
![]() @sukosomoza Google+ |
La Grand Prix Commission ha anunciado novedades importantes en lo que respecta al reglamento que regirá el Mundial de MotoGP la próxima temporada, un año en el que desaparecen las clases Factory y Open para dar paso a la nueva era de la 'electrónica única', en la que todas las motos de la parrilla utilizarán la misma ECU (Magneti-Marelli) y el mismo software proporcionado por Dorna.
De este modo, el comunicado difundido por la organización destaca que "las estrategias del software unificado en 2016 estarán basadas en la versión actual (versión de comienzo de la temporada 2015), del software de la Categoría Open", es decir, que la eléctronica que utilizan a día de hoy las motos Open servirá de base para la electrónica del próximo año.
Dorna deja la puerta abierta a que los fabricantes puedan introducir modificaciones en el software, pero bajo una condición importante: Ducati, Honda y Yamaha deben solicitar este cambio de forma unánime, y además serán ellos quienes asumirán el coste de su desarrollo. El plazo para solicitar cualquier modificación comenzará el 1 de julio de 2015 y finalizará en la última carrera de la temporada 2016. En el caso de que sea Dorna quien quiera introducir cambios en el softare, Ducati, Honda y Yamaha deben aprobarlo de forma unánime.
A nivel de reglamento se confirma que cada piloto dispondrá de siete motores por temporada (dos más que las Factory actuales) siempre que el número de carreras a disputar no sea superior a 20. El peso mínimo será de 157 kilos (1 menos que ahora) y el depósito de combustible queda fijado en 22 litros (2 litros más).
La gran novedad anunciada por Dorna tiene que ver con las concesiones que disfrutarán aquellos fabricantes que no hayan conseguido ninguna victoria en 2013, 2014 y 2015, ventajas de las que ya disfrutan Ducati, Aprilia y Suzuki, y que seguirán vigentes la próxima temporada. La organización ha ideado un sistema de puntos que funciona del siguiente modo:
Primer lugar: 3 puntos de concesión
Segundo lugar: 2 puntos de concesión
Tercer lugar: 1 punto de concesión
De acuerdo a este sistema, un fabricante que consiga tres puntos de concesión reducirá su depósito de 24 a 22 litros. En el caso de conseguir seis puntos en seco o en mojado, perderá todo el conjunto de ventajas de cara a la siguiente temporada: la goma blanda, los 12 motores por temporada, la posibilidad de desarrollar estos motores y la contratación de pilotos no oficiales para realizar test.
"A partir de la temporada 2016, cualquier fabricante que no reciba puntos de concesión (lo que en la práctica significa no terminar en el podio), se beneficiará del paquete completo de concesiones durante la temporada siguiente", finaliza el comunicado de Dorna.
"A partir de la temporada 2016, cualquier fabricante que no reciba puntos de concesión (lo que en la práctica significa no terminar en el podio), se beneficiará del paquete completo de concesiones durante la temporada siguiente", finaliza el comunicado de Dorna.