REPORTAJES

Los pilotos más jóvenes que debutaron en MotoGP y que quizás desconocías

Publicado el 22/05/2024 en Motociclismo

2323

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Los tiempos han cambiado. Las competiciones clásicas de carreras de caballo han dado paso a la velocidad en pista y a la emoción del Mundial de Motociclismo, que mantiene en vilo a millones de espectadores y amantes de las dos ruedas.  En las nuevas casas de apuestas podrás encontrar la mejor oferta para sumergirte en un mundo apasionante, siempre con responsabilidad y plena seguridad.

Llama la atención la juventud de los que por primera vez se enfundan el casco y deciden ponerse sobre la moto para competir con plena destreza y habilidad. De ahí que en este post repasemos un listado de los pilotos más jóvenes que debutaron en MotoGP.

John Hopkins (2002)
Con solo 18 años, 10 meses y 11 días, tras triunfar en el AMA, saltó a MotoGP. El de EEUU debutó en el Gran Premio de Japón de 2002 como piloto de Red Bull Yamaha, aunque en su primera carrera acabó ocupando la última posición. Inició su trayectoria con Suzuki.

Michel Fabrizio (2004)
Con 19 años, 6 meses y 28 días, inició su trayectoria en la categoría de 125 c.c. No obstante, no consiguió buenos resultados y acabó abandonando a final de temporada. En 2004 volvió a la competición con una Aprilia, a los 19 años, 6 meses y 28 días en el Gran Premio de Sudáfrica. Acabó la carrera en último lugar.

Iker Lecuona (2019)
Con 19 años, 10 meses y 11 días, el piloto del KTM Tech3 debutó en Moto GP en el GP de Valencia de 2019. Se convirtió en el español más joven en debutar en la categoría reina, incluso por delante de Aleix Espargaró. Tras la marcha de Johann Zarco a mitad de temporada de KTM, atrajo a la firma austriaca. La lesión de Miguel Oliveira obligó a adelantar su debut, previsto en principio para 2019. Lecuona se estrenó en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana.

Fabio Quartararo (2019)
Con 19 años, 10 meses y 19 días, llegó a Moto GP con muchas dudas. El francés aterrizó como una gran promesa, siendo considerado en categorías inferiores como 'El Diablo'. Fichó por Petronas Yamaha SRT y logró debutar en el Gran Premio de Qatar 2019. En la primera carrera acabó en la posición 16.

Aleix Espargaró (2019)
Piloto que subió por primera vez con 20 años, en el Gran Premio de Indianápolis en 2009, convirtiéndose en el piloto español más joven de la historia en debutar en MotoGP.

El piloto de Aprilia se subió para sustituir a Mika Kallio en el Pramac Racing, después de su marcha a Ducati, como sustituto de Casey Stoner.

Espargaró logró acabar la carrera en la posición 13º, por delante del checo Gabor Talmacsi. En 2010 completaría su primera temporada en la categoría reina, antes de volver durante un año a Moto2. El salto definitivo a MotoGP fue en 2012, uniéndose a Power Electronics Aspar.

Marc Márquez (2013)
Con 20 años, 1 mes y 19 días, llegó al Repsol Honda Team en 2013. Ocupó el puesto de Stoner tras su retirada y lo superó con creces. Terminó la primera carrera disputada, en el Gran Premio de Qatar 2013, por detrás de Jorge Lorenzo, que ganó, y de Valentino Rossi.

Sería un gran debut que pasaría a la historia de MotoGP. Solo estuvo en dos ocasiones fuera del podio durante dicha temporada.

Estos son solo algunos ejemplos de las jóvenes promesas que se decidieron poner sobre dos ruedas. Y es que desde siempre, desde caballos hasta bicicletas, los más jóvenes se han sentido atraídos por la adrenalina de montar, y en especial, por la velocidad. MotoGP ha dejado grandes estrenos a lo largo de todos estos años y se espera que se vayan sumando más jóvenes en las nuevas páginas de historia.

Al final, el ser humano ha mostrado siempre una gran predilección por montar, por dominar la situación y por pilotar, ya sea a un animal o una máquina, en cualquier circunstancia.

Tags: pilotos, jovenes.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.