NOTICIAS

Telefónica compra Digital Plus: MotoGP podrá verse en otras plataformas

Publicado el 24/04/2015 en Mundial de Motociclismo

movistar tv

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza
Google+

El Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la compra de Digital Plus por parte de Teléfonica. El gigante español de las comunicaciones es, desde hoy, propietario del 56% de la plataforma de televisión de pago del Grupo Prisa, una compra que ya se llevó a cabo en junio de 2014 por un valor de 750 millones de euros pero que estaba supeditada a la aprobación por parte de la CNMC. Con este movimiento, Telefónica se garantiza el 85% de los ingresos en sistemas de televisión de pago y amplía su cuota de mercado hasta el 70%.
 
Para poder llevar a cabo la compra de Digital Plus, Telefónica ha tenido que aceptar una serie de condiciones pactadas con la CNMC con el fin de evitar un monopolio en el sector que perjudique directamente a la competencia. De este modo, Telefónica está obligada desde este momento a ofrecer el 100% de sus contenidos exclusivos al resto de operadores, que podrán incluir en sus parrillas hasta un 50% de estos canales. De este modo, plataformas como ONO u Orange tendrán la opción de ofrecer a sus clientes canales premium como el de MotoGP, Fórmula 1, Canal+ Liga y Canal+ Champions, además de otros temáticos relacionados con el cine o las series de televisión de grandes productoras (Warner, Disney, Sony, Paramount, Fox y Universal).

En la actualidad, Movistar TV ofrece el paquete Energía (MotoGP y Fórmula 1) por un precio de 8 euros mensuales IVA incluido, o lo que es lo mismo, 96 euros al año. Es de esperar que aquellas plataformas de la competencia que ofrezcan estos canales cobren una cuota similar a sus abonados.
 
Por otra parte, la explotación en exclusiva de los contenidos que adquiera Telefónica queda limitada a dos años y a determinados tipos de ventanas de emisión, mientras que otras ventanas (como las emisiones en Video Bajo Demanda de películas y series de catálogo) la entidad resultante no podrá adquirir contenidos en exclusiva. Asimismo, Telefónica no podrá adquirir derechos exclusivos de emisión que no vaya a explotar. Además, deberá limitar a tres años la duración de sus contratos de adquisición de contenidos y renunciar a los derechos de adquisición preferente de contenidos.
 
Telefónica se compromete a no entorpecer la movilidad de sus clientes actuales y futuros de televisión de pago con el establecimiento de limitaciones a las políticas de permanencia y retención de clientes. Concretamente, tramitará las solicitudes de baja de sus clientes en un período limitado de tiempo (máximo de 15 días para clientes de servicios no empaquetados, por ejemplo); renunciará a la exigencia y aplicación de cláusulas de permanencia bajo determinadas circunstancias, y no realizará prácticas de recuperación de determinados tipos de clientes durante un periodo limitado de tiempo (dos meses) desde la solicitud de baja.


Fuente: Agencias, CNMC


DEJA UN COMENTARIO
victor999R 24 de Abril de 2015 a las 17:34

ojalá, prefiero pagar 8 eur a orange que no a telefónica

JuToGaa 25 de Abril de 2015 a las 11:17

ya ves!! yo le pago los 8%u20AC a ONO de mil amores antes que a telefónica...son lo peor, nunca más!!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.