
Aleix Espargaró frenando a fondo en la recta de Valencia (Fotografía: Cristian Ramón Marín)
![]() @Crms74 | Google+ |
Después de la tormenta que trajo consigo #TheGrandFinale, la calma llegó al Circuito Ricardo Tormo. En el paddock ya se oía la broma: “¡Feliz 2016!”. Durante el lunes posterior al Gran Premio de la Comunidad Valenciana, al contrario de lo que dicta la tradición, no hubo jornada de test. Bueno para algunos fans, que otros años esperaron demasiado mientras los pilotos seguían con los vaqueros puestos, pero malo para algunos pilotos, máxime si se tiene en cuenta que en 2016 neumáticos y electrónica serán nuevos.
El primer día del #ValenciaTest empezó de una forma que se podía prever: con caídas. Marc Márquez se fue al suelo en su primera salida a pista y, a partir de entonces, mantener la cuenta fue difícil (Entre los pilotos que sufrieron la dureza del asfalto estaban Aleix Espargaró -2 veces-, Álvaro Bautista, Pol Espargaró, Stefan Bradl, Cal Crutchlow, Eugene Lavery, Scott Redding, Andrea Iannone…). El segundo día, nada nuevo. Misma historia.

Jack Miller tras sufrir una caída en los test de Valencia (Foto: Cristian Ramón Marín)
La mayoría de los equipos tenían un plan similar: utilizar el primer día de pruebas para conocer el comportamiento de las nuevas gomas y ajustar el funcionamiento de la electrónica Magneti Marelli. Una vez cumplido el objetivo, era momento de incorporar los nuevos componentes. La estrategia tuvo variantes. Suzuki, por ejemplo, no llevó la moto de 2016 a Valencia. El objetivo de Maverick y Aleix fue recoger todos los datos posibles para el desarrollo del prototipo del próximo año, cuyas mejoras más importantes se centran en la parte del motor, con más potencia y la tan esperada caja de cambios seamless.
Yamaha, en cambio, envió a Cheste una moto híbrida, que ya tenía el depósito en la parte trasera de la moto. Los hombres de HRC sí probaron la unidad de 2016, que tiene un motor totalmente nuevo, y Ducati puso en pista un chasis diferente al de 2015, a pesar de que Gigi Dall’Igna dejó claro el lunes que no habría novedades por parte de la fábrica de Bolonia.
Primer paso, la electrónica
Marc Márquez utilizó las últimas horas del lunes para rodar con el software único y el motor de la próxima temporada, pero no dio más información sobre el nuevo propulsor. “Primero tendremos que acabar de ajustar la electrónica y cuando tengamos una buena base, podremos evaluar adecuadamente el motor”, dijo.
.jpg)
Valentino Rossi antes de subirse a su Yamaha YZR-M1 calzada con Michelin
.jpg)
Valentino Rossi antes de subirse a su Yamaha YZR-M1 calzada con Michelin
Entre los camiones que había frente a su box, al bicampeón de MotoGP prácticamente se le escapó que estaban “perdidos” a la hora de trabajar con el software Magneti Marelli. “Bueno, perdidos no, estamos trabajando”, corrigió al instante. A pesar de que no tienen el rendimiento que les gustaría, el 93 ocupó la primera plaza en la tabla de tiempos.
La temporada 2016 acaba de dar sus primeros pasos y, según David Emmet, el jefe de tecnología de Dorna, Corrado Cecchinelli, “estimó que los equipos solo están usando alrededor de un 10% del potencial del sistema actual, con mucho más disponible a medida que los equipos descifren el software y optimicen todas las funciones disponibles”.
El resumen de toda esta situación salió de las cuerdas vocales de Dani Pedrosa, cuyas quejas iban en la línea de que el nuevo sistema de gestión electrónica es inconsistente: “Hace cosas raras”.
Todo según lo previsto
Durante lunes y martes, parecía que la parrilla de MotoGP al completo tenía el mismo director de comunicación. Todos los pilotos decían que el neumático trasero de Michelin es brillante. Sin embargo, no existían opiniones discordantes acerca de la goma delantera: Bridgestone se había acercado a la perfección, y el proveedor francés, de momento, no estaba a la altura.
Las declaraciones de Marc Márquez en el encuentro con la prensa tras el primer día de test recordaban a unas palabras de Ramón Forcada sobre Casey Stoner. El actual jefe técnico de Yamaha trabajó con el australiano en durante sus días en el LCR, y explicó en una entrevista que el problema del tricampeón de MotoGP con los Michelin era simple: no avisaban. De repente, el piloto perdía la rueda delantera y se iba al suelo.
.jpg)
Marc Márquez probando la RC213V de 2016
.jpg)
Marc Márquez probando la RC213V de 2016
Esa misma sensación, ocho años después, es revivida por Marc. El de Repsol Honda confesó que no terminan de entender el funcionamiento del tren delantero con el neumático francés montado. Al fin y al cabo, desde que llegó a MotoGP solo había pensado en términos de Bridgestone.
Con el cambio de proveedor de neumáticos, también se ha vuelto más difícil (o más arriesgado al menos) derrapar. No puedes estresar tanto el neumático, pero si no consigues el equilibrio, la rueda delantera de la moto pierde el peso que necesita para trabajar en condiciones óptimas y el que va encima de la moto corre el riesgo de perderla, sobre todo en las curvas rápidas.
Que el neumático trasero tenga un agarre excepcional tampoco ayuda con los problemas delanteros, porque el grip hace que el tren posterior empuje. “La mayoría de caídas han sido en mitad de la curva, cuando intentas tumbar a la máxima inclinación acelerando, y es que el agarre del neumático trasero es tan bueno que el delantero no soporta el grip del trasero”, admitió Jorge Lorenzo tras el primer test de 2016.
Algunos pilotos Honda, como Cal Crutchlow, han tenido serios problemas de agarre trasero durante la temporada 2015. Los Michelin permiten una mejora del pilotaje en ese aspecto, pero el de LCR apeló a la lógica cuando le preguntaron: “Sí, tenemos más grip, pero también lo tiene Yamaha”. De forma irónica, el británico fue el único piloto que se cayó en el Ricardo Tormo por perder grip en el tren posterior.

