
El Mundial de Motociclismo afronta este fin de semana una de sus citas más emblemáticas en en Phillip Island, uno de los trazados más particulares y desafiantes del calendario. Se trata de la segunda prueba de la gira asiática que arrancó hace una semana en Japón, donde Dani Pedrosa logró su primera victoria del año en una carrera en la que Valentino Rossi fue capaz de adelantar a su máximo rival en el campeonato, Jorge Lorenzo, para incrementar su ventaja sobre el español hasta los 18 puntos.
El italiano lo tiene todo de cara para seguir con esta racha en Phillip Island, circuito que conoce a la perfección y donde ya ha sumado ocho victorias en su carrera deportiva (dos en 250cc, una en 500cc y cinco en MotoGP). No obstante, el dorsal 46 de la parrilla es el piloto que más veces ha ganado en este escenario, la última el año pasado.
Por el contrario, Lorenzo no ha tenido tanta suerte en suelo australiano. Desde su debut en 125, el mallorquín ha pisado la parte más alta del podio en dos ocasiones (MotoGP 2013 y 250cc 2007), y es consciente de que este domingo sólo le sirve la victoria si quiere acercarse a Valentino Rossi en las dos próximas citas que restan de temporada.
En Moto2, la categoría llega ya decidida a Australia. Johann Zarco es, desde el GP de Japón, el nuevo campeón del mundo de Moto2, y ahora el francés tiene por delante tres carreras en las que disfrutar del trabajo ya hecho desde la cita inaugural de Losail. Sin embargo, la pelea por el subcampeonato está más viva que nunca. Tras verse obligado a quedarse fuera de la cita de Motegi, Tito Rabat tiene el OK médico para correr este fin de semana. El ya ex-campeón del mundo de Moto2 marcha segundo en la general con 206 puntos, 17 más que Alex Rins, que está completando un año magnífico en su debut en Moto2.
Por último, en la categoría benjamina de Moto3, Danny Kent tiene su primera oportunidad real de hacerse con el título este domingo en Australia. Si el británico gana la carrera o es segundo, se proclamará campeón de forma de matemática a falta de dos pruebas por disputarse. Los 244 puntos que atesora el piloto del Leopard Racing son una meta muy complicada para su máximo rival en la general, Enea Bastianini, que cuenta con una desventaja de 56 puntos.
El GP de Australia 2015 sólo podrá seguirse en directo a través de Movistar+ y Videopass de Motogp.com. Telecinco emitirá las carreras en diferido el domingo por la tarde a partir de las 18:00, a menos que modifique su horario en el último momento.
Viernes 16 de octubre
Moto3 FP1 | 01:00 - 01:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP1 | 01:55 - 02:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP1 | 02:55 - 03:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 FP2 | 05:10 - 05:50 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP2 | 06:05 - 06:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP2 | 07:05 - 07:50 (Movistar TV y Videopass)
Sábado 17 de octubre
Moto3 FP3 | 01:00 - 01:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP3 | 01:55 - 02:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP3 | 02:55 - 03:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 QP | 04:35 - 05:15 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP4 | 05:30 - 06:00 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q1 | 06:10 - 06:25 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q2 | 06:35 - 06:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 QP | 07:05 - 07:50 (Movistar TV y Videopass)
Domingo 18 de octubre
Moto3 Warm Up | 01:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 Warm Up | 02:10 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Warm Up | 02:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 RACE | 04:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 RACE | 05:20 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP RACE | 07:00 (Movistar TV y Videopass)