
15 años después de celebrarse el último Gran Premio de Argentina, el Mundial de Motociclismo regresa este fin de semana al país de bandera albiceleste para disputar su tercera cita del año en el Autódromo Termas de Río Hondo, un trazado inaugurado en 2008 y que fue totalmente renovado hace un par de años para acoger este Gran Premio. Sus 14 curvas y 4.806 metros de longitud ya están listos para recibir a los pilotos de las tres categorías.
En MotoGP, un pletórico
Marc Márquez llega a Argentina como
líder destacado con 50 puntos tras vencer en las dos primeras carreras del año. El piloto del Repsol Honda afronta esta carrera ilusionado por conocer un nuevo circuito y con la firme intención de llevarse de nuevo la victoria. Su compañero
Dani Pedrosa, con 36 puntos, tiene una nueva oportunidad de plantarle cara a Marc para intentar acercarse a él en la lucha por el título mundial.
Para
Valentino Rossi, Termas de Río Hondo será un circuito en el que tratará de redimirse de la
decepción de Austin, donde se vio perjudico por un neumático delantero excesivamente degradado. El italiano, tercero en la general con 28 puntos, tiene como objetivo regresar de nuevo al podio, un lugar que
Andrea Dovizioso (4º con 27 puntos) visitó en Texas tras lograr el tercer puesto sobre su Ducati GP14 Open.
Quien no podrá conocer el nuevo trazado argentino es Cal Crutchlow, que deberá guardar reposo tras ser operado de una fractura en su mano derecha, consecuencia de una caída en Austin. Su Ducati la pilotará Michelle Pirro.
Moto2 también llega con líder español a Argentina.
Tito Rabat, con
45 puntos en la general, deberá defenderse de los ataques de Maverick Viñales, segundo a sólo 7 puntos, y de su compañero de equipo, Mika Kallio (3º con 33 puntos), que este fin de semana se convertirá en el primer piloto de Finlandia que alcanza los
200 Grandes Premios.
Mención especial para
Sebas Porto, que a sus 35 años correrá como wild-card en su país natal dentro del equipo TSR Motorsport, después de abandonar los escenarios mundialistas en 2006 (su último Gran Premio fue en Mugello ese mismo año).
Por último, en Moto3 viviremos de nuevo la lucha entre KTM y Honda, una guerra que de momento gana el australiano del KTM Ajo Motorsport Jack Miller, que ha salido victorioso de las dos primeras pruebas del año, acumulando 50 puntos al frente de la general. Le siguen el español Efrén Vázquez (Honda) con 32 puntos y el italiano Romano Fenati (KTM), con 24. Argentina será una carrera clave para que Álex Rins, uno de los favoritos al título, recupere posiciones y mejore su cuarto puesto actual en general, empatado a puntos con Fenati.
El Gran Premio de Argentina sólo podrá verse en directo a través de Movistar TV y VideoPass de Motogp.com. Telecinco emitirá las carreras en diferido en la madrugada del domingo al lunes, a partir de la medianoche.
Viernes 25 de abril
Moto3 FP1 | 14:00 - 14:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP1 | 14:55 - 15:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP1 | 15:55 - 16:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 FP2 | 18:10 - 18:50 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP2 | 19:05 - 19:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP2 | 20:05 - 20:50 (Movistar TV y Videopass)
Sábado 26 de abril
Moto3 FP3 | 14:00 - 14:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP3 | 14:55 - 15:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP3 | 15:55 - 16:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 QP | 17:35 - 18:15 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP4 |18:30 - 19:00 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q1 | 19:10 - 19:25 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q2 | 19:35 - 19:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 QP | 20:05 - 20:50 (Movistar TV y Videopass)
Domingo 27 de abril
Moto3 WUP | 13:40 - 14:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 WUP | 14:10 - 14:30 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP WUP | 14:40 - 15:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 RACE | 16:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 RACE | 17:20 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP RACE | 19:00 (Movistar TV y Videopass)
Carreras MotoGP, Moto2 y Moto3 | 00:00 (Telecinco en diferido)