.jpg)
![]() @sukosomoza Google+ |
Carmelo Ezpeleta ha anunciado hoy en Assen las líneas maestras que seguirá el Mundial de MotoGP hasta 2021. El CEO de Dorna ha estado acompañado por el presidente de la FIM, Vito Ippolito, y el presidente de IRTA, Hervé Poncharal, en una rueda de prensa que, además, ha servido para simbolizar el acuerdo entre los organizadores del campeonato y los principales fabricantes.
"Estamos muy satisfechos y también lo agradecemos a los equipos, ya que no ha sido fácil para ellos, pero creemos que este acuerdo es bueno para todos, especialmente para los equipos privados", ha empezado diciendo Ezpeleta. "Este es un proceso que comenzó con la categoría CRT y más tarde con la Open; después llegaron las especificaciones electrónicas comunes para todos y finaliza con la estabilidad del campeonato".
De momento, el reglamento técnico que entrará en vigor la próxima temporada -centralita y electrónica únicas para toda la parrilla- se mantendrá sin cambios hasta 2021, siempre y cuando los fabricantes quieran introducir algún cambio de forma unánime.
"Comenzando en 2017 tendremos seis fabricantes participando en MotoGP: Aprilia, Ducati, Honda, KTM, Suzuki y Yamaha. Estos seis fabricantes tendrán derecho a participar en el campeonato con dos pilotos oficiales. También tendrán la obligación de poner en pista un mínimo de dos motos adicionales mediante el sistema de leasing, con un máximo de cuatro y siempre para los actuales equipos del campeonato", ha explicado Ezpeleta.
El precio máximo de cada moto ya está establecido por Dorna: 2,2 millones de euros, precio que incluirá todo el leasing de la moto a excepción de los daños causados por una caída. "Esto sólo estará disponible para los equipos que participan en el campeonato en este momento", ha querido dejar claro Ezpeleta.
Respecto al número de pilotos, como ya sa se sabía, habrá un máximo de 24 y un mínimo de 22. Dorna no admitirá a más equipos o pilotos siempre que haya un mínimo de 22 permanentes. Y hay una novedad: "Dorna también tendrá el derecho de comprar las plazas de los dos últimos equipos en el campeonato cada año. Esto será un derecho, no una obligación. Esperamos no tener que hacer uso de tal derecho. Si llega cualquier nuevo fabricante, estará obligado a alcanzar un acuerdo con uno de los equipos privados existentes. No se admitirá a nuevos fabricantes como se había hecho en el pasado". Esta última medida obligaría a Kawasaki a tener que cerrar un acuerdo con algún equipo ya existente en el caso de querer regresar a MotoGP.
Por último, Ezpeleta ha vuelto a insistir en el incremento de las ayudas que Dorna concederá a los equipos privados para mejorar su presupuesto a partir del próximo año: "La contribución de Dorna a través de los fabricantes, y especialmente a través de los equipos privados, tendrá un aumento de más del 30% entre 2016 y 2017. Con esta contribución, especialmente con los equipos privados, los equipos contarán con suficiente financiación para pagar el leasing a los fabricantes al precio anteriormente mencionado".