REPORTAJES

Los coches que conducen los pilotos de Fórmula 1 fuera de la pista

Publicado el 01/09/2023 en Artículos

7756

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La Fórmula 1 regresa este fin de semana al Autodromo Nazionale di Monza, considerado como el templo de la velocidad, debido a que se trata del circuito más rápido de todo el calendario. Max Verstappen, Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Sergio Pérez, Carlos Sainz, Charles Leclerc y el resto de pilotos de la parrilla se darán cita en el emblemático circuito italiano para intentar hacerse con la victoria en la decimoquinta prueba de la temporada 2023.

Cuando compiten, los pilotos de F1 superan las barreras de la física, la habilidad humana y la ingeniería mecánica en coches que han sido diseñados cuidadosamente para conseguir el máximo rendimiento. Pero cuando no están en los circuitos compitiendo por los títulos mundiales, ¿qué coches prefieren los pilotos de F1? ¿Se decantan por superdeportivos de lujo o por vehículos más discretos? Estos son algunos de los coches que conducen los pilotos de F1 cuando no están en la pista.

Lewis Hamilton - Mercedes-Benz EQC

El piloto británico, siete veces campeón del mundo de F1, ha tenido un gran número de coches a lo largo de su carrera deportiva, incluida una auténtica flota de coches de Mercedes-Benz. Durante un tiempo fue un gran admirador del superdeportivo Pagani Zonda 760 LH, que vendió en el año 2021 para optar por los coches eléctricos en su lucha por la defensa del medio ambiente. Hamilton trata de compensar su huella de carbono utilizando un Mercedes-Benz EQC, el primer SUV totalmente eléctrico de la marca alemana. Este SUV ofrece una potencia de 408 caballos y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,1 segundos. En el interior, el EQC sigue las líneas que Mercedes-Benz inició con el Mercedes Clase A, el modelo más vendido de la marca en España.

Max Verstappen - Aston Martin Valkyrie

A diferencia de otros pilotos de la parrilla, que deben mantenerse fieles a sus escuderías cuando se trata de sus coches de calle, Max Verstappen no tiene ese problema, ya que Red Bull es una compañía de bebidas energéticas. Como tal, el piloto neerlandés, actual campeón de la F1, es libre de conducir el coche que quiera, incluso un BMW Serie 1. Aunque tiene una interesante colección de coches, incluido un Ferrari Monza SP2 y un Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano, el bicampeón del mundo suele conducir un Aston Martin Valkyrie, un superdeportivo diseñado por Adrian Newey y co-desarrollado con Red Bull Racing.

Fernando Alonso - Aston Martin DBX 707

El piloto asturiano solía conducir un Alpine A110, pero naturalmente tuvo que cambiarlo desde que fichó por la escudería Aston Martin en 2022. Para dar la bienvenida al bicampeón del mundo de F1, el fabricante británico le regaló un Aston Martin DBX 707, el primer SUV de su historia. Con una potencia de 707 CV y 900 Nm de par motor, este modelo es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 310 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en sólo 3,3 segundos, lo que lo convierten en uno de los SUV más potentes del mundo.  Por este motivo, no es de extrañar que Alonso haya descrito el Aston Martin DBX 707 como un "coche de ensueño".

Carlos Sainz - Ferrari 812 Competizione

Carlos Sainz debutó en la máxima categoría del automovilismo mundial en la temporada 2015. Durante años, mientras corría para Toro Rosso, Renault y McLaren, el piloto español condujo un humilde Volkswagen Golf GTI del año 2012, coche que le regalaron sus padres cuando cumplió 18 años. Sin embargo, el pasado mes de enero, Sainz actualizó su garaje con la compra de un   Ferrari 812 Competizione de 830 CV, personalizado según sus especificaciones. El coche encarna a la perfección el ADN deportivo de la marca italiana y combina a la perfección prestaciones, forma y funcionalidad.

Tags: coches, formula 1.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.