.jpg)
Marc Márquez, Isidre Esteve, Álex Crivillé, Toni Bou, Carlos Checa y Takahisa Fujinami completaron ayer en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de San Cugat del Vallès (Barcelona) una particular sesión de entrenamiento. El Campeón del Mundo de MotoGP y sus compañeros han compartido ejercicios con los beneficiarios del Proyecto “Centro Puente” 2014 –promovido por la Fundación Repsol y la Fundación Isidre Esteve–, donde las personas con movilidad reducida reciben ayuda para adaptar el entrenamiento a sus limitaciones físicas y facilitar así su plena integración en la práctica deportiva.
Márquez, Crivillé, Checa, Bou y Fujinami han podido experimentar, de la mano de Esteve, cómo funcionan esta clase de entrenamientos y con su ejemplo han lanzado un claro mensaje a todas las personas con una lesión medular y otras discapacidades: vale la pena salir de casa y seguir practicando deporte.
Parte de lo recaudado en el Dirt Track de Barcelona, organizado por RPM el pasado 11 de enero, se ha donado a este proyecto. La Fundación Repsol ha completado esa cantidad, con lo que se cubren durante todo el año los gastos de personal y de equipamiento del “Centro Puente” situado en el CAR de Sant Cugat, además de consolidar el programa impulsado por la Fundación Isidre Esteve en Vigo y Madrid.
Marc Márquez, Campeón del Mundo de MotoGP 2013, ha reconocido sentirse "muy contento de estar aquí. Es mi segunda experiencia con la Fundación Isidre Esteve y ha sido muy positivo y entretenido entrenar con todos ellos, ya que además del trabajo que hacen ellos, tú mismo puedes hacer los mismos ejercicios. Me encanta poder ayudar en este tipo de acciones, ya que siempre es importante dar motivaciones extra a todas estas personas".
Isidre Esteve, Presidente de la Fundación Isidre Esteve, reconoce que "este proyecto parte de una experiencia personal: cuando tuve el accidente en 2007, pude comprobar que una vez terminada la rehabilitación, a muchos de mis compañeros les daba miedo afrontar el día a día y la normalización de su vida. Tenemos que proporcionar las herramientas a las personas que padecen una discapacidad para que la actividad física les motive y les haga ver que existe un futuro, que naturalmente va a ser diferente, que hay que afrontarlo con el máximo de optimismo".
Fuente: Repsol Media Service
Fuente: Repsol Media Service