![]() Quiénes somos |
Marc Márquez está a un paso de hacer historia al conquistar su noveno título mundial, un logro que le permitiría igualar la legendaria marca de Valentino Rossi. Tras haber sumado sus seis coronas anteriores de MotoGP con Honda, el piloto español está a punto de proclamarse campeón del mundo por primera vez con Ducati.
El de Cervera ha demostrado que su éxito no depende de la suerte, como en los juegos de azar de Swift casino, sino del esfuerzo y el sacrificio que ha mantenido durante los últimos años, especialmente tras la grave lesión sufrida en 2020, que marcó su carrera y le llevó a someterse a cuatro operaciones.
La gran pregunta que se hacen los aficionados al motociclismo es dónde conquistará Márquez su noveno título mundial. La primera oportunidad será en el Gran Premio de Japón, que se disputará en Motegi del 25 al 28 de septiembre, tras llegar con una sólida ventaja de 182 puntos sobre su hermano Álex. El circuito nipón es un escenario especial para el piloto español, ya que allí ha levantado el título en tres ocasiones.
La primera fue en 2014, cuando hizo historia al convertirse en el primer piloto de Honda en proclamarse campeón del mundo en el propio trazado de Motegi, siendo además el más joven en lograr dos títulos consecutivos de la categoría reina, con solo 21 años y 237 días, superando el récord que ostentaba Mike Hailwood. Más tarde repitió éxito en 2016 y 2018, consolidando su idilio con Japón.
Más allá de sus triunfos en Japón, Valencia ha sido el escenario donde Marc Márquez ha cosechado sus mayores éxitos. El Circuit Ricardo Tormo lo ha visto coronarse en tres ocasiones. Allí logró su primer y único título mundial de 125cc en 2010, con el equipo Red Bull Ajo Motorsport. Tres años después, en 2013, el piloto español conquistó su primer campeonato de MotoGP en su temporada de debut en la categoría reina, arrebatándole la corona a Jorge Lorenzo en un duelo histórico.
Su tercer título en Valencia llegó en 2017, cuando se convirtió en el piloto más joven en conseguir cuatro Campeonatos Mundiales de MotoGP, superando el récord de Mike Hailwood. En esta temporada 2025, sin embargo, parece improbable que la historia vuelva a repetirse en la última prueba del campeonato, debido a la ventaja del ‘93’ sobre su hermano.
Los dos títulos mundiales restantes de Márquez llegaron en Australia y Tailandia. En 2012, el de Cervera completó una gran temporada en su segundo año en el Mundial de Moto2 con el equipo Team Catalunya Caixa Repsol, ganando nueve carreras: Qatar, Portugal, Holanda, Alemania, Estados Unidos, República Checa, San Marino, Japón y Comunidad Valenciana.
La ventaja obtenida a lo largo de la temporada le permitió alzarse con la corona en el Circuito de Phillip Island. Siete años más tarde, en 2019, el piloto español consiguió su último título mundial en el Circuito Internacional de Chang, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar seis Campeonatos Mundiales de la categoría reina y el piloto más joven en ganar ocho Campeonatos Mundiales.