NOTICIAS

Marc Márquez: "La nueva electrónica es más crítica, debes jugar con el gas"

Publicado el 12/11/2015 en Mundial de Motociclismo

marquez-valencia-test-2.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Marc Márquez completó ayer la segunda jornada de test MotoGP en Valencia en lo más alto de la tabla de tiempos. El de Cervera aprovechó el miércoles para comparar la Honda RC213V de 2015 con el prototipo de 2016, ya con el nuevo motor. Las dos motos han utilizado la nueva electrónica Magneti Marelli y ese elemento ha ocupado la mayor parte de la atención y el trabajo durante todo el día. Otra variante que ha traído la nueva reglamentación ha sido el cambio de fabricante de neumáticos, ahora Michelin, y también se ha trabajado en este apartado. 
 
Con un total de 42 vueltas y un mejor tiempo de 1:31.060, Márquez rodó por debajo de su récord de vuelta en la carrera del domingo (1'31.455). A mitad de sesión sufrió una caída en la curva de entrada a meta al perder tracción en el neumático delantero, un incidente que se saldó sin consecuencias. En cualquier caso, Márquez asegura que "los tiempos y la clasificación son lo de menos en estos entrenamientos, porque hemos visto que hay mucho margen de mejora. Creo que todos tenemos mucho trabajo por delante con la nueva electrónica, porque es muy diferente respecto a la que utilizábamos antes". 

marc marquez valencia
 
"Hoy nos hemos dedicado a analizar la nueva centralita Magnetti Marelli", explicaba el bicampeón del mundo de MotoGP. "Donde hay que mejorar más es en la salida de la curva, más que el freno motor y el anti-wheelie –donde no he notado mucha diferencia–, aunque todavía estamos utilizando una configuración muy básica. Estamos probando muchas cosas y el problema es que es un proceso muy lento para encontrar una buena base. Después de cada salida de cinco vueltas estás mucho tiempo parado en el box hasta volver a salir. Al final también hemos probado el motor nuevo, aunque todavía quedan muchas cosas por configurar y nos tenemos que centrar primero en la electrónica y luego ya empezaremos a estudiar el motor".
 
"Si hoy hemos rodado con la electrónica Magneti Marelli es porque estamos muy lejos de encontrar una base", confiesa el español. "Hay cosas que debemos mejorar. Es más fácil hacer tiempos rápidos por vuelta con los Michelin que con los Bridgestone. Por ese motivo los tiempos están tan cerca. Hemos tocado muchas cosas, el problema con la electrónica es que haces cinco vueltas y luego te pasas media hora o una hora en el box con ella. Necesitamos tiempo para entenderla bien. Por ahora no me estoy divirtiendo demasiado. El problema es que mi moto no derrapa. Sólo se mueve y corta, y creo que estamos lejos del potencial de esta electrónica. Por ahora no la entiendo muy bien, ruedo rápido y fuerzo pero quiero entenderla mejor para derrapar y esas cosas".
 
"Con la electrónica, para mi lo más importante ahora es la salida de la curva. Desde la mitad hasta la salida es donde necesitamos comprender todo mejor, porque a veces noto cortes que no entiendo. Otras veces sin embargo va mejor. Es más crítica, debes jugar con el gas, pero claro cuando lo haces eres más lento. Todo es nuevo, los ingenieros trabajan mucho porque con la electrónica necesitas mucho tiempo para ajustarla en cada curva", aclara el piloto del Repsol Honda.

marquez-valencia-test-4.jpg
 
"En cuanto a los Michelin", añade Marc, "simplemente hay que tener cuidado. Al final hemos tenido muchas caídas, siempre se cerraba de delante. A mitad de día el feeling era diferente, la confianza era buena. Pero en general todos los que han forzado han terminado cayéndose de delante. Es lógico después de tantos años con los mismos neumáticos, las motos siempre han ido en la misma dirección. De momento sólo trabajamos la electrónica. He rodado con el mismo set-up del domingo. Cuando solucionemos el setting irá mejor, pero de momento no perdemos tiempo en esto".
 
A la pregunta de si su caída del miércoles en la última curva de Valencia es parecida a la que ya sufrió en junio con los neumáticos franceses durante el test privado de Mugello, Márquez explica que "no es que fuese parecida, es que fue idéntica a la que tuve en Mugello en el test de Michelin. Cuando la moto no está completamente recta y tienes algo de inclinación delante la rueda, si pillas un bache se cierra de repente. Aquí es donde más sufro para entender dónde está el límite. Con los Bridgestone podías frenar muy tarde".

Finalizados estos entrenamientos, los ingenieros trasladarán toda la información recopilada a Japón para su análisis antes de las siguientes pruebas, que se realizarán entre el 25 y 27 de este mes en Jerez. Esta será la última oportunidad de realizar pruebas antes de que se haga efectiva la pausa invernal, que entrará el vigor el 1 de diciembre y perdurará hasta el 31 de enero de 2016.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.