REPORTAJES

Vídeo-prueba Ducati Hypermotard 2016: Toma de contacto

Publicado el 01/03/2016 en Pruebas de motos

Por Borja Arias
@borjarias | Google+

Invitados por Ducati hemos asistido a la presentación internacional para prensa de las renovadas Hypermotard 939, tanto en su versión estandar, en su versión SP más deportiva, e igualmente en su versión más turística, la Hyperstrada.

El nuevo modelo llega cargado de novedades y bajo el lema "no es el destino, si no el camino" buscando mejorar la experiencia a los mandos de este nuevo modelo. En dichas novedades encontramos el cambio más significativo en su motor Testastretta 11º, el cual crece en cilindrada pasando a cubicar 937cc, y recibiendo cambios internos como son nuevos pistones, un nuevo cigüeñal y válvulas nuevas. También cuenta con un nuevo radiador de aceite, así como un nuevo sistema de escape con mayores dimensiones, cuyo objetivo es cumplir con la normativa medioambiental vigente Euro 4.

Con la introducción de estos cambios en su mecánica, los ingenieros de Ducati han logrado un incremento significativo en las prestaciones de la nueva Hypermotard 939, dejando su potencia final en 113 CV a 9.000 rpm y sobre todo su par motor, que llega casi a los 98 Nm a 7.500 rpm, siendo más aprovechable en todo el rango de revoluciones.

Pero como en los tiempos que corren nos solo se vive de caballos, la nueva Hypermotard 939 equipa el efectivo Ducati Safety Pack, con sus tres niveles de ABS y ocho niveles de control de tracción, así como tres mapas de motor (incluido un modo RACE en la versión SP), en los cuales queda calibrada la actuación del ABS, el control de tracción y el accionamiento del acelerador electrónico.

A nivel de diseño la nueva Hypermotard 939 no varía respecto a su predecesora con la salvedad de nuevos protectores de puños los cuales integran los intermitentes de  tecnología LED, nuevos colores para la versión SP, y también a modo de novedad, un nuevo indicador de marcha engranda en su cuadro de mandos.

En su parte ciclo Ducati vuelve a apostar por los mismos componentes tanto para la versión estándar, Hyperstrada y SP, pero en el caso de esta última, la suspensión delantera deja de ser Marzocchi , dando paso a una nueva horquilla Öhlins de 48 mm regulable en todos sus parámetros.

Ergonómicamente seguimos estando ante una moto muy compacta y con una altura de asiento elevada, 870 mm para la versión normal y 890 mm para la SP, motivo este último que permite mayores inclinadas a la hora de atacar las curvas pero que no facilita la vida a pilotos de menor talla. En cuanto a la posición a los mandos está claramente adelantada, con un manillar ancho y elevado que te permite controlar perfectamente el tren delantero, pero el asiento al tener una doble altura, no facilita los desplazamientos hacia detrás.

Sobre ella y ya en marcha, nos ha dejado claro que su nuevo propulsor ha ganado enteros en todo su rango de revoluciones, mostrándose mucho más lleno a bajo y medio régimen y permitiéndonos estirar algo más las marchas, por lo que sobre todo en carreteras de curvas más reviradas no se hace tan necesario estar jugando con las marchas, las cuales por cierto, han de engranarse sin concesiones para evitar posibles falsos puntos muertos.

Respecto a las suspensiones , en la versión estándar siguen funcionando a la perfección, son cómodas pero a la vez resultan efectivas si queremos mantener una conducción más deportiva, pero si nuestra elección ha sido la versión SP, su conjunto de amortiguación Öhlins gana en rigidez y precisión mostrándose realmente efectivas si las hacemos trabajar en la pista como ha sido en nuestro caso. Efectividad que también nos han mostrado el equipo de frenos Brembo, sobre todo en su parte delantera montando pinzas monobloque.

Por último Ducati también ha reforzado su apartado de componentes opcionales para equipar tu Hypermotard 939, dándonos como ejemplo de personalización nuestras unidades de prueba en la versión SP, las cuales montaban una cola de escape Termignoni, una pequeña cúpula y soporte de matrícula en fibra de carbono y reposapiés fabricados en aluminio.

En definitiva Ducati ha logrado con los nuevos cambios introducidos, una moto mucho más fácil y divertida de pilotar, con un nivel de prestaciones perfecto ya sea para usar en vías públicas o bien en circuitos, y todo ello por un precio de 12.990 € en la versión estándar, 13.990 para la Hyperstrada, y 15.990 € para la versión SP.

Material empleado en la prueba

Casco: Suomy SR Sport | AGV AX-8 Dual EVO
Mono: AG10moto
Chaqueta: Dainese Sandstorm G-TEX
Pantalones: AXO Easy Jeans
Botas: Rainers H.91 | Alpinestars S-MX 5



GALERÍA DE FOTOS

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.