
![]() @sukosomoza | Google + |
El fin de semana del Gran Premio de Japón nos dejó dos imágenes escalofriantes que nunca son agradables de ver en el Mundial de Motociclismo. Hablamos de los dos accidentes que sufrieron Alex De Angelis y Pol Espargaró a lo largo del fin de semana, dos caídas en las que tanto el sanmarinense como el español terminaron impactando contra el guardarraíl doble que limita la zona interna del circuito japonés.
De Angelis fue, sin lugar a dudas, el que salió peor parado tras su accidente en la FP4 del sábado. El piloto de 31 años sigue ingresado desde entonces en el hospital universitario Dokkyo de Mibu, en Japón, donde se recupera del edema pulmonar, la hemorragia intracraneal y las fracturas que sufrió en la vértebras torácicas T7 -T8 - T9. Hoy jueves su equipo ha confirmado que De Angelis sigue estable y que los médicos confían en que el edema cerebral se reabsorba por sí solo. Sin embargo hay cierta preocupación por sus pulmones, que han perdido capacidad tras el accidente, y están siendo comprobados de forma constante para evaluar bien la situación y ver qué terapias aplicar.

Pol Espargaró saltó de la moto a más de 240 km/h
Las caídas de De Angelis y Espargaró han preocupado a sus compañeros, que han puesto en tela de juicio la seguridad que ofrece Motegi en algunas zonas del circuito. El propio Pol Espargaró ha asegurado en Australia que "siempre necesitamos más escapatoria, toda la que sea posible. Pero no hay sitio. Tendremos que hablarlo en la comisión de seguridad porque tanto en mi accidente como en el de Alex ambos chocamos con el muro. No fueron caídas normales, pero si golpeamos contra los muros es porque existe esa posibilidad. Tendremos que hablar con Motegi y ver cómo mejorarlo".
El piloto del Monster Yamaha Tech 3 ha intentado explicar cómo fue su caída, que se produjo en la penúltima vuelta de la carrera, justo en la frenada de la recta trasera que precede al tunel de Motegi: "El neumático delantero y el trasero estaban muy desgastados, sobre todo el delantero, que estaba realmente al límite. No era el neumático adecuado para esa carrera, pero no teníamos la opción de elegir uno más duro. Al final de la carrera me caí en la recta. Estaba frenando y la rueda delantera se bloqueó durante varios metros. No tuve suerte por que la caída fue en plena frenada, sacándome hacia el muro, lo golpeé con el casco, iría a más de 250 km/h seguramente, -ndr. el equipo ha confirmado que saltó de la moto a 240 km/h- ya que ahí llegamos a más de 290 km/h o así, y sólo había empezado a frenar justo antes del accidente".
Andrea Dovizioso, uno de los integrantes de la Comisión de Seguridad, también ha querido dar su punto de vista. El italiano ha explicado que la opción de colocar airfence no siempre es la mejor, y cuenta el porqué: "Aquí es complicado el tema de los airfence. Nos dijeron que la forma que tienen de trabajar es de frente, pero si golpeas desde un ángulo más cerrado, dicen que funcionan peor. Realmente es difícil hacerlo más seguro, pero hablaremos de ello. Intentaremos mejorarlo pero es muy difícil. En realidad es imposible conseguir un circuito completamente seguro. Necesitaríamos cuatro veces más espacio del que tenemos ahora. Está claro que tendremos que hablar más cada fin de semana y mejorar la situación porque el margen es muy pequeño".

De Angelis impactó de frente contra el doble guardarraíl interno en una zona muy mala

De Angelis impactó de frente contra el doble guardarraíl interno en una zona muy mala
"En los circuitos hay muchas zonas parecidas al lugar en el se cayó De Angelis", mantiene el piloto de Ducati. "Por desgracia no hay posibilidad de asegurar cada zona al 100%. Creo que en la comisión de seguridad trabajamos mucho e intentamos conseguir el feedback de los pilotos para saber qué debemos mejorar. Pero en nuestro deporte es imposible tener un circuito completamente seguro".
Su compatriota Valentino Rossi también ha querido dar su punto de vista sobre la seguridad de Motegi: "Mañana hablaremos en la comisión de seguridad porque el accidente de Alex se produjo en una zona donde no te esperas una caída tan fuerte. Se fue hacia el interior a la salida de una curva, cuando lo normal es que vayamos concentrados en la parte exterior. Con este tipo de moto y esta cantidad de potencia es difícil saber dónde irá la moto. Tenemos que hablar porque está claro que el muro está demasiado cerca. También donde Pol se cayó es peligroso. En condiciones normales Motegi es bastante seguro, pero hay puntos que puden ser bastante peligrosos, como en el caso de Espargaró y De Angelis".