![]() |
El XT-S es mejor que el XTC?
|
Cita:
|
Cita:
|
Existe el Motul 300V en 10w30??? Es para mi CBR100RR 08 y no lo encuentro...
|
Cita:
Un saludo |
En la web de Bardhal venden el litro del xts a 26´98 euros?? cuanto salen los 5 litros?? :leche:leche
|
Cita:
un saludo! |
Echen un vistazo a estas gráficas de aceite 10w40 y 10w50, he puesto las que mas o menos se suelen usar o por lo menos de las mas oidas, por lo menos por mi zona.
Corrijanme si me equivoco sobre mis apreciaciones un SAE xW-40 debería mantenerse entre 12.5 cSt y 16.3 cSt a 100ºC. - Vemos que todas las marcas van practicamente a la par a partir de los 50º - El Castrol es el más "liquido" en frio - El Repsol es el más "gordito" en frio 10w40 http://s17.postimg.org/9fssx04lr/GRA...ITE_10_W40.jpg 10w50 Con esto más o menos lo mismo, lo unico que el shell ultra 4 solo viene en 15w50 y juega en desventaja en frio. - Castrol es el más fluido en frio - Shell el más gordito en frio Ya cuando la moto va entrando en calor sobre los 80º van todos practicamente por igual. hasta los 100º http://s2.postimg.org/5cdelz95l/GRAF...ITE_10_W50.jpg Con estos datos extraidos de sus paginas web pues vemos que en 10w40 el que mejor indice de viscosidad tiene es el shell y el peor que no malo es el Motul 7100. en 10w50 el de mejor indice es el castrol y el repsol el más bajo (shell tiene mucho mas pero es 15w50) Castrol va a la cola en calificación API, todo lo contrario que Motul No he puesto el Bardhal ya que no encuentro la ficha por ningún lado, ni en su web oficial, menudo secretismo. Ni el Motul 300v 10w40 porque creo que es de un nivel superior, si ven la tabla sería el que mejor lubrica en frio. http://s10.postimg.org/ht4jx2dax/Tabla_de_aceites.jpg Datos de grafica extraidos de Widman Esto sólo es teoría, ya luego cada marca pondrá sus aditivos y tecnología que lo hara destacar del resto. que opinais? |
Si partimos de un aceite castrol 10w50 con viscosidad a 100° de 17 y consumo de aceite...y colocamos otro fabricante que dispone de un 10w50 y con densidad a 100° de 19,5 es posible conseguir una reduccion de consumo?
|
Cita:
corrijanme si me equivoco |
Pues estamos en esa tesitura ya que con el 50 gasta algo...tambien hay que decir que se lleva la moto se todo lo que da.jajaj
O el pasar a un w60 y probar a ver. Por cierto un buen curro con los datos arriba expuestos.gracias. Un saludo. |
Cita:
También siento que no entendieras nada. Vssss |
Silkolene ...
11 paginas de foro y ya me imagino como son .. pros everywhere Por lo que estudio en la carrera, y la experiencia que tenemos con el formula (fabricamos un pequeño formula en la universidad) .. lo mejor es siempre lo que viene de Fuchs Bardahl es bueno tambien El problema de estos lubricantes es que apenas se distribuyen en España, donde prima "lo conocido" Viendo el patio quisiera aclarar que no voy de pro ni mucho menos,,, simplemente os invito a conocer esta marca que ni dios ha comentado :llorandoderisa (no me leido las 11 paginas, si alguien la ha comentado quemeseperdone) y a leer e informaros mas allá de google sobre Fuchs ... empresa alemana que se dedica a esto desde motitos, hasta aeronaves en mi experiencia con las motos, desde que uso Silkolene, todos los males se han aminorado ... Y no me paga Silkolene jajaja, pero es que veo que es una gran desconocida, y es muy buena EDITO: VEO QUE ALGUNO HA COMENTADO EL SILKOLENE, PERO VAMOS, MUY POCO. AÑADO TAMBIEN AL LEER QUE LA GENTE EXPONE SUS EXPERIENCIAS tuve una ZXR 400 que vivia a 16.000 rpm, asi que vengo curtido. rompí dos motores con Castrol (no soy de los que crucifican algo a la primera, de hecho, Castrol es muy buena... pero ya os digo... viajes, salidas, y rodadas con un tetra de 400, demanda mucha lubricacion, y ahi en el primer motor casquillo de viela, el segundo motor simplemente una viela cedió .. .. cambié de marca aunque ya en otra moto, una 636 del 2004, donde probé