se mueva/desplace) como un aceite de otra graduacion. Osea un 10w40 es un aceite de graduacion 40, pero que en frio se comporta como un 10... esto no significa que sea un 10 ... )

intentare explicar de forma rapida lo que he comentado, ... digamos que, las bombas de aceite tiene mucha mas fuerza de las que imaginamos... y supongamos (no es exactamente asi, pero para entendernos) que el 50 es mas "gordito" que el 40 ... si un motor de una marca, viene recomendado por la misma para usarse con graduacion 40, es porque los que parieron el motor, los que lo han diseñado y fabricado, tienen estudiado el espacio por donde se resbala el aceite entre las piezas internas del motor ... ahá? hasta aqui ok. Vamos,q ue si te dicen tal, es por algo. Si tu, con un motor nuevo, o en buen estado (sin desgaste interno ni micro erosiones) le metes mas graduacion, osea 50, estas metiendo 50 en un espacio estudiado para 40 .... como si intentas meter la cabeza por la boca del deposito de tu moto... vamos que no entra jaja ... pero, recordemos que las bombas de aceite tienen muchisima mas fuerza de lo que pensamos, y son capaces de meter 50 en el espacio estudiado para 40 .... que va pasar? que con el tiempo y los ciclos, el espacio estudiado para 40, se erosionará hasta ser un espacio para 50.... traduciendolo al cristiano: desgaste prematuro.
Los que se vean en esta situacion que no se caguen en sus mecanicos... simplemente mientras sigan usando 50, todo bien. (otra cosa es competicion donde se alcanzan presiones y temperaturas muy elevadas, y desde cero utilizan 50, incluso 60 ... pero no es el caso)

Entonces, lo que comentaba,,, si despues de usar 50, bajas a 40, el aceite se deslizará por espacios de 50 siendo 40 ... en lenguaje coloquial: el 40 no será capaz de llenar los espacios del motor, fruto del desgaste por erosion de un aceite mas "gordito"
Es como si una prensa hidraulica muy grande pretende meter un liquido muy denso y viscoso por el hojal de una aguja ... el agujero acabara siendo mas grande.
Y esto dará a mucho mas consumo de aciete.

Luego, por otro lado, es muy frecuente eso de subir graduacion para bajar consumo... pues claro, los consumos aparecen en motores ya con muchos km, y desgastados por uso normal pero muy alto, muchos km ... entonces el motor ya sufre de mas desgaste interno que cuando era nuevo... pues se suele subir a 50 porque seguramente los espacios estudiados para 40 cuando era nuevo,, con 60/70/80 mil km .. por el simple uso, estaran ya mas cerca de medir 50 que 40 (me estoy inventando este sistema de medicion microscopica segun las graduaciones jaja, pero para entendernos es válido..)... y por ello al usar 40, "se cuela" mas facilmente a las camaras de combustion y tiende a desaparecer mas rapido: osea mas consumo.... por eso al meter un 50 como que "rellenas" mejor.

Si un motor te consume con 50 lo mejor es que le eches un vistazo a los retenes de valvula, a ver si vas a estar gastando dinero en aceites 50 (suelen ser mas caros) y simplemente tengas un par de retenes idos (muy tipico en kawasakis jé)

El primer numero, 10w40, como mencionaba antes, es un 40 que en frio se comporta como un 10 ... y esto es solo en el momento de arrancar la moto y los segundos posteriores .... cuanto mas bajo mejor, porque quiere decir que se comporta como un aceite "menos gordito", ergo llega antes a todas las partes del motor .... claro que si vives en Mauritania, puedes poner un aceite que en frio se comporte como un 20, ya que por motivos externos como es la temperatura, no necesitará calentarse mucho para diluirse mas, y llegara igual de bien.... pero vamos, hablando de hemisferio norte, ande vivimos todos, lo que recomienda el fabricante siempre funciona bien.

