NOTICIAS

KTM intenta tranquilizar a sus pilotos de MotoGP: "Nadie habría aprobado el motor para no usarlo"

Publicado el 02/11/2025 en Mundial de Motociclismo

4343

El departamento de competición de KTM quiere lanzar un mensaje de calma después de las últimas declaraciones que ha ofrecido el mandamás de BAJAJ -la compañía que ha salvado a los austriacos de la bancarrota- adelantando un recorte "del 50%" en todas las áreas que no afecten directamente a la producción de motos, incluyendo el departamento de carreras. 

La fábrica de Mattighofen, que ha estado al borde del colapso, despeja cualquier duda sobre su continuidad en la categoría reina, e insiste en que el proyecto del nuevo motor de 850 cc para 2027 es la garantía de futuro que necesita la casa naranja.

Pit Beirer, el máximo responsable de KTM Motorsports, ha salido a la palestra para apagar el fuego. Con la compañía inmersa en una reestructuración brutal, la pregunta estaba en el aire, pero el alemán ha sido tajante: "He recibido la orden oficial para el nuevo motor que se usará en la nueva era de MotoGP", ha dicho a Speedweek.com

Por si quedaba alguna duda, Beirer lanzó la frase que sentencia el debate y tranquiliza a su parrilla: "Nadie habría aprobado el motor para luego no utilizarlo. Estamos en MotoGP para quedarnos", un mensaje directo que sella el compromiso de la marca naranja con el Mundial.

Y es que el ruido de sables venía de muy arriba. El gigante indio Bajaj, socio histórico y salvador de la compañía, está a punto de tomar el control total este mismo noviembre, haciéndose con el 76% de las acciones. Y su máximo responsable, Rajiv Bajaj, fue cristalino hace unos días durante una entrevista en televisión: los costes eran "un 50% demasiado altos" en áreas clave como el desarrollo y la propia competición.

El aviso de Bajaj ponía el foco directamente sobre el carísimo programa de carreras. La supervivencia de KTM, que ha costado el puesto a 1.800 empleados y ha supuesto la salida del histórico Stefan Pierer (relevado por Gottfried Neumeister como CEO), exigía sacrificios en todas las áreas.

24343

Beirer, lejos de eludir la nueva realidad, ha encajado el golpe y ha asumido el desafío. "No hay duda de que Rajiv Bajaj [...] contribuyó decisivamente a salvar a KTM", reconoció el jefe de competición: "Las declaraciones sobre el escenario actual de costes simplemente se corresponden con la realidad".

Pero, ¿cómo se compite al máximo nivel con la tijera en la mano? La nueva filosofía de KTM se resume en una palabra: Premium. "Lo decisivo es que no hagamos concesiones en la calidad de los proyectos en los que participamos", explicó Beirer. "Queremos ser premium, y podremos seguir siéndolo en el futuro con los presupuestos premium correspondientes".

La prueba más dolorosa de esta nueva era de eficiencia ya se ha ejecutado en el desierto. El Rally Dakar, un feudo donde KTM era el rey absoluto, ha sufrido un hachazo drástico. "El compromiso no está en discusión, es parte de la empresa", aseguró Beirer, pero el equipo oficial ha pasado de ocho pilotos a solo tres. "Eso dolió, pero fue una contribución al futuro de KTM", confesó el alemán. 

Esta "economía de guerra" es la que ha permitido salvar el proyecto estrella. La nueva KTM, bajo mando indio y con Gottfried Neumeister como nuevo CEO en Austria, revisará cada factura, pero no tocará la esencia de su ADN deportivo.

Leer también: A Yamaha y KTM les quedan dos carreras para evitar cerrar 2025 sin una sola victoria; Honda se salva

Pit Beirer lo resumió a la perfección: "No se trata de poner patas arriba el modelo de negocio, sino de analizar centro de coste por centro de coste. Nos lo tomamos muy en serio [...] Todo lo que abordamos debe ser de la mejor calidad, en eso estamos todos de acuerdo".

Tags: KTM, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.