motul, y si la exigias mucho en circuito, se rompia bastante rápido la pelicula protectora (la primera capa vamos), seguia lubricando el aceite pero este "desaparecia" ... vamos que el consumo se disparaba (consumo de aceite) Mi mala experiencia me dio miedo probar Castrol (una tonteria seguramente) que lo barajé realmente... pero me hablaron muy bien del Bardahl, y lo puse ... y ni color... le exigias y aguantaba .... pero era muy "racing" (en uso urbano, que tambien uso la moto para ir a trabajar, me dejaba mas depositos de carbonilla que con otros aceites)... yo buscaba algo mas polivalente, pero igual de bueno, y de ahi pasé a Silkolene al ver que nuestro profesor de la uni lo traia para el formula, y me aguanta mucho mejor las rodadas y los consumos... dejó de aparecerme la rebaba blanca que me aparecia en invierno al no usar la moto varias semanas con el motul... los ruiidos y vibraciones se disminuyeron, y parece no dejar tanto depósito, y en circuito me aguanta y no se rompe Claro que tambien disminuyeron los euros de mi bolsillo :llorandoderisa ... apunte: el motul era el 7100, no el 300V que creo que es mejor... para que los que lean no saquen conclusiones tropezadas .... aclarar que mimo muchisimo el motor, cambios de aceite etc etc, pero tambien, cuando toca, exijo mucho y conduzco bastante alto de rpm ... probablemente si me conociera mejor los circuitos, si fuese mejor "piloto" y supera trazar mejor, rodaria en otras marchas y no exigiria tanto al motor, pero esto es lo que hay :llorandoderisa El Bardahl me pillais, no recuerdo cual era, lo tengo apuntado, lo miraré ... pero vamos, una caña de aceite, buenisimo... pero si vas a circular a bajas rpm, con cambios de temperatura, en atascos, etc... lo veo como el 300V de motul... demasiado cañero (quizas tiene otras gamas) Y el Silkolene que uso es el 10w40 100% sintetico (solo hay uno 100% sintetico, sin contar graduaciones) |
Cita:
Gracias |
investigar es gratis y saludable jeje
Otra cosa, que leo por ahi (me he escaneado rapidamente las paginas del post) ..... no es NADA aconsejable bajar la graduacion una vez se ha subido .... de hecho no es recomnedable subir la graduacion recomendada a no ser que sepas muy bien que estas haciendo (usos determinantes, circunstancias muy determinadas etc) ... si alguien ha pasado a 50, que no baje a 40 ... (hablo del segundo numero, que es en realidad la graduacion real del aceite... los aceites no tienen dos graduaciones, una en frio y otra en caliente, eso es mentira, tienen una, pero mediante aditivos y fabricacion, se consigue que un aceite en frio se comporte (se mueva/desplace) como un aceite de otra graduacion. Osea un 10w40 es un aceite de graduacion 40, pero que en frio se comporta como un 10... esto no significa que sea un 10 ... ) intentare explicar de forma rapida lo que he comentado, ... digamos que, las bombas de aceite tiene mucha mas fuerza de las que imaginamos... y supongamos (no es exactamente asi, pero para entendernos) que el 50 es mas "gordito" que el 40 ... si un motor de una marca, viene recomendado por la misma para usarse con graduacion 40, es porque los que parieron el motor, los que lo han diseñado y fabricado, tienen estudiado el espacio por donde se resbala el aceite entre las piezas internas del motor ... ahá? hasta aqui ok. Vamos,q ue si te dicen tal, es por algo. Si tu, con un motor nuevo, o en buen estado (sin desgaste interno ni micro erosiones) le metes mas graduacion, osea 50, estas metiendo 50 en un espacio estudiado para 40 .... como si intentas meter la cabeza por la boca del deposito de tu moto... vamos que no entra jaja ... pero, recordemos que las bombas de aceite tienen muchisima mas fuerza de lo que pensamos, y son capaces de meter 50 en el espacio estudiado para 40 .... que va pasar? que con el tiempo y los ciclos, el espacio estudiado para 40, se erosionará hasta ser un espacio para 50.... traduciendolo