NOTICIAS

KTM ya está bajo control indio y busca inversores para sobrevivir en MotoGP

Publicado el 20/11/2025 en Mundial de Motociclismo

ktm mtoogp

Se acabó el sueño de Stefan Pierer. KTM es, desde ya, propiedad absoluta del gigante indio Bajaj. La operación se cerró definitivamente el pasado día 18 de noviembre, después de que Bruselas diera luz verde a la transacción, poniendo fin a una era en Mattighofen. La compañía matriz, hasta ahora conocida como PIERER Mobility AG, aprobaba este pasado miércoles en junta extraordinaria su nueva denominación: Bajaj Mobility AG. Las motos seguirán siendo naranjas, pero las decisiones se tomarán en Pune, India.

Este cambio de cromos en la cúpula directiva no es un simple trámite burocrático; es un salvavidas de 800 millones de euros que los indios inyectaron en mayo para evitar el colapso. Pero el dinero no es gratis. El nuevo hombre fuerte, Rajiv Bajaj, ha llegado con la tijera de podar y una orden clara: reducir los costes de la sede austriaca en un 50%. Y aquí es donde saltan todas las alarmas para la división de competición de KTM.

El futuro del equipo en MotoGP pende de un hilo. Con un presupuesto estimado de 60 millones de euros anuales para mantener las RC16 en pista, la nueva propiedad no parece dispuesta a seguir firmando cheques en blanco, especialmente tras un 2025 decepcionante. La orden es buscar financiación externa. Si no hay socio capitalista, el proyecto deportivo corre serio peligro según adelanta al portal italiano GPone.com.

En las oficinas de Munderfing se mueven rápido, pero de momento sin éxito. El pasado 11 de noviembre, una delegación del fabricante chino CFMOTO se sentó a negociar. Según se rumorea en el paddock, la reunión acabó sin acuerdo. ¿El motivo? Las pretensiones de KTM, que estaría pidiendo una cifra desorbitada cercana a los 100 millones de euros por entrar en el accionariado del equipo.

Vender una participación tan cara es complicado cuando los resultados no acompañan. La realidad deportiva es la que es: KTM lleva más de cuatro años sin ganar una carrera en seco. Ni siquiera su punta de lanza, Pedro Acosta, ha podido maquillar la situación. El español fue el mejor piloto KTM en 2025, firmando un cuarto puesto en la general del campeonato con un total de cinco podios dominicales y cero victorias. 

Su compañero Brad Binder firmó su peor campaña en un lustro, cayendo hasta la undécima posición de la general y, por primera vez en seis años, cerrando el curso sin un solo podio. Con estos números, convencer a un inversor es misión casi imposible.

En medio de esta tormenta, ha reaparecido una figura que podría ser clave: Stephan Zöchling. El CEO de la conocdia marca de escapes Remus fue visto en el GP de Valencia acompañando a la directiva de KTM. Zöchling no es un cualquiera en esta historia; fue quien puso 65 millones de su bolsillo a finales de 2024 para salvar los muebles momentáneamente, lo que le costó una guerra judicial con Stefan Pierer y su salida del consejo.

ktm fabrica

Sin embargo, las aguas vuelven a su cauce. Gottfried Neumeister, que se mantiene como CEO para pilotar esta transición, sabe que necesita aliados potentes en Austria. El propio Neumeister ha sido tajante sobre la importancia del empresario: "Sin Zöchling, habríamos quebrado el 31 de diciembre. Creo que el Sr. Zöchling siempre estará ligado a KTM en el corazón". Su red de contactos políticos y económicos podría ser la última bala para encontrar el dinero que falta para respaldar la continuidad de KTM en MotoGP.

De cara a la galería, el mensaje oficial intenta transmitir normalidad y aprovechar la potencia industrial de los nuevos dueños. "Con Bajaj como nuestra empresa matriz, ahora tenemos un fuerte experto de la industria con presencia global, que ha estado con KTM durante muchos años y, por lo tanto, entiende nuestro negocio, marca y productos", asegura Neumeister en la última nota de prensa difundida por Bajaj Mobility AG, quien insiste en que la identidad no se perderá: "KTM seguirá siendo una empresa austriaca con una gestión independiente que desempeña un papel pionero en investigación y desarrollo, diseño, calidad del producto y carreras".

Mientras se decide si el proyecto de MotoGP sobrevive más allá de 2027, la prioridad inmediata es sanear las cuentas comerciales. Neumeister promete que la travesía por el desierto está llegando a su fin y es optimista con la venta de motos de calle: "El cambio de rumbo está en pleno apogeo. Estamos haciendo un buen progreso no solo con la reestructuración y la reducción de costes, sino que también hemos comenzado el viaje para aumentar las ventas".

Leer también: Una apuesta que vale una MotoGP: Izan Guevara se lo pasa pipa con la Yamaha M1 en Cheste

Según sus previsiones, el stock sobrante se habrá reducido en 110.000 unidades para final de año. Ahora solo falta saber si habrá dinero para MotoGP.

Tags: KTM, MotoGP, Bajaj.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.