NOTICIAS

PGM V8 2.0: así suena esta bestia australiana de 334 cv potencia

Publicado el 14/10/2015 en Novedades

pgm-v8.jpg

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Los australianos siempre se han caracterizado por ir a contracorriente a la hora de fabricar y desarrollar sus propios vehículos. Sin ir más lejos, marcas como Holden se han hecho famosas en todo el mundo por ofrecer coches con motores V8 de gran potencia, con un diseño agresivo y distinto a lo que habitualmente encontramos en otros mercados.
 
Si nos movemos al mundo de las motos, es fácil encontrar empresas australianas que emplean motores V8 de coche (especialmente el 5.7 de Chevrolet, como Barbarian) que ofren motocicletas impulsadas por gigantescos motores que, en la mayoría de los casos, son francamente difíciles de pilotar. Pero, ¿qué ocurre si juntamos a un grupo de ingenieros capitaneados por Paul G. Maloney -con experiencia en MotoGP y F1- para que desarrollen un motor V8 específico para una motocicleta? La respuesta tiene nombre y apellidos: la espectacular PGM V8 2.0.

pgm-v8-2.jpg
 
¿Qué tiene de especial esta moto? Lo primero, su motor, con ocho cilindros dispuestos en forma de V,  refrigeración líquida y una cilindrada de 1996 cc que da como resultado una increíble cifra de potencia de 334 cv a 12.800 rpm medidos al cigüeñal, con un par que es capaz de arrancarte los brazos en una aceleración fuerte: 214 Nm a 9.500 rpm... compáralo con los 165 Nm de la Kawasaki H2R de 326 cv.

El cigüeñal plano está fabricado de forma mecanizada a partir de una pieza única de acero En36, con tratamiento térmico y TiN antes del balanceado final. Toda la electrónica la gestiona una ECU Motec M130, mientras que el sistema de escape lo ha desarrollado Akrapovic con un sistema doble 4-2-1 fabricado íntegramente en titanio, con colas alargadas rematadas en carbono para su uso en carretera y otras opcionales en titanio estilo MotoGP exclusivas para circuito.

pgm-v8-3.jpg
 
A la hora de desarrollar el chasis, el equipo capitaneado por Maloney lo tuvo claro: una estructura tubular de acero  tipo Trellis con un subchasis trasero de aluminio CNC. La horquilla delantera es una Ohlins FGRT301 con barras de 48 mm, acompañada de un Ohlins TTX Mk2 trasero, ambos sistemas ajustables con precarga, extensión y compresión de muelle. Las llantas de 17" las pone Marchesini, de 10 radios, fabricadas en aluminio forjado con neumáticos Michelin Pilot Power 3 en medidas 120/70 y 190/50, mientras que la frenada se confía a sendas pinzas radiales Brembo GP4 con tratamiento Níquel acompañadas de discos de 320 mm. 

pgm-v8-4.jpg
 
Ahora te estarás preguntando por el peso de esta PGM V8. Son 242 kilos con todos los líquidos, incluyendo los 16.5 litros de su depósito. Pueden parecer muchos, pero si comparamos este proyecto con otros similares que emplean motores V8, nos daremos cuenta de que es una moto 'ligera'. El uso de la fibra de carbono en elementos como el colín, los guardabarros, la cubierta del depósito o la careta frontal han ayudado a ahorrar peso.
 
Si la moto te gusta y se te ha pasado por la cabeza hacerte con una, no lo tendrás fácil. Su precio arranca en 180.000 dólares.
 
Por lo menos, disfrutar del sonido de su motor V8 acomapañado de los escapes Akrapovic no te costará un duro:
 
 
¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.