al cristiano: desgaste prematuro. Los que se vean en esta situacion que no se caguen en sus mecanicos... simplemente mientras sigan usando 50, todo bien. (otra cosa es competicion donde se alcanzan presiones y temperaturas muy elevadas, y desde cero utilizan 50, incluso 60 ... pero no es el caso) Entonces, lo que comentaba,,, si despues de usar 50, bajas a 40, el aceite se deslizará por espacios de 50 siendo 40 ... en lenguaje coloquial: el 40 no será capaz de llenar los espacios del motor, fruto del desgaste por erosion de un aceite mas "gordito" Es como si una prensa hidraulica muy grande pretende meter un liquido muy denso y viscoso por el hojal de una aguja ... el agujero acabara siendo mas grande. Y esto dará a mucho mas consumo de aciete. Luego, por otro lado, es muy frecuente eso de subir graduacion para bajar consumo... pues claro, los consumos aparecen en motores ya con muchos km, y desgastados por uso normal pero muy alto, muchos km ... entonces el motor ya sufre de mas desgaste interno que cuando era nuevo... pues se suele subir a 50 porque seguramente los espacios estudiados para 40 cuando era nuevo,, con 60/70/80 mil km .. por el simple uso, estaran ya mas cerca de medir 50 que 40 (me estoy inventando este sistema de medicion microscopica segun las graduaciones jaja, pero para entendernos es válido..)... y por ello al usar 40, "se cuela" mas facilmente a las camaras de combustion y tiende a desaparecer mas rapido: osea mas consumo.... por eso al meter un 50 como que "rellenas" mejor. Si un motor te consume con 50 lo mejor es que le eches un vistazo a los retenes de valvula, a ver si vas a estar gastando dinero en aceites 50 (suelen ser mas caros) y simplemente tengas un par de retenes idos (muy tipico en kawasakis jé) El primer numero, 10w40, como mencionaba antes, es un 40 que en frio se comporta como un 10 ... y esto es solo en el momento de arrancar la moto y los segundos posteriores .... cuanto mas bajo mejor, porque quiere decir que se comporta como un aceite "menos gordito", ergo llega antes a todas las partes del motor .... claro que si vives en Mauritania, puedes poner un aceite que en frio se comporte como un 20, ya que por motivos externos como es la temperatura, no necesitará calentarse mucho para diluirse mas, y llegara igual de bien.... pero vamos, hablando de hemisferio norte, ande vivimos todos, lo que recomienda el fabricante siempre funciona bien. |
alfinal me he liao, y leyendo lo que yo mismo he escrito.... no he entenido ni media... y seguro que alguna cosa es corregible ... pero bueno, mi intencion era buena :llorandoderisa
|
Si no se llega al kilometraje cada cuantos años se debe de cambiar el aceite?
|
Yo me estoy volviendo loco para encontrar un sitio donde vendan Motul 300V 10w40 físicamente en Madrid.
Tengo intención para finales de Febrero (antes de la primera rodada) ir a Hospitality a hacer aceite (el Bardahl) y filtro pero ya está "baja" de aceite y llevo Motul300V, y quiero comprar un litro para rellenar, pues la estoy usando bastante ultimamente por carretera y no quiero hacerle aceite ahora mismo, amen de que tampoco tiene muchos kilometros el 300V actual que está en el motor. ¿Alguno sabéis donde? Para todo lo demás, yo me fio de Sergio, y ya me he encabezonao del Bardahl jajajajajaja. |
Cita:
|
Eeh cabrones haber si os liais a comprar todos el bardahl y me lo suben de precio que Sergio lo tiene bien!!!
|
Cita:
Pero que la moto os gasta aceite?? Yo no se si eso es normal pero en la voda le he puesto una gota extra al cambiar el aceite ala moto, y el novel esta igual. Enviado desde mi GSXR con Tapatalk |
El ojo de buey lo véis con la moto parada y fría, y tiene que estar entre low y high no?
Así lo tengo yo y el otro día al salir del taller me dijeron que estaba bajísimo, que lo rellenase ya o que me iba gripar la moto... |
Cambia de taller. Y ponle chuches para solucionar los tirones.
