
Ducati tiene ante sí un importante dilema para dedicir qué piloto va a sustituir a Davide Giugliano en las próximas tres citas del Mundial de Superbike que tendrán lugar en Tailandia (22 de marzo), Aragón (12 de abril) y Assen (19 de abril). El piloto italiano se sometió esta semana a una nueva revisión médica en Modena donde los doctores confirmaron las lesiones que los facultativos australianos ya le habían detectado a Giugliano tras su fuerte caída en los últimos test de pretemporada, que terminó con una fractura en las vértebras lumbares L1 y L2, además de la 12ª vértebra torácica.
Este parte médico obligará a Giugliano a estar en reposo durante tres meses, por lo que su vuelta al Mundial de SBK no está prevista hasta el próximo 10 de mayo como muy pronto, fecha en la que se celebrará la cita de Imola. Antes de esa carrera habrá tres rondas en las que Ducati tendrá que buscar un sustituto que garantice un cierto éxito sobre la 1199 Panigale R oficial.
El primer voto de confianza fue para Troy Bayliss, que se subió a la moto de Giugliano en Phillip Island y terminó las dos carreras en 13ª y 16ª posición. El resultado no fue nada malo teniendo en cuenta que Bayliss lleva siete años retirado de la alta competición y que, a sus 45 años, no tiene el mismo estado de forma que sus rivales. En cualquier caso, el australiano cumplió un buen papel y le expresó a Ducati su disponibilidad para cubrir la baja de Giugliano hasta su recuperación.
La cuestión es, ¿no sería mejor que un piloto más joven y experimentado con la Panigale fuese el recambio de Giugliano? La lógica dice que sí, y por eso Ducati se plantea traer a Xavi Forés para disputar las próximas tres carreras del Mundial de SBK. El calendario del IDM Alemán -donde el español es el vigente campeón- no sería problema ya que la primera cita arranca en Lausitzring el 1 de mayo, y además los circuitos a los que tendría que acudir Forés le benefician.
El
Circuito de Chang -sede de la ronda tailandesa- es totalmente desconocido para todos los pilotos de la parrilla del WSBK, por lo que Forés estaría en igualdad de condiciones frente a sus rivales. Después viene
Motorland Aragón, un circuito que
el valenciano conoce muy bien gracias a su experiencia en el Campeonato de España, y por último quedaría
Assen, donde Forés ganó el año pasado con su Panigale en la cita que el IDM celebró en este trazado holandés.
Además de Bayliss y Forés, Ducati también tiene en la recámara a Michelle Pirro, su piloto de pruebas oficial, aunque sus compromisos con los test que debe realizar con la Desmosedici GP15 podrían dejarle como último comodín.