
Todos conocemos la historia: un piloto 'tira' a otro, tres puntos de sanción y un mundial que pasa de sueño para la afición a pesadilla para los tifossi de Valentino. La rueda de prensa del #MalaysianGP será recordada como aquella en la que Valentino Rossi dejó una silla vacía. Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo respondieron a las preguntas de los periodistas, pero el nueve veces campeón del mundo se había marchado.
Con ese panorama, inédito en las últimas décadas, el primer y el segundo clasificado de Sepang dedicaron una gran parte del tiempo a hablar sobre la acción de Rossi. El análisis era cada vez más profundo, y llegado un punto salió un tema del que se habla poco en el paddock del Grand Circus: el reglamento.
Pedrosa fue claro: “El reglamento debe ser más preciso”. El de Repsol Honda puso el ejemplo de la Formula1, donde, según él, las normas permiten reconocer al instante cuál es el comportamiento antirreglamentario y cuál no. Quién tiene la culpa y cómo es la sanción, en resumidas cuentas.
El ganador en Malasia tuvo respuestas claras para todos los periodistas, excepto una en la que le preguntaron sobre si realmente existía la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). No quiso entrar en valoraciones que consideró “políticas” y dejó al informador sin respuesta.
Centrado en la polémica entre Rossi y Márquez, Pedrosa ha contado lo siguiente en rueda de prensa:
"He podido ver las imágenes después de la carrera, no cro que sea algo bueno, no lo es para el campeonato, no es bueno para ninguno de nosotros, ni para Valentino, ni para Marc, ni para Jorge, ni para mí, aunque yo no haya estado involucrado. No es bueno que ocurra algo asi en esta última parte del campeonato, creo que la batalla ha empezado desde el principio, ya estaba caliente tras la rueda de prensa del jueves. Se han juntado en la carrera y han peleado desde el principio, las maniobras habían sido buenas hasta entonces, Valentino ha querido ir a por Jorge, pero Marc también quería estar en el podio, porque él tiene un espíritu luchador".
"Sobre la última acción", precisa Pedrosa, "creo que cuando tienes el interior tienes la preferencia para irte todo lo largo que quieras, así que el piloto que va por fuera debería cortar, pero la velocidad en ese momento ya era muy baja, Marc lo entendió y cortó totalmente el gas, esperando que entrase Valentino, y entonces hay un momento en el que veo la pierna de Valentino moverse y Marc se cae. Me gustaría verlo más veces, pero lo que no entiendo es por qué se mueve esa pierna, y por qué justo en ese momento Marc se cae. Estoy realmente decepcionado".
"Creo que Valentino debería estar aquí para responderte a eso", respondía Dani a la pregunta de por qué Valentino sacó la pierna.
"En el pasado yo siempre he dicho que deberíamos correr con más calma, recuerdo que con Marco Simoncelli ya decíamos que debíamos terner cuidado, son motos muy grandes, son peligrosas, Valentino siempre decía que eran carreras y que siempre son peligrosas, y que debíamos pelear. Ahora él ha cambiado sus comentarios... es un poco contradictorio en este momento respecto a lo que siempre ha dicho. Lógicamente ahí está la tensión del campeonato, para mí es un momento de aprendizaje, nunca he sido campeón de MotoGP, les respeto a todos, sobre todo a Valentino, Jorge y Marc, son grandes campeones, está claro que cuando ganas el campeonato eres el hombre del momento".
Un aspecto en el que el reglamento de los Grandes Premios es tajante tiene que ver con las banderas amarillas. Si adelantas a un piloto mientras los comisarios la ondean en ese punto del circuito, debes ceder la posición, y Jorge Lorenzo no lo hizo cuando pasó a Valentino Rossi a falta de 19 vueltas para el final. Cuando la bandera amarilla hace acto de presencia, "los pilotos deben frenar y estar preparados para parar", según el reglamento. “Está prohibido adelantar hasta el punto en el que la bandera verde esté ondeando”, aclara.
"En caso de infracción de esta regla durante la carrera, el piloto debe retroceder el número de posiciones que decida Dirección de Carrera”.El equipo debe comunicar a su hombre en pista la sanción a través de la pizarra, y el plazo máximo para cumplirla está claro: 5 vueltas. Si no lo hace, el castigo tiene nombre: ride through. Con la carrera terminada, lo único que queda vigente de la normativa en este sentido es un epígrafe en el que se asegura que “posteriores sanciones pueden ser impuestas”. ¿Cuáles? El reglamento no lo especifica. “El reglamento debe ser más preciso”.