Enviado desde mi GSXR con Tapatalk |
Cita:
Aquí no me fío de ningún taller... suerte tienes de vivir en Vlc. Yo con que me vaya todo fino me conformo, necesito: *Contador de marchas que funcione y no se vuelva loco. *Cambiar la transmisión dentro de poco. *Reglaje de válvulas. *Mantenimiento de horquilla y amortiguador, que ya le toca. *Válvula de escape fuera, ya tengo comprado el emulador, porque me falla ya siempre. *Y que la moto frene de una vez, le puse las pinzas de la r6 y mejoró mucho el tacto pero con las pastillas que me regalaron... frena mucho peor que de serie y las pastillas desgastadas (ya tengo las nuevas, me falta meterle mano) Si fuese rico... metería llantas, bomba de freno accossato.... bueno, no me calientes tío.:lol |
Alguien sabe donde pillar el Bardahl XT-S 10W30???
|
Cita:
Cita:
No es un consumo excesivo ni muchisimo menos, pero sí que traga algo. No me importa, es un consumo asequible, mientras todo funcione bien... |
Cita:
|
Cita:
Arranque el motor y déjelo funcionar varios minutos al ralentí. • Apague el motor y espere unos 3 minutos, compruebe enton- ces el nivel de aceite a través de la mirilla de inspección. Si el nivel está por debajo de la marca “L”, añada aceite hasta la marca “F”. Si el nivel está por encima de la marca “F”, vacíe aceite hasta la marca “F”. No sé si habrá mucha diferencia a mirarlo totalmente en frío a hacerlo así, ya miraré. Estaría bien que dijeran hasta qué grados tiene que alcanzar antes, para hacer mejor la prueba. Gracias |
No te compliques tanto, piensa que la temperatura que te marca la moto es el agua, no el aceite.
Date una vuelta normalmente y cuando llegues a casa paras la moto, esperas un par de minutos y miras. Seguramente también tengas que poner la moto vertical, mejor si te echan una mano. |
Alguien tiene la ficha tecnica del bardahl Xts? Menudo secretismo, no hay forma de encontrarla por ningún lado, ni en la propia web.
|
|
Ya puestos tienes el 10w30???
|
Algún entendido que compare los números del Bardahl XT-S que ha puesto Sergio y el Mótul 300V???
|
En cuanto puedo monto la curva viscosidad
|
También hay que tener en cuenta los aditivos de cada marca. Por ejemplo todos los Bardahl con apellido C60 Fullerene, llevan un aditivo de Bardahl antifricción, como es el caso de XTC, XTS y XT4.
Saludos |
Yo creo que al final lo que marca la diferencia entre un aceite y otro son los aditivos, hoy hable con Bardahl y no hay quien lo distribuya en Tenerife, una pena, ya que de por sí el aceite es caro, le sumo el envio y la clavada de aduana...en vez de aceite le meto oro liquido a mi moto, jajaja
|
Buenas, esta es la ficha de Rock oil, es un aceite que tiene muy buena pinta, os dejo para que veais y si no os aclarais podeis visitar su pag.
