El concepto de motor portante ha sido el hilo conductor del proyecto desmosedici. El objetivo, según la versión online de 'Motociclismo', es el de realizar una parte ciclo en la cual cada elemento desarrolle una función específica, consiguiendo la rigidez deseada con el menor peso posible y alcanzando por tanto, la máxima eficacia.
El motor, la parte delantera del chasis, la parte trasera del chasis, el tren trasero (compuesto del basculante y el sistema de bielas de la suspensión), y el tren delantero, son los elementos principales de la moto.
La idea base es abandonar el concepto clásico de chasis como enlace de todos los elementos, a favor de un esquema en el que el motor sea el elemento central al cual se enlazan individualmente la parte delantera del chasis, la parte posterior del chasis y tren trasero.
La GP9 ve el chasis anterior desenvolverse asumiendo una forma ideal para desarrollar su función de enlace del motor y el eje de dirección. En su forma actual la parte delantera también engloba la función de air-box en un único elemento. La elección del monocasco permite realizar las dos funciones con eficacia.
La elección de la tecnología del compuesto en fibra de carbono para la realización de la forma preestablecida, está ligada por una parte a la posibilidad de realizar la pieza en la forma deseada sin grandes costes de equipamiento, y por la otra, permite realizar distintas rigideces torsionales y flexionales cambiando simplemente el tipo, el número y la orientación de las capas de carbono, utilizando siempre el mismo equipamiento.
Fuente: https://www.motociclismo.es.