La misma pregunta que a otro compañero...
Por que KTM recomienda aceite de esta manera ??? :
< 0º temperatura ambiente poner 5W40
> 0º temperatura ambiente poner 10W50
Un saludo

jrc58 06-mar-2015 21:48

Cita:

Originalmente publicado por Naked bike (Post 538964)



Otra cosa, que leo por ahi (me he escaneado rapidamente las paginas del post) ..... no es NADA aconsejable bajar la graduacion una vez se ha subido .... de hecho no es recomnedable subir la graduacion recomendada a no ser que sepas muy bien que estas haciendo (usos determinantes, circunstancias muy determinadas etc) ... si alguien ha pasado a 50, que no baje a 40 ... (hablo del segundo numero, que es en realidad la graduacion real del aceite... los aceites no tienen dos graduaciones, una en frio y otra en caliente, eso es mentira, tienen una, pero mediante aditivos y fabricacion, se consigue que un aceite en frio se comporte (se mueva/desplace) como un aceite de otra graduacion. Osea un 10w40 es un aceite de graduacion 40, pero que en frio se comporta como un 10... esto no significa que sea un 10 ... )

Yo tengo una BMW R1200GS LC en Tenerife y el manual recomienda 5W40.
Cuando la moto está fría los cambios entran bastante bien sin ruidos ni rascadas ni nada. Cuando se calienta la cosa cambia... Empiezan los ruidos y de vez en cuando rascadas de 2ª a 3ª o de 3ª a 4ª velocidad. Sobre todo si cambias subiendola de vueltas.
Mi pregunta es :
Me gustaría ponerle el 10W50, de la misma marca Castrol MA2 SL para ver si va mejor el motor y la caja de cambios y si no noto diferencia volver a ponerle el 5W40.
Habría algun problema volver al 5W40 despues de los 5000 km que suelo hacer entre cambio y cambio ???

Gracias y saludos a todos

desmochus 15-mar-2015 14:13

por probar no pasa nada, vas a poner otro un poco más viscoso que el que llevas normalmente.
yo personalmente antes de cambiar el sae cambiaría de marca, no todos los aceites con el mismo sae son iguales, prueba el motul7100, lo venden en comercial abona en el polígono de la campana.

Enviado desde algun sitio.

pcars 15-mar-2015 19:51

Mi manual dice cada 6000 km o en su defecto al año yo llegue o no al año fuera y el que pide honda 10w40 Castrol power Racing 1

NoL 16-mar-2015 15:50

El tema de los aceites tiene telaaa para rato!!
Varios días me ha llevado poder seguir, a ratos, éste hilo desde su primera página, y vaya jaleo de datos, fórmulas sintéticas, densidades, etc . . .
ES "PA" VOLVERSE LOKOOO!!! :)
Desde la primera página, Motobox aconsejaba para competición los Motul 300V 5w30 / 5w40, añadiendo más adelante el Bardhal XT-S 5w40, todos ellos con base sintética "Ester".
Por otra parte aconsejaban como mejor protección y uso más cotidiano el Castrol Power 1 Racing 10w50.
Cuando lo leí, encontré bastante acertada su recomendación ya que entiendo que unos aceites más refinados y con menor densidad pueden proporcionar al motor un plus de ligereza y reducir parte de la fricción interna de las piezas móviles (pistones, bielas, ejes de levas, válvulas, embragues, etc . . ) un poquito de cada parte ayuda y al final suma un par de caballos, ke para competición siempre viene bien.
Respecto al Castrol Power 1 Racing 10w50, ya ha habido más debate. Opiniones de todo tipo, experiencias, dudas, datos,gráficas y de todos los colores, lo cual ésta bien y ha hecho que me "enganche" a éste hilo hasta el final y voy a dar mi opinión como amante de las motos, sin ser ingeniero ni nada.
Hay que partir de la recomendación del fabricante, éso no quiere decir que vaya a ser el mejor aceite del mundo para la moto, pero si el acertado en SAE, API y JASO.
El fabricante del mismo no lo toméis como "Dogma" de fé, que una Honda no va a ir peor con un aceite de Yamaha, ni al contrario, que cada marca tiene sus acuerdos comerciales y las recomienda por contrato, nada más.
Seguramente alguno de vosotros haya probado otra marca de aceite con las mismas características que pide el fabricante y ha notado mejoría, alguno que vaya igual o también puede ser que vaya peor, que marcas hay muchas, algunas muy buenas y otras no tanto. Ésas son las experiencias las que podemos compartir para evitar cometer los mismos errores.
Mi pregunta va para Motobox :
Se podría comparar el Castrol Power 1 Racing 10w50 con el Motul 7100 10w50, ya que el Motul usa Ester en su base sintética y su nivel API es mejor que el Castrol?
Se suavizaría el cambio en caliente montando uno de éstos sintéticos, ya que actualmente lleva el semi de Castrol Power 1 10w40.
Gracias de antemano y saludo a todos! !

jrc58 17-mar-2015 10:16

Muchas gracias por tu ayuda.
Tu crees que el Motul 7100 5w40 es mejor que el Castrol Power 1 racing 5w40 ???