High Performance Lubricants T e c h n i c a l Da t a Synthesis Motorcycle Engine Oil Series A range of championship winning, 100% synthetic, complex ester motorcycle engine lubricants. The Rock Oil Synthesis brand has been around for over 20 years and has become synonymous within the road racing fraternity for supreme performance. Due to our commitment to continuous Research & Development the Rock Oil Synthesis series of products are as advanced as ever. Features Tri-Synthetic Formula includes Complex Ester, PAO and a proprietary next generation base oil Market leading salicylate additive technology Outstanding shear stability through use of active, self-healing Viscosity Modifiers Exceptionally low NOACK Volatility Employs market leading Anti-Wear additives Passes JASO T903 wet clutch friction test to highest level – JASO MA2 / JASO MA Available in 5 viscosity grades: 5W-30, 5W-40, 10W-40, 10W-50 & 10W-60 Benefits Longer life to allow extended drain intervals in the most arduous applications and environments Maintains ultra clean internal engine components throughout drain interval Important for maintaining stay-in-grade viscosity and stable oil pressure throughout the life of the product 3 x lower oil consumption in a high temperature environment* Up to 60% reduction in valve-train wear* Assured use in motorcycle engines with combined crankcase, gearbox and oil immersed (wet) clutch Complete motorcycle OEM recommendation coverage *Data based on Synthesis 4 10W-40, compared to API SN test limits and reference oils. Synthesis Motorcycle Engine Oil Series has the following approvals / performance specifications: API SN, SM, SL, SJ, SH, SG Typical Physical Characteristics JASO MA2 / MA Grade Name Viscosity Grade (SAE) Density @ 15C (kg/L) Viscosity @ 40C (cSt) Viscosity @ 100C (cSt) Viscosity Index CCS @ -25°C (cP) CCS @ -30°C (cP) NOACK Volatility (%) HTHS @ 150°C (cP) TBN (mgKOH/g) Appearance Product Code XRP SYNTHESIS 5W-30 0.856 74.0 12.2 162 - 6200 4.5 3.7 8.3 Amber 03210 SYNTHESIS 4 5W-40 0.861 87.0 14.6 174 - 6400 8.0 3.8 8.3 Amber 03080 SYNTHESIS 4 10W-40 0.861 106.0 15.9 160 6200 - 4.0 4.0 8.3 Amber 03290 SYNTHESIS 4 10W-50 0.861 126.0 18.7 167 6100 - 4.0 4.9 8.3 Amber 03103 SYNTHESIS 4 10W-60 0.861 165.0 23.8 175 6300 - 4.0 5.4 8.3 Amber 03360 Important: Consult Rock Oil Lubricant Selector @ www.rockoil.com to obtain correct product recommendation for your motorcycle. For modified or racing applications, contact Rock Oil Technical Department. Rock Oil, 90 Priestley Street, Warrington, Cheshire WA5 1ST Tel: 00 44 (0) 1925 636191 Fax: 00 44 (0) 1925 632499 www.rockoil.com email:technical@rockoil.co.uk Rev:G/14 Otro que tiene una pinta cojonuda es el silkolene pro 4. pero es demasiado caro. :birrasss:birrasss |
Aqui vemos las viscosidades del
castrol 10w50 bardhal 10w50 bardhal 10w40 300v 10w40 http://s28.postimg.org/z77u7yz19/Captura.jpg |
Cita:
|
la conclusiones que el 300V es menos denso y posiblemente la moto consuma aceite pero es mas fluodo y menso perdiads
en contra es el Bardahl 10w50 lo mejor para tu moto, pues depende que tolerancia de fabricacion , cuanto mas fluido mejor en cuanto que son menores las perdidas de fricción, pero como te pases es te has cargao el motor, porque el aire tiene poca menos viscosidad pero nadie va sin va aceite cuanto menos fluido mas protecion del motor. ya que la capa es mas gorda, pero como te pases no entra por los canales del engrase y no llega a dodne debe, poreso lo de calentar el motor, para calentar el aceite y aseguran que le llega correctamente.. luego esta el tema de los aditivos de cada uno pero eso es lo que te creas... para mi las dos cosas importantes y ves que se diferencia entre aceites (si miras el de motul 10w40 300v del 7100 o del 5100 ) es - el HTHS, es la fluencia a alta temp es decir si cae mucho significa que no protege en punto del alta temp. - el Flashpoint, temp de quemado, si es bajo significa qeu se quemara antes Muchos dicen que la moto no llega ni los 150ºC del HTHS ni alos 200ºC y pico, pero las gases salen entre 600 y 800ºC, es decir las valvulas y el piston llegana estas tem, y se mueven lubricados por aceite, como ejemplo una valvula es escape de acero tiene de media una 0.2mm de taque que cuando pilla temp este taque desaparece, la cosnstante de dilatacion de un el acero es 1.2e-5 por ºC en una valvula de 120mm para crecer 0.2mm debes calentarla hasta los 140ºC, y sin contar que la culata dilata y por tanto el asiento de la valvula se aleja también eje del arbol de levas... Sobre las densidades lo mejor es no innovar, es lo que marque el fabricante, si quieres comparar aceites mira otros parámetros. Por lo que veo por el Bardahl es un HC Synthetic como el Castrol, con aditivos C60 (Buckminsterfullerene) desmochus, ¿donde has sacado ese programa? |
Todas las horas son GMT +1. La hora es 06:54. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com