.jpg)
En un Mundial bajo la dictadura de Marc Márquez se habla de récords, números históricos y la fecha designada para que las matemáticas, le hagan campeón del 2014.
A Márquez le preocupa sobre todo el título y no tanto las cifras, tal vez ajeno a la historia que está escribiendo en MotoGP. El del equipo Honda recalcó su prioridad en las vísperas del Gran Premio de San Marino, que se disputa este próximo fin de semana. El "objetivo es ganar el Mundial lo antes posible", dijo. Las matemáticas dicen que gracias a su último triunfo en el Gran Premio de Gran Bretaña, el undécimo de la temporada, podría proclamarse campeón en Aragón. La ecuación más sencilla sería la siguiente. Debe ganar la carrera de San Marino y la de Aragón también y que Pedrosa no termine segundo en ninguna de ellas, es decir, sacarle entre ambas 11 puntos. Pero eso no será tarea fácil, ya que Pedrosa llega más preparado que nunca a las apuestas en Moto GP, como demostró en la carrera de Brno.
Ésa es la distancia que separa a Márquez de su segunda antorcha en la categoría reina. Cuenta con seis carreras por delante y con 89 puntos de ventaja sobre Pedrosa. Eso sí, de cara a San Marino ha señalado a Valentino Rossi como su principal adversario. En este circuito se ha impuesto en dos ocasiones (2008 y 2009) y por la cercanía con su casa siempre sale al asfalto más motivado de lo habitual.
Por su parte, Márquez fue segundo en su primera visita con las motos de MotoGP. Ahora está en condiciones de convertirse en el piloto que antes sentencie el Mundial en MotoGP. Dicho honor corresponde desde 2002 al propio Rossi. El italiano resolvió el título a su favor a falta de cuatro pruebas y con un 75% del calendario disputado. También está cerca de igualar a Doohan y lograr también el mayor número de victorias en un mismo año en la máxima cilindrada. Doce fueron las victorias del australiano en 1997 en 15 carreras. Márquez lleva 11 de 12.
Otro año intentará emular a Agostini y hacer pleno. Lo de terminar un campeonato con solo victorias en el casillero parecía una quimera hasta su irrupción entre los mejores. Márquez falló en la República Checa y entró cuarto, cuando acumulaba hasta la fecha diez triunfos. De haber mantenido la línea, hubiera igualado con Agostini firmando el mejor arranque de un campeonato. A este ritmo pronto se quedará solo en el número de visitas al primer peldaño del podio a nivel nacional. Suma 16 en menos de dos años. Ha superado a Crivillé y por delante le quedan dos rivales dentro de la parrilla actual: Lorenzo (31) y Pedrosa (25). Es el más joven de los tres y, por tanto, el que más años al máximo nivel estará, salvo que las lesiones tengan la última palabra.
Lo que está claro es que hablar de Márquez es hacerlo un piloto de época. A su servicio seguirá contando con la moto más poderosa. Honda ya ha fabricado el modelo embrionario para 2015 y es del agrado del piloto. Probó la montura en Brno y dio el visto bueno a los mecánicos. Juntos forman un dúo de éxito, que promete continuar por el mismo camino en el futuro.