Un saludo desde el Puerto de la Cruz

desmochus 17-mar-2015 10:27

Pues después de años usando el castrol 10w50 me he pasado al motul 7100.
Tiene mejores propiedades en viscosidad y api, aunque en cuestión de normas hay que fijarse en el Jaso que sea MA2, las api no se prueban para embrague húmedo, la jaso si.

Enviado desde algun sitio.

jrc58 17-mar-2015 12:29

Cita:

Originalmente publicado por desmochus (Post 553830)
Pues después de años usando el castrol 10w50 me he pasado al motul 7100.
Tiene mejores propiedades en viscosidad y api, aunque en cuestión de normas hay que fijarse en el Jaso que sea MA2, las api no se prueban para embrague húmedo, la jaso si.

Enviado desde algun sitio.

Mi moto lleva de fábrica Castrol Power 1 Racing 5w40.
API SL y JASO MA2

Es la nueva BMW R1200GS LC. Refrigerada por agua y embrague húmedo.

Por cierto llamé a comercial abona y no tienen el 7100 5w40. Tienen el 300 V 5w40 a 60€ 2 litros. 4 litros 120 €. Aguita...

desmochus 17-mar-2015 14:46

Cita:

Originalmente publicado por jrc58 (Post 553870)
Mi moto lleva de fábrica Castrol Power 1 Racing 5w40.
API SL y JASO MA2

Es la nueva BMW R1200GS LC. Refrigerada por agua y embrague húmedo.

Por cierto llamé a comercial abona y no tienen el 7100 5w40. Tienen el 300 V 5w40 a 60€ 2 litros. 4 litros 120 €. Aguita...

buscate a alguien que tenga cuenta ahi, te saldrá a mitad de precio.

Enviado desde algun sitio.

jrc58 17-mar-2015 16:29

Ellos venden Castrol Tambien ???

desmochus 17-mar-2015 21:16

no, para castrol tienes que ir a los majuelos frente de la honda

Enviado desde algun sitio.

jrc58 19-mar-2015 15:39

Cita:

Originalmente publicado por desmochus (Post 554018)
no, para castrol tienes que ir a los majuelos frente de la honda

Enviado desde algun sitio.

Gracias

Hulio 10-sep-2015 21:51

Diosss, pues ya se me ha hecho la p...cha un lio, ya no se si hago bien en echarle a la mia un 10w50 con 14.000 km.
Tal vez sea un pelin denso para esos kms. :ojazos.


Un saludo.

desmochus 10-sep-2015 22:35

Cita:

Originalmente publicado por lito750 (Post 586226)
Diosss, pues ya se me ha hecho la p...cha un lio, ya no se si hago bien en echarle a la mia un 10w50 con 14.000 km.
Tal vez sea un pelin denso para esos kms. :ojazos.


Un saludo.

Va a ser que si, moto muy nueva

Mensaje enviado desde algún lugar....

Hulio 11-sep-2015 17:03

Le estoy echando Castrol Power 1 Racing 10w50 por aquello de que por aqui por Murcia hace bastante calor en verano y casi no hace frio en invierno pero ya no se que hacer, si ponerle 10w40 por tener el motor con tan pocos kms. y este ser menos denso, no se.


Un saludo.

RK7 11-sep-2015 19:36

Cita:

Originalmente publicado por lito750 (Post 586338)
Le estoy echando Castrol Power 1 Racing 10w50 por aquello de que por aqui por Murcia hace bastante calor en verano y casi no hace frio en invierno pero ya no se que hacer, si ponerle 10w40 por tener el motor con tan pocos kms. y este ser menos denso, no se.


Un saludo.

Tienes que poner lo que diga el manual de tu moto.

desmochus 11-sep-2015 20:13

Exacto ya habrá tiempo se subir de sae

Mensaje enviado desde algún lugar....


Todas las horas son GMT +1. La hora es 11:34.

Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by vB Optimise v2.7.1 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by Advanced User Tagging (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com