VL: "Depende de lo que sea para uno caro. Calculo que unos 15.000 euros todo, intentando ahorrar en todo lo que se pudiera. Las licencias y los seguros fueron caros, las inscripciones, correr y entrenar aquí en España, el viaje a la Isla, la estancia, las ruedas... En total unos 15.000 euros de mucho esfuerzo".

(Foto: Mann Motorsports)
TC: Supongo que te habrán ayudado varias marcas y empresas. ¿Quiénes están detrás de este logro? ¿Quiénes te han ayudado más?
VL: "Sí desde luego. La ayuda principal ha venido de Martimotos, sin ellos no podría haber estado en la Isla y mucho menos los resultados conseguidos, ya que me dieron una buena moto y un buen equipo. Me han ayudado en todo el tema de las licencias, las inscripciones a las carreras, seguros adicionales..
Lolo de Joe Racer Team me ha ayudado muchísimo dejándome entrenar en todas sus tandas de este año, incluso haciendo de monitor, experiencia que me ha gustado mucho. Ibamos a las carreras juntos y nos ayudábamos mutuamente, he aprendido un montón de carreras y apartados más técnicos gracias a Lolo. Plis Plas multiusos nos echó una mano en la recta final. Ferreterías Ramirez nos hizo una aportación económica al principio del proyecto. DH Trainer se ofreció ayudándome con la preparación física, vosotros mismos y otros medios de comunicación que se interesaron por la aventura, toda la gente que me ayudó con las camisetas y sobre todo la bandera con los nombres, aquello fue un detalle de cada uno que se queda en el corazón.Todos los amigos que me han dejado de todo y ayudado durante todo el año y mi padre por supuesto".

Víctor López (derecha) con parte del Team Martimotos
TC: Cumplido el reto de 2015, ¿qué nos ofrecerá Víctor López en 2016? ¿Darás el salto al TT o prefieres seguir acumulando kilómetros en el Manx GP? ¿Seguirás con una Lightweight o pasarás a una Supersport?
VL: "En 2016 iré al Manx de nuevo, para seguir rodando sin presiones y buscando mejorar la vuelta. En la vuelta de las 104 mph que fue la última que di al circuito este año, estaba yendo más suelto en las zonas donde más cortaba, es todo cuestión de confianza y mucho de ver a otros pilotos cómo lo hacen. Sé que aún puedo mejorar y volveré con más fuerza en el Manx 2016, por los tiempos podíamos entrar al TT pero quedando de los últimos, teniendo oportunidad de hacer un buen resultado, vamos a trabajar por ello. De momento no voy a pasar a la 600, soy de los que piensa que hasta que no lleves al límite la moto que tienes, no subas de cilindrada. Me voy a centrar en la categoría Supertwin de nuevo y a ver que pasa".
-"Soy de los que piensa que, hasta que no lleves al límite la moto que tienes, no subas de cilindrada"-
TC: En 2016 ya tendrás experiencia en la Isla. Dinos, ¿qué errores has aprendido este año que no repetirás el próximo? Y al contrario, ¿qué no has hecho este año que sí harás el próximo?
VL: "No beber mucha agua antes de salir, cuando llegas a Ginger Hall de los baches te meas encima, literal (risas).... Eso me pasó de los primeros días, no lo llegué a hacer pero casi. Cometí un error muy grave en Ballaugh Bridge, en la frenada. Venía rodando con el grupo rápido y nos encontramos con un piloto más lento. Todos le fueron pasando poco a poco y cuando me tocó a mí era un tramo de curvas enlazadas rápidas y no era fácil pasarle asi que pensé, en la frenada de Ballaugh le paso. Hice la frenada por el carril izquierdo y salté con la trayectoria directa hacia el muro, caí con la moto de lado y pensé 'Uffff, esa ha estado muy cerca', lo llevaba todo el rato en la cabeza y ese día terminé esa vuelta y volví a box. Me asusté, ese día me costó dormir. No paraba de ver el vídeo una y otra vez. Sabía cual era el error perfectamente, lo que me preocupaba es que no tuve control de la situación, podía haber esperado y pasarle nada más caer del salto. Ese error aquel día salió bien.

Víctor tiene que hacer una 'parada técnica' 5 minutos antes de salir a pista
Para ser Road Racer tienes que tener autocontrol, imaginarte las situaciones con rápidez, elegir rápido y seguro. Al día siguiente había entreno otra vez, salí con ganas de volver a Ballaugh y afrontarlo por el buen sitio. A partir de ahí empecé a saltarlo bien, cayendo con la rueda trasera primero. El año que viene irá todo mejor, de momento nos estamos adaptando al circuito, hay un montón de zonas que necesitas pasar más veces para poder pasar más rápido. Sé que puedo rodar más rápido sin ir al límite ni nada por estilo, es cuestión de dar más vueltas".
TC: Por último, si te doy un millón de euros por tu Réplica de Plata, ¿los aceptas?
VL: "(Risas) Me costaría, pero sí que te la daría, ¡con ese millón de euros ganaríamos muchas más!"
<- Página anterior