![]() @todocircuitoweb |
Imagine conseguir su proyecto de pintura custom moto
¿Tiene una moto y quiere personalizarla, o darle un aspecto rejuvenecedor con un acabado un tanto desgastado? ¿Pintar su moto con una pintura para moto fuera de lo común es sencillo? ¿Qué pasos hay que seguir para realizar su propia decoración? ¿Y qué cantidad de pintura para moto se necesita para una moto grande o con poco carenado? Todo ello vamos a verlo en este artículo cuyo objetivo es popularizar la realización de una pintura para motocicleta personalizada.
Primero, hay que saber que da igual si tiene un equipo profesional, si recurre a un pintor especialista en pintura, o si quiere realizar usted mismo la pintura en casa. Sea cual sea el modo de aplicación, con aerosol o con pistola, sepa que puede conseguir una pintura custom moto de calidad profesional. Lo importante es la seriedad en la comprensión de las técnicas de la pintura (las instrucciones) y el cuidado que se tenga en la preparación y la realización de su proyecto de custom moto.
Por tanto, en primer lugar, tiene que tener la idea de su proyecto de pintura inspirándose, por ejemplo, en la pintura custom moto, o incluso realizando un diseño en papel, con los grafismos y las diferentes zonas de colores si su idea tiene más de un color. Elija también un bonito color, ¿por qué no una pintura con efectos especiales? Hoy en día existen colores iridiscentes, transparentes o que cambian de color fácilmente accesibles y relativamente asequibles en cuanto al precio buscando en internet.
La composición de una pintura para moto
La composición de una pintura obedece a varias reglas sencillas y está compuesta de una superposición de varias capas: imprimación de color específico (blanco, gris o negro), pintura (código de color o color custom moto con efecto especial) de tipo 1K basecoat* y, por último, barniz (2 componentes hi gloss super matt clear).
*Hoy en día, algunas pinturas especiales y algunos códigos de color de tintas de origen hacen que intervengan dos capas diferentes de colores metalizados y transparentes, antes de la capa de barniz: se les conoce como pinturas tricapa.
Por tanto, no sirve de nada realizar un decapado del carenado y de las piezas de la moto, ni elaborar un plan de retirada de la pintura sin haber consultado con un especialista, un pintor cualificado o una tienda en línea de custom moto. Suele ser adecuado dejar las diferentes capas de pintura de origen de la moto para no tener que volver a hacer todo el complejo trabajo de preparación y de agarre.
La lista completa del material y de los consumibles que se necesitan para una pintura para moto (custom moto) es bastante escueta:
– Unas hojas de papel abrasivo con granos de 320/500/800.
– Unas cintas de enmascarar y posiblemente unas líneas finas con adhesivo para el enmascaramiento y el decorado.
– Un paño adhesivo para recoger el polvo antes del barnizado.
Las cantidades de pintura que se necesitan dependen de la cantidad de superficie para pintar (en dos capas), pero también del tipo de pintura para moto.
Habrá que contar para un proyecto de pintura con unos 500 g de imprimación, 500-1000 g de pintura y 500-1000 g de barniz, dependiendo del tamaño de la moto.
Demuestre su audacia al elegir el color de su custom moto
No es necesario decir que hay que evitar a toda costa las pinturas propuestas en grandes superficies o las pinturas económicas. Para conseguir un buen trabajo de pintura se necesita una pintura de calidad profesional. Por la diferencia de precio, sea la que sea, ahorraréis horas de trabajo al evitar las reacciones de los productos.
En cuanto a la selección de los colores, por qué reproducir un color de constructor (código de color de origen de la marca), cuando se sabe que los colores se pintan en cadena con máquinas y se crean por empresas que se aseguran de no correr riesgos, aplicando colores sencillos con sus robots...
Nuevos horizontes para su pintura para moto
Las dimensiones, las formas y las curvas de los carenados de motos son ideales para aplicar nuevos colores con efectos que han inventado algunos fabricantes de pinturas especiales para moto. Se trata de efectos de transparencia, efectos de colores que cambian dependiendo del ángulo de visión, de la temperatura y del sol.
Estas innovaciones también afectan a los acabados que forman la capa final, el barniz. Actualmente, los efectos de brillo de mate extremo existen. Hay nuevos barnices ultraduros que contienen cerámica que permiten una mayor resistencia a los arañazos y una mayor durabilidad del brillo.
Te animamos a que veas este vídeo que te muestra cómo aplicar la pintura para moto rojo Candy y negra paso a paso.