Jorge Lorenzo comprueba si algún piloto viene por detrás durante el test

Jorge Lorenzo comprueba si algún piloto viene por detrás durante el test
Los únicos comentarios positivos acerca de la goma delantera vinieron de Maverick Viñales. El de Suzuki ya anticipó que su GSX-RR podía evitar el principal problema con los neumáticos franceses (la falta de peso en el tren anterior) y lo demostró con un segundo puesto el martes, a 0.103 segundos de Marc Márquez. Aleix fue cuarto, a décima y media del primer clasificado.
Otros menesteres
El #ValenciaTest sirvió también para que los pilotos probaran componentes para diferentes proveedores. Crutchlow trabajó para Brembo y reconoció que el feeling con la moto fue “extraño”. Demasiadas novedades, probablemente.
Uno de los momentos clave para Honda será el test que, a finales de este mes, llevarán a cabo en Jerez. En él montarán el motor de la recién estrenada campaña y necesitan contrastar que tiene algo menos de potencia que el de 2015 y, sobre todo, que es más suave. Marc reconoció mejoras, pero no se mordió la lengua cuando habló del trabajo que tienen por delante.

La Ducati GP16 mantendrá los alerones que ya vimos este año en la GP15

La Ducati GP16 mantendrá los alerones que ya vimos este año en la GP15
Entre tanto, HRC programa una segunda rueda de prensa para enseñar la telemetría de la RC213V de Marc en Malasia. En la primera pidieron perdón, porque finalmente no iban a mostrar los datos, y muchos periodistas desconfiaban de que realmente fueran ahacerlo. Tenían razón. El hospitality de la fábrica del ala dorada albergó un encuentro para analizar la temporada 2015, porque Dorna les había pedido que no los sacaran a la luz el martes. No se descarta que en el futuro salgan del cajón.
Y mientras el ojo del huracán se situaba en las afueras de Valencia, se confirmaron (aunque no de forma oficial) los rumores sobre el regreso de Casey Stoner a Ducati. A él, probablemente, le preocuparía rodar con los Michelin, pero él mismo lo dijo en 2007: “El que gana sigue siendo el piloto que sabe controlar el acelerador”. La temporada 2016 ha echado a andar con demasiadas incógnitas.